Examinando por Materia "Costumbres"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dibulla narra parte de su pasado(Universidad de La Guajira, 2022) Moscote Arregocés , Euclides GuillermoLos hechos cotidianos de un pueblo significan épocas históricas-costum bristas, llevadas a cabo en momentos distintos con iguales o desiguales manifestaciones, plasmadas por la práctica y la tradición. Los fieles de las costumbres son los mismos actores de esos hábitos, impresores específi cos de la vida de una comunidad. Estos hechos son contados por sus posee dores y, entonces, la literatura los toma y los mantiene vivos o, por lo menos, en el recuerdo. De esa manera, se recuerdan los protagonistas y aspectos socio-culturales, en forma colectiva, individual y familiar. La mira de Dibulla narra parte de su pasado es divulgar aspectos citados, de tallando hechos ocurridos, emanados del costumbrismo dibullero que, aunque siendo un pueblo, las prácticas y usos son disímiles a otros pueblos, a veces por los habitantes, medios de producción y el aporte de la naturaleza. Este trabajo, hecho con amor de patria, nace desde lo más profundo del pueblo, o sea, de su cimiento para mantener en el adulto el recuerdo; además, aportárse lo a las nuevas generaciones como evidencias de una existencia pasada, indican do un marco teórico, en caso de una investigaciónPublicación Acceso abierto Pautas necesarias para la inclusión de la interculturalidad como eje transversal del PEI de la Institución Educativa Paulo VI del municipio de Barrancas, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Uriana Duarte, Luz Mery; IGUARÁN MONTIEL, GABRIELEste proyecto de intervención se llevó a cabo en la Institución Educativa Paulo VI del Municipio de Barrancas y está enfocado en re direccionar la educación en el respeto y la aceptación de las diferencias que hay entre las personas por pertenecer a un determinado grupo étnico. Dado que, a través del trabajo de campo, en esta institución se evidenció que la población estudiantil atendida es diversa culturalmente, por lo cual se propone avanzar en unas pautas necesarias que conduzcan a una interculturalidad, ajustando el PEI en sus 4 componentes o gestión (gestión directiva, académica, administrativa y financiera y comunitaria) a los principios y características de la Educación Intercultural y así poder diseñar estrategias que fortalezcan las culturas y permita a los estudiantes eliminar estereotipos y compartir costumbres y tradiciones a través de los diferentes espacios educativos. La institución cuenta con cuatro sedes (1 de preescolar, 2 para básica primaria y la sede principal para la básica secundaria y media) con una población de 1.768 estudiantes y 62 docentes. Teniendo en cuenta el enfoque cualitativo y la investigación acción participativa, se desarrolló el trabajo por etapas en las que se diseñaron, ejecutaron y evaluaron actividades que primó el interés por aportar referentes que fundamenten la interculturalidad y su adopción a través de estrategias pedagógicas del mismo carácter.