Examinando por Autor "Vargas Babilonia, Javier Dionicio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje a través de proyectos de la estadística I en el Programa de Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2017) Vargas Babilonia, Javier Dionicio; Castañeda Toledo, Oscar; Choles Quintero, PatriciaLa enseñanza según Piaget ¨debe proveer las oportunidades y materiales para que los individuos aprendan activamente, descubran y formen sus propias concepciones o nociones del mundo que les rodea, usando sus propios instrumentos de asimilación de la realidad que provienen de la actividad constructiva de la inteligencia del sujeto¨. Según este postulado el aprendizaje de las personas es activo y dinámico, lo que nos lleva a pensar que la enseñanza debe adaptarse tanto a los individuos como a los medios utilizados para logra la construcción del conocimiento.Publicación Acceso abierto Estadística descriptiva: con aplicaciones en Excel y SPSS(Universidad de La Guajira, 2020) Vargas Babilonia, Javier Dionicio; Peñalver Vanegas, Casta Gloria; Genes Díaz, Jaider JoséLa Universidad de la Guajira ha mostrado un enorme interés en contextualizar los contenidos de sus programas académicos. Por tal motivo, ha promovido en sus docentes un espíritu investigativo que conecte la realidad cotidiana de la región con aspectos que, a simple vista, se presentan como abstractos. En este sentido, la Estadística es una ciencia de obligatorio estudio en varios pregrados de dicha institución. Esperamos que nuestros futuros egresados estén en la capacidad de interpretar el inmenso caudal de datos producidos en diferentes ámbitos de las ciencias para inferir acertadamente el impacto que estos tienen en la cotidianidad. Esta obra se materializó gracias al esfuerzo del equipo de trabajo conformado por los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, motivados por aportar a la construcción de conocimiento por parte de sus estudiantes y buscando una integración por parte de los docentes de la asignatura, tratando de articularla con contenidos programáticos de otras. Se trata de un libro de texto pensado para acompañar a los estudiantes de diversas carreras en las clases de Estadística I y Estadística II. En el texto podrán encontrar definiciones, ejemplos y ejercicios sobre los temas indispensables que posibilitan una comprensión del alcance de la Estadística. Fruto de años de experiencia docente, este ejemplar dosifica los contenidos y la secuencia respetando el nivel de dificultad que representan para el estudiante. Adicionalmente, los temas seleccionados para este libro se entrelazan directamente con los planes de curso diseñados por el equipo docente de la facultad para ambas materias.Publicación Acceso abierto Reconstrucción de experiencias pedagógicas : prácticas universitarias mediadas con TIC.(Universidad de la Guajira, 2020) Vargas Babilonia, Javier Dionicio; Arregocés Julio, Isabel Carmenza; Peña Benjumea, Katia Katerine; Universidad de La GuajiraEste libro recopila tres experiencias de prácticas pedagógicas apoyadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación, y desarrolladas por docentes de pregrado de diferentes disciplinas de la Universidad de la Guajira. Cada uno de los capítulos despliega detalles sobre el con- texto, la estrategia formativa utilizada por cada docente y la aproximación a la sistematización. Se evidencia el análisis de los momentos vividos por docentes y estudian- tes en cada una de las etapas de la implementación de los proyectos de aula. Los saberes disciplinares giran en torno a la innovación y la reflexión con el fin de resol- ver las necesidades formativas latentes en escenarios de educación superior. Es así como la adopción de las diferentes estrategias pedagógicas activas constituye el punto de partida que orienta la reflexión docente sobre su rol en la actualidad educativa del país y su responsabilidad como formador de estudiantes amantes de la innovación. La transformación de la práctica docente, presentada frecuentemente en los discursos pedagógicos, no tendría sentido sin el ejercicio de la reflexión, pues este permite conocer al estudiante durante procesos de interacción constantes, pero sobre todo, reconocernos como docentes destinados a generar cambios significativos para mejorar la experiencia de la enseñanza-aprendizaje y construir conocimiento.