Examinando por Materia "Armed conflict"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos del conflicto armado en la población afrodescendiente de Juan y Medio zona rural del Distrito de Riohacha, departamento de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2019) Aguilar Huertas, Faner Javier; Aragón Oñate, Arleth Paola; Vega Almazo, Betty; Vanegas Sprockel, Belkis XiomaraEl conflicto Armado en Colombia ha generado graves consecuencias como económicas, sociales, culturales, educativas y políticas en el país, causando el desplazamiento, las desapariciones entre otros tipos de violencia y la ruptura del tejido social, tienen fuertes connotaciones para los procesos de paz en procura de mejorar las condiciones de vida de quienes evidenciaron el conflicto, por tal motivo las estrategias, planes, políticas y programas deben garantizar los procesos integrales de desarrollo y de proyección para las poblaciones afectadas a fin que accedan al goce efectivo de derecho, por tanto la Investigación Efectos del Conflicto Armado en la Población Afrodescendiente del corregimiento de Juan y Medio, fue el punto de partida para identificar y determinar cuales fueron las causas que originaron el conflicto en esta población y que responsabilidad ha tenido el Estado frente a esta problemática con el fin de resarcir de alguna manera a esta población víctima del conflictoPublicación Acceso abierto Impacto psicosocial generado por el conflicto armado en las familias del corregimiento de conejo, municipio de Fonseca, La Guajira - Colombia(Universidad de La Guajira, 2020) Cuadro Quintero, Yarima; Montoya Montoya, Elizabeth; Romero Villalba, Arleth Patricia; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHERLa violencia es un fenómeno que tiene manifestaciones e impactos diferenciados sobre el territorio. Particularmente, la violencia asociada al conflicto armado colombiano no se ha distribuido homogéneamente en el país. Los grupos armados en conflicto tienen presencia histórica en algunas regiones específicas y la intensidad de la violencia ha variado. Por esta razón, la presente investigación tuvo como objetivo el “Determinar el impacto psicosocial generado por el conflicto armado en las familias del Corregimiento de Conejo, Municipio de Fonseca – La Guajira”. En cuanto a la metodología, el enfoque de la investigación fue cualitativo, de tipo fenomenológico y diseño interpretativo, utilizando como técnicas de recolección de información la observación y la entrevista profunda. Por otra parte, en cuanto a la población se escogieron 20 participantes, todos residentes del corregimiento de Conejo. Finalmente, en las conclusiones se detalla que los miembros de las familias se observan temerosos, con pensamiento rumiador, inseguros en sus casas, territorio; tiene ideas sobre que pueden morir y ser objetos de enfrentamientos.