Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Caribe colombiano"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Delta del río Ranchería: Tensores antrópicos y macroinvertebrados bentónicos asociados al mangla
    (Universidad de La Guajira, 2022) Pinedo Gámez, Jairo Miguel; Molina-Bolívar, Geomar; Jimenez Pitre, Iris Agustina
    Con el objetivo de analizar los tensores antrópicos asociados al manglar del delta del río Ranchería, se realizó una revisión bibliográfica de la literatura que aborda impactos ambientales producto de actividades antrópicas de forma directa e indirec ta sobre el área de estudio, además se realizaron observacio nes de campo y entrevistas abiertas en los centros poblados cercanos al manglar. Para priorizar los tensores antrópicos existentes, se aplicó una matriz de Vester para clasificarlos en problemas críticos, activos, pasivos e indiferentes, y finalmen te se realizó un mapa con la ubicación espacial de los tensores antrópicos registrados. Los resultados evidenciaron la existencia de cinco tensores antrópicos que han afectado el manglar y que previamente fueron reportados en la literatura científica, específicamente contaminación de aguas y suelos, pastoreo, cambios en usos del suelo y canalización de aguas, de los cuales se observaron en campo todos estos a excepción de la canalización de aguas, en vista que este factor se encuentra aguas arriba en la cuenca media del río Ranchería. La contaminación de aguas y suelos y el pastoreo son los problemas más prioritarios que deben ser atendidos en el manglar del delta del río Ranchería, para futuros planes de manejo de este ecosistema
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión tecnológica para proyectos de inversión pública
    (Universidad de La Guajira, 2022) Medina Payares, Sulmira Patricia; GUERRA D, LUIS; Perozo Martinez, Edison Enrique
    Las situaciones están enmarcadas en distintos contextos que permiten establecer tanto criterios como modelos de investigación, en el cual se realizan abordajes que faciliten su evaluación y comprensión; es por ello que en el presente capítulo, se plantea el problema objeto de estudio, se trazan objetivos generales y específicos, justificando la línea de investigación, así como la delimitación en espacio, tiempo y el apoyo teórico de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El proceso histórico de Dibulla
    (Universidad de La Guajira, 2020) Moscote Arregocés, Euclides Guillermo
    Las generaciones dibulleras han estado aceptando por años el nombre Dibulla como significando “doble bulla”. Significado erróneo, distante del verdadero de la palabra, pues esta dice de la esencia de una población prehispánica asentada en la provincia de la Ramada, ubicada entre el Cabo San Agustín –Palomino– y el río Ranchería. Si se conocieran los rastros históricos de Dibulla, las generaciones actuales sabrían que este lugar y sus alrededores fueron habitados por los guanebucán, asentados en el pueblo de Yaharo, hoy día Dibulla. La historia de Dibulla se remonta a la prehispanidad: cuando los españoles llegaron ya los nativos habían desarrollado la orfebrería, y fue precisamente por esta riqueza que fueron extinguidos. Dibulla jugó un papel importante en la explotación de minas de oro; el arribo de negros esclavos tuvo su propósito en este sentido y también para dedicarlos a la pesca y a la agricultura. Esta base económica propicia que Dibulla fuera erigido municipio del Magdalena Grande (1872). Más tarde fue escenario de la Guerra de los Mil Días (1900) en la cual participaron personas de la población. La última parte de la obra está dedicada al proceso geopolítico de Dibulla mediante el cual retoma su municipalidad y se independiza del Municipio de Riohacha después de permanecer por 110 años como uno de sus corregimientos.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo