Examinando por Materia "Elderly"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprender a envejecer: alternativa frente al abandono(Universidad de La Guajira, 2023) Chiquillo Rodelo, Juannys; Amaya, Nicolás; Bruges Rivadeneira, Paola AndreaEl libro “Aprender a envejecer: Alternativa frente al abandono” aborda la temática de la vejez a lo largo de cuatro capítulos, con el objetivo de proporcionar bases teóricas generales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los adul tos mayores. En la primera categoría, se enfoca en las percepciones del adulto mayor frente al envejecimiento, el 59% de la población de estudio ha experimen tado “algunas veces” sentirse útil, el 51% manifiesta “casi siempre” tener miedo al rechazo por parte de la sociedad, y el 64% “siempre” siente sentimientos de culpa por ser una carga para los demás. En cuanto a la aceptación de la vejez, el 40% indicó que “casi nunca” la acepta. En la segunda categoría centrada en la relación con familiares y personas de igual o mayor edad, el 69% de los adultos mayores obtienen apoyo familiar “algunas veces”, el 48% manifiesta relacionarse con sus pares u otras personas “algunas veces”. En términos de atención adecuada en salud y nutrición, el 46% indica recibirla “algunas veces”, y el 62% recibe alimen tación de su preferencia “algunas veces”. Por otro lado, el 41% experimenta “casi siempre” sentimientos de miedo y angustia. Finalmente, se generan lineamientos que pueden servir para mejorar las condiciones de los adultos mayores, además se discuten aspectos teórPublicación Acceso abierto La vejez: experiencias y significados(Universidad de La Guajira, 2024) Chiquillo Rodelo, Juannys; Amaya, Nicolás; Bruges Rivadeneira, Paola AndreaEste libro aborda el tema de la soledad en la vejez, con el objetivo de compren der los aspectos teóricos y características psicosociales de los adultos mayores en una Fundación de la tercera edad, en el Distrito de Riohacha. Los resultados obtenidos revelan que los adultos mayores de la Fundación, en cuanto a lo cog noscitivo, muestran una actitud positiva en participar en actividades como la iden tificación de colores y animales, En cuanto a lo físico, realizan esporádicamente actividades como caminar y bailar. En lo social se destaca que un alto porcentaje manifestó disfrutar siempre de sus anécdotas de su vida pasada y un grupo consi derable de adultos mayores manifestó que no le gusta relacionarse con las perso nas que habitan en la casa, mientras que un 45% expresó disfrutar de estar en la Fundación. Estos hallazgos sugieren que este grupo presenta derechos vulnerados y experimenta aislamiento, ya que muchos son abandonados por sus familiares y desplazados del campo hacia zonas urbanas. Además, cuentan con poco apoyo, tanto de sus familias como del Estado