Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ecosystem services"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una metodología para estimar la resiliencia transformadora comunitaria rural ante el cambio climático en ecosistemas de bosque seco en Colombia
    (Universidad de La Guajira, 2021) Pérez Griego, Yinethsy Yadeiris; Carabali Angola, Alexis; Ruíz Ochoa, Mauricio Andrés
    Planificar en función de la resiliencia transformadora de las comunidades rurales en ecosistemas de bosque seco es una necesidad para las comunidades humanas y los ecosistemas de bosque seco; además, debería ser un deber institucional, de tal modo que se pueda fortalecer las capacidades de las comunidades y disminuir los riesgos asociados a las condiciones cambiantes del clima. Así, diseñar una metodología que permita estimar la resiliencia transformadora comunitaria rural ante el cambio climático en ecosistemas de bosque seco en Colombia se hace más que relevante. La investigación se realizó desde la búsqueda sistemática de información secundaria, lo que permitió identificar, categorizar y sistematizar las variables socioculturales y climáticas, así como las amenazas asociadas al cambio climático. Con la realización del trabajo se establecieron lineamientos metodológicos con enfoque sistémico territorial comunitario, donde se integraron los temas climáticos asociados al riesgo con los aspectos socioculturales, que posiblemente inciden en la poca efectividad de las intervenciones que se ejecutan en las comunidades. A su vez, a pesar que muchas de las intervenciones institucionales plantean el aumento de la resiliencia generando transformación, por ser medidas paliativas, no logran superar los riesgos asociados al cambio climático. Se pudo concluir que el éxito y la sostenibilidad de cualquier intervención, debe ser concebida desde la construcción social, como un proceso sistémico, holístico, participativo y adaptativo, apostándole a la generación de cambios y al empoderamiento de las comunidades rurales ubicadas en bosque seco, donde se evalúen los cambios de los activos comunitarios a partir de la resiliencia transformadora comunitaria superando los riesgos asociados a las variaciones del clima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión sostenible de los servicios ecosistémicos
    (Universidad de La Guajira, 2022) Cantillo Perez, Yelina Liceth; LADEUTH OSPINO, YELENIS MARIA
    Esta investigación se centra en la conservación ambiental y de los recursos naturales, enfocándose en la disposición de los servicios ecosistémicos para mejorar el uso de estos a través de la innovación y el beneficio de la comunidad. Actualmente existe poca valoración de los servicios ecosistémicos que prestan los recursos naturales. La sobreexplotación, el mal uso de los recursos y las acciones negativas contra la biodiversidad, son algunos factores que amenazan los servicios ecosistémicos ofrecidos en la desembocadura del Río Jerez, en el municipio de Dibulla. De este modo se analizó la gestión de los servicios ecosistémicos y el impacto que genera. De forma específica se establecieron cinco objetivos: primero, identificar los servicios existentes; segundo, diagnosticar el estado de los servicios ecosistémicos; tercero, establecer un marco de referencia sobre la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos con una revisión documental; cuarto, realizar vigilancia tecnológica para conocer las acciones que se realizan nacional e internacionalmente en la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos; y quinto, proponer lineamientos estratégicos para la Gestión Sostenible de los servicios. La base teórica se sustentó con los autores: Cardona, 2011; Castañeda, 2013; Caro y Torres, 2015; y Colciencias, 2018. Esta investigación tiene un enfoque mixto, de Tipo Exploratorio y Descriptivo, con diseño de tipo no experimental, transeccional y de campo. La población de estudio se focalizó en trabajadores y/o propietarios de los establecimientos que hacen uso de los servicios ecosistémicos y personas que viven en el sector. Se utilizaron técnicas de observación directa y cuestionarios con respuestas en escala de Likert. Se espera solucionar los inconvenientes que presenta la comunidad, aportándoles conocimientos para que puedan explotar los servicios de forma sostenible, con un manejo adecuado y tratamiento oportuno de los recursos, evitando la extinción y obteniendo beneficios naturales y económicos.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo