Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Empowerment"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Briquetas de carbón
    (Universidad de La Guajira, 2022) Beltrán Alvarado, Gonzalo Alfonzo; Kammerer David, Martha Ines; Barliza Nuñez, Rosa Ismaira
    Este estudio se planteó como objetivo empoderar a la población de indígenas y campesinos en la Guajira sobre el conocimiento de las briquetas de carbón, como alternativa limpia a la tala indiscriminada, para la producción de carbón vegetal. Este empoderamiento requirió intervenir el contexto de investigación para indagar no solo las razones personales, sociales, económicas y culturales que inducen a esta población a utilizar la leña para el uso doméstico, sino también para averiguar de qué manera utiliza los beneficios otorgados por Corpoguajira para evitar ese uso. La metodología empleada para tal intervención e indagación se caracterizó por pertenecer al enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva y un diseño de campo. Entre las técnicas utilizadas para la indagación, se empleó la encuesta del tipo cuestionario, mientras que para la sensibilización e información a la comunidad, se usó la presentación audiovisual del proyecto. Entre los resultados más relevantes obtenidos sobre los aspectos indagados se encontró que no se puede culpar del 100% del problema a los campesinos e indígenas, puesto que los entes territoriales no han ampliado la cobertura del servicio del gas domiciliario a estas poblaciones, por lo tanto lo único que tienen a la mano como alternativa energética es la leña. Sin embargo, se logró empoderar a la población intervenida sobre las ventajas que ofrece las briquetas de carbón como alternativa energética limpia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empowerment como mecanismo para alcanzar el éxito organizacional en el Centro Diagnóstico de Especialistas CEDES Ltda.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Escaffi Arteche, Ana Julia; Soto Pérez, Malorys Milena; López Arteche, Ana Gissella; Vega Mendoza, Yoleida
    La presente investigación tuvo como propósito analizar el empowerment como filosofía estructural para alcanzar el éxito organizacional del Centro Diagnóstico de Especialistas Cedes Ltda., del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha con la finalidad de generar estrategias. Permitiendo así el desarrollo de dos variables, como son empowerment y éxito organizacional; las cuales se conceptualizaron y sustentaron según los postulados teóricos de: McFarland, Senn y Childress (2012), Münch y García (2016), Gouldner (2015), Burbano (2014), Quintanilla (2012), Urbano, Díaz, y Hernández (2015), entre otros. Metodológicamente, se realizó bajo un enfoque positivista – cuantitativo, bajo un tipo de investigación analítica, explicativa y descriptivo, teniendo a su vez, un diseño de tipo no experimental, transeccional – descriptivo; para lo cual se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, un Cuestionario A, el cual contuvo 30 ítems; un Cuestionario B, el cual contuvo 30 ítems; ambos con una escala frecuencial de respuestas de cinco (5) alternativas, aplicados a los 22 sujetos elegidos. Dichos instrumentos fueron validados, obteniendo una confiabilidad de α꞊0,95 para la primera parte, y de 0,88 para la segunda concibiéndose entonces el instrumento altamente válido. Los datos estadísticos fueron analizados por medio de estadísticas inferencial. De acuerdo a la interpretación de los hallazgos, se obtuvo que mientras más alto sea el empowerment mayor será el éxito organizacional en la formación del talento humano. En consecuencia, se consideró un modelo de alto ajuste entre las variables. De allí, que se concibió que el empoderamiento como estrategia para obtener un mejor desempeño de los trabajadores, transforma los ambientes laborales, permitiéndoles sentirse a gusto, minimizando de esa forma, la rotación constante del personal, al satisfacer la necesidad de reconocimiento, la cual se hace parte de la cultura organizacional, propiciando el intercambio de ideas y el diálogo, recomendándose, la aplicación de las estrategias propuestas.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo