Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Early childhood"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del programa de atención integral en la primera infancia, en la comunidad Wayuu: una evaluación de la modalidad propia
    (Universidad de La Guajira, 2024) Vasquez Maestre, Melani Carime; vizcaino pinto, tatiana francisca; Aaron Zubiría, Lili Maria
    Se comparan dos modelos de simulación de inundaciones (MODCEL e IBER) aplicEl estudio Impacto del programa de atención integral en la primera infancia en la comunidad Wayuu: Una evaluación de la modalidad propia, se centra en la proble mática de la primera infancia en comunidades indígenas y su importancia en el desarrollo integral del ser humano, especialmente en la comunidad Wayuu Loma Fresca en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. La inves tigación utilizó un enfoque mixto cuantitativo – cualitativo, conocido como investigación total, se apoya en teorías de lo interno y externo del programa modalidad propia en los Wayuu. La línea matricial de familia e intervención fa miliar y la línea potencial de investigación del desarrollo infantil en contextos multiculturales son relevantes en este estudio. La investigación se sustenta en autores como Muñoz, Ojeda, Guerra, Boas, Gallo, entre otros, para abordar las variables de modalidad propia y atención integral en el marco teórico. Los resultados indican que estos programas se perciben como eficientes debido a que la atención integral es adaptada a la cultura autóctona de las familias indígenas beneficiarias. Aunque se reconozca que existen fallas sensibles en cuanto a los niveles operativos del servicio, así como la debilidad manifiesta de la comunicación intercultural y organizacional entre las personas que tie nen vida dentro de los procesos de desarrollo de dicho modo, cuyos objetivos son preservar la identidad mientras se insertan en los programas de protección de niños y niñas indígenas.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo