Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Conflictos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conflictos generados en el proceso de consulta previa del bloque María Conchita en las comunidades indígena wayuu de Mantekain y Molokonsira departamento de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2022) Epieyu, Neris Josefina; Carabali Angola, Alexis
    El marco jurídico internacional y en Colombia ha tenido un gran avance en temas de consulta previa, dado que existen leyes que la sustentan, de allí que haya tomado gran importancia como derecho procesal. En este sentido el proceso de la consulta previa enmarcado en el debido proceso debe traducirse en un constructo que supone la garantía de derecho, el respeto por la cultura y la etnia, por el territorio, susceptible de afectar la forma de vida, donde la participación y el acceso a la información es determinante siempre que se pretenda realizar proyectos en sus territorios, legitimados por las autoridades de los territorios como interlocutores válido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conflictos que se generan a partir de la ilegalidad e informalidad en el transporte público de la zona urbana del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Mejía Díaz, Niurca Rosa; Padilla Muñoz, Mayra Milena; Alturo Mendigaña, Sandra
    El presente estudio aborda la problemática relacionada con la ilegalidad e informalidad del transporte en el casco urbano del Distrito Turístico Especial y Cultural de Riohacha que durante muchos años se ha presentado y que lejos de memorizarse, se ha presentado una incrementación de la misma, lo que ocasiona un conflicto entre aquellos transportadores que trabajan de forma legal y aquellos que no. Es por ello que el presente estudio se planteó analizar los conflictos que se generan a partir de la ilegalidad e informalidad en el transporte público de la zona urbana del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, para la consecución de los objetivos aquí establecidos se implementó una metodología de tipo mixta, pues, desde lo cuantitativo se realizó la aplicación de encuestas aplicadas de forma virtual a la muestra representativa de 382 ciudadanos y se aplicaron 3 entrevistas semiestructuradas al director del Instituto de Transito, Transporte y Movilidad de Riohacha, a un representante del gremio de transporte formal y una a un representante del gremio de transportadores informales del distrito. Los resultados evidenciaron que existen conflictos entre los involucrados, pues, se un desacuerdo en las medidas implementadas desde la dirección del tránsito para frenar la ilegalidad e informalidad, pero además, se encontró que la ciudadanía de forma indirecta apoya la ilegalidad, excusados en los factores económicos y la necesitad de movilidad en distancias apartadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Pautas de crianzas e incidencia en los conflictos de adolescentes de la Institución Educativa Carlos Alberto Camargo Méndez en el municipio de Hatonuevo.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Escorcia Gómez, Diana Carolina; Arias Escorcia, Katty Yulieth; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER
    La investigación denominada pautas de crianzas e incidencia en los conflictos de adolescentes de la institución educativa Carlos Alberto Camargo Méndez en el municipio de Hatonuevo, nace de la curiosidad de conocer los factores que se han desencadenado desde la creación e inicio de la institución, por ende, se observa como día tras día se presentas casos de conflictos en adolescentes y/o psicológica entre los estudiantes de la básica secundario. Partiendo de esta realidad se formularon interrogantes en donde se destaca cómo las pautas de crianzas inciden en los conflictos de adolescentes de la Institución Educativa Carlos Alberto Camargo Méndez, Reconociendo que es un tema complejo que requiere de la identificación de las causa y efectos que se derivan del fenómeno. Resaltando que el tema de pautas de crianzas son usos y costumbres que se trasmiten de generación en generación para criar, cuidar y educar. Dependen de lo vivido, aprendido y del contexto cultural, por el cual el desarrollo de los estudiantes debe ser integral a través de su proceso de formación académica y con el modelo que sus padres presentan ante ellos. En función de lo cual se plantaron unos objetivos entre los que se destacan, Identificar los estilos de crianzas de las familias que influyen en los conflictos en adolescentes de la Institución Educativa , Describir los conflictos en adolescentes, Precisar la relación que existe entre putas de crianza y conflictos en adolescentes en los adolescentes, formular una ruta psicopedagógica que fortalezca las pautas de crianza que y minimicen los conflictos en estudiantes de la básica secundaria; en cuanto a lo que concierne el marco metodológico, la investigación tendrá un tipo de diseño descriptivo. En aras de obtener la información, se formula una encuesta tipo cuestionario el cual permitirá evidenciar de forma detallada los aspectos más relevantes que caracterizan las variables de estudio. La valides y confiabilidad será por medio de un cuestionario, en donde se puedan precisar las dimensiones e indicadores más significativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia en profesionales de la salud: un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidades
    (Universidad de La Guajira, 2023) martinez manotas, marlyn dayana; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER
    Los trabajadores de la salud en Colombia, por lo general, enfrentan situaciones estresantes casi a diario, debido a diversos factores, lo que hace que estas situaciones se extiendan más allá del ámbito laboral e incluso a la vida cotidiana. Por ello es vital estudiar acerca de la cali dad de la atención brindada, pues ello va a depender de la resiliencia del individuo, lo que permitirá identificar factores determinantes y así definir posibilidades y nuevas habilidades que permitan, entre otros aspectos, reducir el estrés, mejorar el bienestar físico y mental y, en úl tima instancia, mejorar la calidad del servicio. Por ello, el libro titulado: Resiliencia en profesionales de la salud: Un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidades, realizado desde la investigación cualitativa, des de el método bibliográfico interpretativo, constituye una oportunidad para profundizar en aspectos relevantes como la resiliencia desde la óptica de las ciencias de la salud, las habilidades en los profesionales de salud en entornos de alto riesgo, el profesional de salud resiliente y, desde este conjunto, el nuevo paradigma en el sector salud, tema de máxima importancia en la actualidad, tanto como atenderlo direc tamente en las instituciones de salud del país, como a través de líneas de investigación que seguro permitirán contar con otros horizontes.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo