Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Beliefs"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Agua, rituales, mitos y representaciones: Reflexiones del trabajo de campo con la etnia wayuu
    (Universidad de La Guajira, 2022) Daza Daza, Alcides Rafael; Carabali Angola, Alexis
    La cosmovisión y la percepción de las comunidades indígenas sobre el agua permiten ver la manera como las etnias conciben, representan e integran sus relaciones con el mundo natural. Parte de este sentir, se expresa por mitos y leyendas que narran historias que evidencia desde el ámbito cultural la forma como las etnias se relacionan e interactúan con el agua. El agua vista desde el pensamiento wayuu en mucho más que un recurso para satisfacer las necesidades de siembra y sed, el agua desde este saber es la base de sostenimiento y fortalecimiento de los lazos familiares; con el agua el ser wayuu limpia su cuerpo de enfermedades y aleja espíritus, el agua representa miedos y visiones a través de sueños que dan origen a seres sobrenaturales que habitan en la memoria histórica de los pueblos indígenas. La investigación se desarrolló contemplando algunos criterios y herramientas de algunas técnicas etnográficas. En este sentido, la recolección de la información se soportó dentro de lo que el muestreo por conveniencia contempla. El proceso de triangulación de la información se desarrolló con los resultados obtenidos de las entrevistas grupales, la información secundaria recolectada en campo y las observaciones realizadas durante el desarrollo de los recorridos en estos; en este punto, en cada comunidad visitada se contó con el apoyo de miembros de la comunidad o de personas específicas de la etnia conocedoras de la temática. Dentro de los resultados se tiene que el agua adquiere diferentes significados según la cosmovisión wayuu y la utilidad que esta cumpla dentro territorio, en este sentido, el recurso agua es símbolo de vida, lo consideran parte integral de su ser, es fuente de alimento para seres humanos, animales y plantas, es el centro del mundo y todo gira alrededor de esta, es la figura paterna del wayuu, es salud, es sagrada, es parte cotidiana de las labores del hogar, es el alimento de los cuerpos de agua como jagüeyes, pozos y casimbas. En conclusión se puede decir que la ausencia de agua en los territorios indígenas hace que las lluvias se conviertan en un recurso preciado, las lluvias representan la vida y el alimento de los ríos, mares, pozos y jagüeyes; la lluvia es pureza, Juya es el padre de las aguas, es la autoridad; en el cielo gobierna a las nubes y nutre a la tierra con lluvias para generar alimento; sus disgustos se manifiestan con truenos y lluvias torrenciales que castigan el mal proceder del ser wayuu sobre sus recursos naturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Pautas de crianza y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la sede Juyasirain de la IED Alfonso López Pumarejo de Uribia, La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2022) Pimienta Torres Yolena Michelle; DE LA HOZ LINDO, LINDA TIVISAY; Martinez Salas, Sayuris Yelind
    La presente investigación tiene como objeto analizar las pautas de crianza y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la sede Juyasirain de la Institución Educativa Al fonso López Pumarejo del municipio de Uribia, La Guajira. Este es un estudio fenomenológico que incluye una muestra de trein ta y una personas (31), de las cuales quince (15) son alumnos, catorce (14) padres de familia y dos (2) docentes. A todos ellos se les aplicó una entrevista con el objetivo de medir los estilos de crianza, las características de la dinámica familiar y los tipos de estudiantes. Los resultados demostraron que la mayoría de las familias cuenta con un estilo de crianza democrático, segui do por el autoritario, pero presentan falencias en algunos de los aspectos claves de la dinámica familiar, principalmente, la co municación, el afecto y el uso del tiempo libre. En cuanto a los estudiantes, se identificaron tres tipos principales: los que evitan el fracaso, seguido por los orientados al dominio y, por último, los que aceptan el fracaso. Este resultado implicó la generación de estrategias lúdicas pedagógicas; en este caso, el juego de la Wayunkerra como herramienta de aprendizaje por medio de la imitación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Pautas de crianza y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Sede Juyasirain de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de Uribia, La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2022) Pimienta Torres, Yolena Michelle; DE LA HOZ LINDO, LINDA TIVISAY
    La presente investigación tiene como objeto analizar las pautas de crianza y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la sede Juyasirain del municipio de Uribia la Guajira, es un estudio fenomenológico, la muestra incluye treinta y una personas de las cuales quince son alumnos, catorce padres de familia y dos docentes, a quienes se les aplico una entrevista que mide los estilos de crianza, las características de la dinámica familiar y los tipos de estudiantes. Los resultados arrojaron familias con un estilo de crianza democrático, seguido por el autoritario, con falencias en las características de la dinámica familiar principalmente la comunicación, el afecto y la implementación del uso del tiempo libre, así como estudiantes en sus tres tipos: principalmente los que evitan el fracaso, seguido de los orientados al dominio y por ultimo los que aceptan el fracaso. Este resultado implico generar estrategias lúdicas pedagógicas en este caso el juego de la WAYUNKERA, como herramienta de aprendizaje por medio de la imitación.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo