Examinando por Materia "Conflicts"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conflictos que se generan a partir de la ilegalidad e informalidad en el transporte público de la zona urbana del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.(Universidad de La Guajira, 2021) Mejía Díaz, Niurca Rosa; Padilla Muñoz, Mayra Milena; Alturo Mendigaña, SandraEl presente estudio aborda la problemática relacionada con la ilegalidad e informalidad del transporte en el casco urbano del Distrito Turístico Especial y Cultural de Riohacha que durante muchos años se ha presentado y que lejos de memorizarse, se ha presentado una incrementación de la misma, lo que ocasiona un conflicto entre aquellos transportadores que trabajan de forma legal y aquellos que no. Es por ello que el presente estudio se planteó analizar los conflictos que se generan a partir de la ilegalidad e informalidad en el transporte público de la zona urbana del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, para la consecución de los objetivos aquí establecidos se implementó una metodología de tipo mixta, pues, desde lo cuantitativo se realizó la aplicación de encuestas aplicadas de forma virtual a la muestra representativa de 382 ciudadanos y se aplicaron 3 entrevistas semiestructuradas al director del Instituto de Transito, Transporte y Movilidad de Riohacha, a un representante del gremio de transporte formal y una a un representante del gremio de transportadores informales del distrito. Los resultados evidenciaron que existen conflictos entre los involucrados, pues, se un desacuerdo en las medidas implementadas desde la dirección del tránsito para frenar la ilegalidad e informalidad, pero además, se encontró que la ciudadanía de forma indirecta apoya la ilegalidad, excusados en los factores económicos y la necesitad de movilidad en distancias apartadas.Publicación Acceso abierto Resiliencia en profesionales de la salud: un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidades(Universidad de La Guajira, 2023) martinez manotas, marlyn dayana; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHERLos trabajadores de la salud en Colombia, por lo general, enfrentan situaciones estresantes casi a diario, debido a diversos factores, lo que hace que estas situaciones se extiendan más allá del ámbito laboral e incluso a la vida cotidiana. Por ello es vital estudiar acerca de la cali dad de la atención brindada, pues ello va a depender de la resiliencia del individuo, lo que permitirá identificar factores determinantes y así definir posibilidades y nuevas habilidades que permitan, entre otros aspectos, reducir el estrés, mejorar el bienestar físico y mental y, en úl tima instancia, mejorar la calidad del servicio. Por ello, el libro titulado: Resiliencia en profesionales de la salud: Un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidades, realizado desde la investigación cualitativa, des de el método bibliográfico interpretativo, constituye una oportunidad para profundizar en aspectos relevantes como la resiliencia desde la óptica de las ciencias de la salud, las habilidades en los profesionales de salud en entornos de alto riesgo, el profesional de salud resiliente y, desde este conjunto, el nuevo paradigma en el sector salud, tema de máxima importancia en la actualidad, tanto como atenderlo direc tamente en las instituciones de salud del país, como a través de líneas de investigación que seguro permitirán contar con otros horizontes.