Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Docencia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Docencia desde la investigación: impacto académico de la investigación científica en espacios universitario
    (Universidad de La Guajira, 2020) Jiménez Cárdenas, Meredith; Pitre Redondo, Remedios; Sierra Parodi, Ángela
    El propósito de la elaboración de este libro consistió en desarrollar contenidos referentes a la docencia desde la Investigación. Impacto académico de la investigación científica en espacios universitarios, con el fin de presentar tanto a la comunidad científica como a los docentes, un material de lectura y consulta coherente con las necesidades de hoy en el campo pedagógico. Desde luego estos dos pilares dentro del estudio y la formación académica como son la docencia, la cual consiste en las acciones pedagógicas que se deben realizar en el ejercicio profesional de acuerdo a los conocimientos, competencias y experiencia al servicio de la educación universitaria; y en cuanto a la investigación, que refiere al componente metodológico y teórico que enmarca un proceso científico en busca de la verdad, vinculadas con las acciones de investigación en el aula, las tutorías, y el desarrollo sistemático de un problema a través de la observación de la realidad. Para llevar a cabo este trabajo se consultaron autores como Abad (2010), Amorós (2008), Botero (2009), Burbano (2015), Cera (2010), Drucker (2014), entre otros. En referencia a los aspectos metodológicos, al tratarse de la elaboración de un texto, se llevaron a cabo las siguientes etapas: en primer lugar, se recopiló información sobre los referentes teóricos para cada capítulo del libro, se utilizó la revisión documental basada en la recopilación de documentos físicos y electrónicos como fuentes de información secundaria. En segundo lugar, se sometió a análisis cada contenido para buscar la originalidad y coherencia discursiva; en tercer lugar, se constituyó la diagramación o presentación gráfica, el arte; y finalmente, se sometió a la consideración de expertos para su validación. Posteriormente, se hicieron las correcciones pertinentes que dieron lugar al documento final para proceder a la divulgación o publicación del mismo. Entre las principales conclusiones, se insiste que la acción investigativa es primordial en todo docente universitario, ya que contribuye en su crecimiento profesional, en la producción de su capital intelectual y en la divulgación de sus experiencias significativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción laboral, docencia universitaria y sus funciones sustantivas
    (Universidad de La Guajira, 2018) martinez manotas, marlyn dayana; Sánchez González, José Juan; UCROS BRITO, MARLENIS
    El propósito de este libro es analizar los niveles de satisfacción laboral en las funciones sustantivas de: docencia, Investigación y extensión desde la pers pectiva teórica y práctica, así como determinar cuáles son los niveles de sa tisfacción e insatisfacción soportada en las teorías relacionadas con la satis facción laboral, especialmente Maslow, Herzberg, Adelfer y Mc Clelland entre otros que han investigado sobre el tema en mención. La metodología utilizada fue el método cuantitativo, bajo el diseño descripti vo, no experimental, la variable se observó en su estado natural sin modificar la realidad de la misma, con el fin de indagar los valores en que se manifiesta en un momento único, se le aplicaron estadísticas mediante Pruebas J2 y F de Snedecor. Los resultados evidencian que los niveles de satisfacción en las actividades de docencia, generan factores de insatisfacción tales como: recursos bibliográficos, ayudas educativas, espacios para el desempeño docente, adecuación del espacio físico, carga académica, horario de trabajo, dotación de espacio físico, reconocimiento y capacitación. También se evidencia en las actividades de investigación, factores que causan insatisfacción, tales como: tramitología interna, reconocimiento, disponibilidad y dotación de espacio físico, capacitación, descarga académica y autorrealización. De la misma manera, en las actividades de extensión, existen factores que generan insatisfacción tales como: Tramitología interna, acceso a eventos na cionales e internacionales, trabajo con la comunidad y reconocimiento. Finalmente, se concluye que hay presencia de factores motivacionales e higiénicos relacionados con los fundamentos teóricos de Herzberg que afectan los niveles de satisfacción en las actividades de docencia, investigación y extensión los cuales causan insatisfacción en los profesores universitarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Vinculación de la Universidad de La Guajira con el sector productivo.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Acuña Mendoza, Doris Leonor; Torres Brugés, Wilmer José; Sierra Molina, Álvaro Rafael; Universidad de La Guajira
    El presente estudio estuvo destinado a analizar la vinculación de la Universidad de La Guajira con el sector productivo. Para la realización del mismo se dispusieron de los criterios de los autores Shavino (1999), Acuña (1993), Tunnermann (1996), Herrera (2003) entre otros; adicional- mente se tomaron en cuenta los conceptos básicos sobre la vinculación – universidad – estado establecidos por UNESCO (2009), para las instituciones de Educación Superior. Desde el punto de vista metodológico, el estudio de acuerdo al enfoque epistemológico es positivista cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por 177 docentes, 15 directores de programas y 16 responsables de los convenios de vinculación. Se desarrolló un instrumento conformado por 36 ítems y cinco alternativas de respuesta, el cual fue validado mediante la técnica de juicio de expertos y su confiabilidad establecida a través una prueba piloto para obtener el coeficiente de Cronbach que expreso un rtt= 089. En los resultados se destaca que para el caso de la dimensión docencia, los aspectos de actualización curricular y requerimiento de formación lograron mayor posibilidad para generar dicha vinculación en función a la categoría, mientras que para el caso de la dimensión investigación el mismo se valoró en una categoría baja aun cuando se destacan en el intercambio de investigadores. En el caso de la dimensión contribución al desarrollo económico de la Universidad de La Guajira con el sector Productivo, todos los aspectos se valoraron en una categoría moderada concluyendo que para el momento, la vinculación no está ciertamente facilitada para lograr un proceso verdadero de crecimiento en combinación con el factor productivo de la región. Finalmente se estructuraron tres lineamientos destinados a generar mejoras para el proceso de vinculación entre la Universidad de la Guajira y el sector productivo de la región.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo