Examinando por Autor "Uriana Monroy, Gleinis María"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inclusión educativa y familiar de los adolescentes con discapacidad física en las instituciones educativas públicas del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha.(Universidad de La Guajira, 2020) Redondo González, Cleiris Gleiser; Uriana Monroy, Gleinis María; MARTINEZ HURTADO, DIVINA ESTRELLAEl propósito general de la presente investigación fue analizar la inclusión educativa y familiar de los adolescentes con discapacidad en las instituciones educativas públicas del Distrito turístico y cultural de Riohacha. Para ello se tomaron como categorías de estudio como el proceso de inclusión educativa de los adolescentes con discapacidad física, los factores determinantes para la educación inclusiva, el rol de la familia dentro de la inclusión familiar y por último el tipo de necesidad educativa ligada a la discapacidad física presente en los adolescentes. Entre los principales referentes teóricos se citan a Ortega (2017), Álvarez (2016), Foro Educativo (2007), UNESCO (2005), Booth y Ainscow (2000) Fantova (2000), entre otros. En cuanto a los aspectos metodológicos, la investigación se circunscribe dentro del paradigma postpositivista con enfoque cualitativo, tomando los criterios de la investigación de tipo descriptiva, interpretativa fenomenológica. La técnica de recolección de información fue la entrevista semiestructurada y el instrumento el guión de entrevista. La población estuvo conformada por la mama y el hijo con discapacidad física de dos instituciones educativas de Riohacha, igualmente hicieron parte un directivo de la institución y un docente. El método de análisis de los resultados fue la triangulación de fuentes. Entre los principales resultados obtenidos se puede mencionar como no existen escenarios que permitan afirmar la existencia de verdaderos procesos de inclusión familiar y educativa para los adolescentes que presentan algún tipo de discapacidad física. Esto incluye que las metodologías y los espacios físicos de las instituciones tampoco han sido confeccionadas para la atención adecuada de estos estudiantes. En cuando a la inclusión familiar solo la madre tiene para el adolescente un verdadero significado en relación a lo afectivo y emocional. En conclusión deben diseñarse lineamientos o planes de intervención familiar que apoyen la labor formativa y educativa de los estudiantes adolescentes con discapacidad física, tomando en cuenta que deben aplicarse actividades estratégicas donde se vaya configurando un verdadero escenario y espacios para la inclusión.