Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Adolescents"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comunicación familiar y su influencia en las redes sociales en jóvenes de 18 a 22 años del barrio José Antonio Galán del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2021) Castilla Bastidas, Luz Mery; Mendoza Cataño, Carmenza Leonor
    La presente investigación se realizó bajo el objetivo general analizar la comunicación familiar y su influencia en las redes sociales en jóvenes de 18 a 22 años del barrio José Antonio Galán del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira. La cual estuvo sustentada con criterios de autores tales como Gallego (2011), Sobrino (2008), Barrera y Duque (2014), Brabley (2015) entre otros. Para este estudio se llevó a cabo una investigación cualitativa, utilizando para la recolección de información la entrevista a dos grupos focales de familias ubicada en el barrio José Antonio Galán del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira de seis (6) adolescente y seis (6) padres de familias. La entrevista estuvo conformada por 25 preguntas constituidas de las unidades de análisis. Como conclusión más relevante se obtuvo que las redes aparte de traer beneficios también traigan riesgos en que todos los que la utilizan están en constante peligro de ser víctima de acoso, de amenazas, de calumnias, robo de identidad entre otros, ya que algunas veces creen estar hablando con esa persona, pero resulta que no es así. Otro aspecto, es que las redes sociales han alcanzado una dependencia hacia los jóvenes más que todo, ya que algunos piensan que sin ellas no se pueden mover, vivir, comunicarse, conocer entre otros, ejerciendo en las personas un poder por así decirlo en que están inmersos, que todo gira en torno a las redes, porque alegan que pueden construir nuevos conocimientos, conocer lugares, interactuar con amistades, familiares, pasando mucho más tiempo conectados que pierden la noción del tiempo y se aíslan de su entorno familiar y de sus amigos físicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociofamiliares que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes infractores vinculados a la modalidad libertad vigilada en la Corporación CAIMEC del Distrito Especial, Cultural y Turístico de Riohacha.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Pimienta Ramírez, Nilbellis Elisabeth; ALTURO MENDIGAÑA, SANDRA MIREYA
    La presente investigación tiene como objetivo “Analizar los factores socio familiares que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes infractores vinculados a la modalidad Libertad Vigilada en la corporación CAIMEC del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha”. Para ello se inscribe dentro de una metodología cualitativa, método fenomenológico. La población objeto de estudio quedó conformada por 8 adolescentes entre los 15 y 17 años. Como instrumento de recolección de datos se implementó una entrevista semiestructurada a partir de las categorías de análisis: Factores Sociales, Factores Familiares y Proyecto de vida. Como conclusión más significativa de esta investigación se obtuvo que: El reconocimiento de las posibilidades, habilidades, capacidades y así mismo de los riesgos y las debilidades que tienen los adolescentes, para la construcción de su proyecto de vida, les permite plantearse éste desde sus condiciones reales, teniendo en cuenta las posibilidades económicas, culturales, éticas y morales, de acuerdo a lo que sus familias les ofrecen y las condiciones sociales en las que viven, el desarrollo individual que cada uno tiene, sus deseos, gustos y expectativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Familia, adolescencia y pobreza : estudio correlacional entre funcionamiento familiar, afrontamiento familiar y salud mental en La Guajira.
    (Universidad de la Guajira, 2019) López Gutiérrez, Jahina Johelis; Vidal Gómez, Amparo Carolina; Zuleta Pérez, Milvia José
    Este libro está basado en un estudio correlacional de las variables de funcionamiento familiar, afrontamiento familiar y salud mental en adolescentes de familia en condición de pobreza en el municipio de Riohacha (La Guajira). Se analizó a 110 adolescentes en edad de estudiar mediante la medición de las escalas de salud mental. Para esto se utilizaron las escalas de bienestar psicológico de Ryff, bienestar social de Keyes; bienestar subjetivo de Diener; evaluación de cohesión y adaptabilidad (FACE III) de Olson; y la escala de evaluación del funcionamiento familiar en situación de crisis (F COPES) de McCubbin et al., para medir afrontamiento. Gracias a los resultados encontrados se evidenció que la condición de pobreza genera efectos negativos en el individuo y, para el caso de los participantes y sus familias, la presencia de muchos aspectos positivos relacionados a su salud mental, y el funcionamiento y afrontamiento de sus familias.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo