Examinando por Materia "Deserción escolar"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las condiciones de la deserción escolar en escenarios de pandemia por el Covid -19 en la Institución Educativa N° 15 de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021.(Universidad de La Guajira, 2022) Nieves Vega, Alidis María; Amaya López, Nicolás TolentinoEste trabajo investigativo destaca la importancia plantear una evolución frente a la deserción escolar, en condiciones de pandemia por el COVID -19, en la Institución Educativa N°15, de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021, con la identificación del grado de deserción escolar, analizando el impacto educativo, determinando claramente las condiciones socioculturales, para finalmente proponer unas estrategias educativas y sociales mediante un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptiva, con diseño no experimental, estudio de casos, de campo, transaccional, mediante un número de estudiantes, padres y docentes a través de la cual se estimaron y analizaron la información recolectada por medio de la técnica encuesta de un instrumento llamado cuestionario de 23 ítems para los estudiantes, un cuestionario de 24 ítems para los padres y una entrevista de 18 ítems semiestructurada para los docentes. A partir de los resultados obtenidos se evidenció que existen numerosas falencias en relación a los indicadores de la influencia de la relación familiar, las situaciones académicas, expectativas educativas e impacto educativo, generando molestias entre directiva, padres, docentes y estudiantes, sanciones a los docentes, fallas en las capacitaciones de padres y estudiantes en relación al mundo virtual por parte de los docentes, bajo desempeño escolar, desmotivación al alumnado, desequilibrio en la organización y planificación de las actividades virtuales y posibles deserción escolar, concluyendo que las condiciones de la deserción escolar en escenario de pandemia por Covid – 19 en la institución Educativa N°15, de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021 son alarmantes y se recomienda diseñar estrategias socioeducativas que busque reducir la deserción escolar, en escenarios de pandemia por el COVID – 19.Publicación Acceso abierto Conflicto social y su incidencia en la deserción escolar en la Institución Educativa Técnica Rural Agrícola de Tomarrazón del Distrito de Riohacha, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2020) Sierra Brito, Yely Yojana; Terán Bermúdez, Yulexis María; Reinoso Pérez, Yalexis MaríaHablar de deserción escolar, es hablar de un problema de carácter institucional, de acuerdo al documento publicado por la CELPAL (2002), cerca de 15 millones de los adolescentes latinoamericanos de entre los 15 y 19 años de edad abandonan la escuela a lo largo de ciclo escolar, y la mitad de los que desertan lo hacen tempranamente, antes de completar la educación primaria. Pero lo más preocupante es que en algunos países la deserción se da una vez que terminan el ciclo primario, y normalmente durante el transcurso del primer año de la enseñanza madia. Por tal motivo el objetivo de la presente investigación es analizar el conflicto social y su incidencia en la deserción escolar en la institución educativa técnica rural agrícola de Tomarrazón del Distrito de Riohacha, La Guajira. El estudio se basa teóricamente los aportes de Lanail (2006); Álvarez (2006); Boggino (2003); OEI (2007); entre otros autores. En cuanto a la metodología, se hará un estudio bajo el enfoque cualitativo, de tipo investigación acción, con un diseño de investigación de estudio de caso, utilizando un instrumento de recolección como lo es la entrevista profunda.Publicación Acceso abierto El desafio de la educacion en pandemia: el caso de los menores trabajadores(Universidad de La Guajira, 2023) LIÑAN CUELLO, YULY INES; Mejia Gonzalez, Loreley Patricia; cujia berrio, sileny estelaDurante la pandemia de Covid-19, la deserción escolar de menores trabajadores se convirtió en una problemática social en Colombia, afectando a miles de familias que se vieron obligadas a priorizar el trabajo sobre la educación de sus hijos para sobrellevar la recesión económica. El objetivo de esta investigación fue analizar las causas de la deserción escolar en estudiantes de la institución educativa Juan Jacobo Aragón y proponer estrategias pedagógicas para su permanencia en esta. Parar ello se llevó a cabo un estudio cuantitativo de alcance descriptivo con una muestra de 50 personas (10 docentes y 40 estudiantes) seleccionados mediante muestreo probabilístico. Los resultados indican que el 30 % de los docentes en cuestados consideran que la pandemia obligó a los menores a trabajar y que las causas principales de deserción escolar fueron el compromiso de los estudiantes por ayudar económicamente a sus familias y la falta de tiempo para cumplir con sus deberes académicos, dado que el 62,5 % de los estudiantes encuestados tra bajan para ayudar a sus familias, de los cuales el 65 % asegura que no les resulta difícil realizar ambas actividades. En conclusión, se confirma la existencia de tra bajo infantil y deserción escolar en el grupo de estudiantes objeto de estudio y se destaca la importancia de implementar estrategias pedagógicas que permitan a los menores trabajar y estudiar al mismo tiempo.