Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDO"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura inversionista y emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Universidad de La Guajira.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Turizo García, Cristina Elena; SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDO
    El presente documento tiene como objetivo analizar la cultura inversionista y emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Universidad de la Guajira, para proponer estrategias que permitan fortalecer las competencias educativas, esto por medio de la conceptualización teórica de diferentes autores entre ellos , Carangui y otros (2016), Polania y otros (2017), Rodríguez y Arias (2018), Brancoli (2019), Garzón y otros (2020), Maussa y otros (2020) y Chaparro (2020), Que contemplan temáticas como la cultura financiera, importancia de las finanzas personales, incidencia en la elección de productos de inversión o ahorro, cultura financiera en los jóvenes, emprendimiento, promoción del emprendimiento temprano y enseñanza financiera entre otros, por medio de una investigación cuantitativa debido al análisis e interpretaron datos numéricos del objeto de estudio, en este caso a los estudiantes de la universidad de La Guajira mediante la aplicación de la estadística descriptiva, utilizando un cuestionario modelo escala de Likert, confiabilidad del instrumento 0,81 se aplicó a los estudiantes de la institución con el fin de conocer y poder identificar las falencias de dicha población. Los resultados observados después de la aplicación del instrumento muestran como existe una creencia especifica en las características de la cultura inversionista y el emprendimiento mostrando una concordancia con que cada uno de los indicadores son importantes en las diferentes dimensiones del problema planteado, lo que permite establecer según los diferentes autores la educación es fundamental en al momento de arriesgarse o emprender sentando un precedente para involucrar de manera directa en la formación académica frente a este tema financiero que cada día va tomando mayor importancia en diferentes países.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Emprendimiento cultural para el desarrollo social en comunidades étnicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2023) Mejía Jiménez, Militza Margareth; SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDO; MAGDANIEL SOCARRAS, YINA DINORA
    El objetivo fue analizar el emprendimiento cultural para el desarrollo social en comunidades étnicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. El em prendimiento cultural se dimensionó en factores que fomentan el emprendimiento cultural y la estructura económica, referenciándose a Alonso (2008), Alemany, Ál varez, Planellas y Urbano (2011), Viña y otros (2013), y Acosta (2014); el desarrollo social se dimensionó en contexto de iniciativa cultural, e inventario de recursos, se referenció a Cardona, Angulo y Giraldo (2014); Mujica y Rincón (2010); Guntu riz y otros (2011). Metodológicamente tomó enfoque cuantitativo, investigación aplicada, de campo, no experimental; su instrumento fue la encuesta, validada por 3 expertos; con confiabilidad índice Alfa de Crombach 0,79; la población fue 86 familias y muestra óptima de 70. Los resultados mostraron que en factores que fomentan el emprendimiento cultural, los encuestados casi siempre vieron la ocurrencia, por su espíritu empresarial, tendencia innovadora o estrategias de gestión en negocios culturales. En estructura económica, ocasionalmente, obser varon los costos, gastos e inversiones; en iniciativa cultural estuvieron de acuerdo en que las comunidades étnicas tienen expresiones culturales reconocidas como identitarias del territorio para desarrollo emprendedor. En inventario de recursos culturales, estuvieron de acuerdo en su determinación, porque en ellos se recono ce la producción de artesanías y desde su cosmovisión propia son promotoras del desarrollo social. Se concluyó, que los factores que fomentan el emprendimiento cultural de comunidades étnicas del Distrito de Riohacha, ocurren casi siempre el espíritu empresarial y la innovación como las estrategias de gestión que adoptan para sus negocios de tipo cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo femenino en las universidades públicas en Colombia
    (Universidad de La Guajira, 2022) MAGDANIEL SOCARRAS, YINA DINORA; Sánchez-González, José Antonio; SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDO
    El objetivo de la investigación sobre la cual se elabora el presente libro es analizar el liderazgo femenino en las universidades pú blicas en Colombia. Dicha investigación está fundamentada por autores como Moncayo y Villalba (2014), Perozo y Paz (2016), Robbins y Coulter (2013), Buitrago (2015), Núñez (2018) entre otros. Metodológicamente, se suscribe a un paradigma cuanti tativo, con enfoque epistemológico positivista, con un tipo de investigación descriptiva, diseño no experimental, transaccional, de campo, la población fue de 43 unidades y muestra de 18 in formantes, como técnica se utilizó la encuesta como instrumento un cuestionario de 27 ítems validado por 10 expertos en la temá tica de estudio; se realizó la aplicación de una prueba piloto a una población similar de 10 sujetos, utilizando la fórmula de alfa Cronbach que arrojó un índice de 0, 94 representando un 94 % de fiabilidad, el análisis estadístico se hizo con la estadística descrip tiva. A modo conclusión, las cualidades del liderazgo femenino se perciben con alta presencia entre los miembros de las orga nizaciones analizadas, igualmente se generan vínculos afectivos con el equipo colaborador para el alcance de metas propuestas, junto con la flexibilidad se fomenta la habilidad para aceptar dis tintas opiniones a favor de los pro
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Producto tipo friche en latado en aceite de oliva
    (Universidad de La Guajira, 2022) Daza Orsini, Sandra Milena; SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDO; VIECCO RIVADENEIRA, LUIS
    El propósito de esta investigación surge de la necesidad de aprovechar que el Departamento de La Guajira ocupa el primer lugar a nivel nacio nal en la producción del ganado caprino o carne de chivo, con la que se puede generar toda una gama de productos cárnicos, el objetivo de esta investigación es elaborar un producto tipo friche a partir de la carne de chivo a través de un proceso de industrialización teniendo en cuenta un conjunto de actividades destinadas al tratamiento, transformación, prepa ración, conservación y enlatado de este producto, se realizó la caracteriza ción fisicoquímica de la carne de chivo después se elaboró y estandarizo el producto cárnico tipo friche enlatado en aceite de oliva a través de un diagrama de proceso diseñado para esta investigación, seguidamente se realizó la caracterización del producto terminado a través de una evalua ción físico-química, microbiológica y organoléptica, mediante una prueba de aceptación. En los resultados de la investigación, se puede concluir que este producto, es de alto valor nutricional, el cual contiene un 16.767 % de proteína, 4. 380 % de grasa y minerales como el calcio, hierro, zinc, magnesio, y posee excelentes características organolépticas y microbiológicas convirtiéndolo en un alimento aceptable y seguro para el ser humano. Se puede decir que el enlatado es una forma de procesar y conservar la carne de chivo por más tiempo, convirtiéndose en una alternativa y una ventaja para comer cializarlo a mercados regionales, nacionales e inter
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo