Examinando por Autor "Torrado Diaz, Rosana Paola"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Importancia de la familia en la prevención de embarazos de adolescentes entre los 15 y 17 años de la Comuna 5 del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta(Universidad de La Guajira, 2022) Torrado Diaz, Rosana Paola; Reinoso, YalexiEl presente estudio, tuvo como propósito “Analizar la importancia de la familia en la prevención de embarazos en adolescentes entre los 15 y 17 años de la comuna 5 del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta”. Se desarrolló bajo la perspectiva epistemológica positivista o cuantitativo, estableciendo una muestra representativa de 100 padres y cuidadores de este sector, empleando técnicas e instrumentos cónsonos con este enfoque, Entre los resultados se pudo precisar que los padres y cuidadores presentan algunas imprecisiones en el manejo conceptual de la sexualidad, salud sexual y reproductiva, así como mitos en esta área, constituyendo factores de riesgos que propician esta problemática; asimismo, los encuestados lograron reconocer los enfoques de “salud” y “diferencial de género y equidad”; sin embargo, no identificaron el enfoque de “derechos”, en el cual se fundamenta los anteriores, Otro aspecto relevante, es el reconocimiento de la comunicación en la prevención de esta problemática, destacando la utilización de forma mixta de los estilos de comunicación “Funcional” y “Autoritario” para el establecimiento de normas y abordaje de esta temática con los adolescentes, se presentan como barreras en este proceso la desinformación y la dinámica relacional conflictiva - apartada; asimismo, entre otras situaciones que impactan a esta población, se encuentran los aspectos individuales (físicos, psicológicos), sociales, institucionales y sanitarios (contagio de infecciones de y trasmisión sexual) derivadas de las propias prácticas sexuales; finalmente, se diseñó un cartilla didáctica denominada “CEC – Xualidad”, dirigida a los padres y cuidadores como herramienta para abordar este hecho social.