Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramirez Freyle, Eduard Jose"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Entornos virtuales para la gestión de la información en la asignatura aprendizaje autónomo del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira.
    (Universidad de la Guajira, 2015) Manjarrez Palacio, Lennel; Ramirez Freyle, Eduard Jose; García, Clara
    El presente proyecto tiene como propósito formar al estudiante en el análisis de los aspectos conceptuales, metodológicos, técnicos y prácticos en el auto-aprendizaje, como una de las principales herramientas formándose como un profesional crítico, analítico, capaz de auto-aprender para lo cual los estudiantes deben desarrollar las competencias de gestionar información logrando adquirir conocimiento, por medio de la elaboración de resúmenes, ensayos e informes. Este proyecto se desarrolla, en la Universidad de la Guajira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Programa de Negocios Internacionales, de acuerdo a su plan de estudio, se ejecuta en el primer semestre de la asignatura de Aprendizaje Autónomo, utilizando la metodología Investigación Acción Participación (IAP). Nace por la necesidad de resolver la problemática en el copiar y pegar de los estudiantes de cualquier fuente, no importando si es confiable o fidedigna o no, de ahí nos surge la siguiente pregunta problema: ¿Cómo fortalecer el aprendizaje utilizando entornos virtuales para la gestión de la información de los estudiantes del primer semestre en la asignatura Aprendizaje Autónomo perteneciente del programa de Negocios Internacionales en la Universidad de La Guajira? Se espera que el grupo estudiantil planifique, recolecte, valide, analice y reporte la información cumpliendo con el ciclo de la vida en la gestión de la información además de adoptar la importancia al momento de citar sus consultas investigativas soportadas en la Biblioteca de la Universidad como también construir un repositorio de información soportado por las tres unidades de la asignatura los cuales son: Procesos de las Habilidades Comunicativas, Recursos Educativos Abiertos (REA) y Codificación de la Información.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de exportación de hidrocarburos sólidos
    (Universidad de La Guajira, 2024) Peralta Rodriguez, Guillermo Andres; ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGRO; Ramirez Freyle, Eduard Jose
    El libro resultado de investigación, Estrategias de exportación de hidrocarburos sólidos en el terminal marítimo Puerto Brisa S.A. del municipio de Dibulla, La Guajira. La metodolo gía utilizada fue descriptiva, de campo aplicada a 30 funcionarios de Puerto Brisa encargados del proceso de exportación. Como técnica e instrumento de reco lección de datos se utilizó la encuesta tipo escala de Likert de 29 preguntas. Las conclusiones del personal del puerto que atiende estas actividades están prestas a cumplir con los requerimientos para que la exportación se realice de acuerdo a los protocolos exigidos por la autoridad portuaria. El proceso logístico se hace de forma eficiente dando como resultado un servicio óptimo y entregando al cliente en el tiempo estipulado, así mismo, se gestionan adecuadamente las actividades y un soporte tecnológico adecuado. El puerto cumple con esta función de man tener estos servicios generales de manera óptima para la prestación oportuna de los servicios. Recomendaciones Aprovechando la Zona Franca Brisa, captar clien tes que les favorezca el régimen especial; ejemplo: Si es una empresa de granel sólido encontrar distribuidores que les interese o muevan ese tipo de carga. Y aprovechando las dimensiones de espacio que tiene la Zona Franca Brisa, atraer inversionistas que complementen la actividad económica. En la parte ambiental buscar mitigar el impacto ambiental que provoca la polución del hidrocarburo. Se pueden implementar programas de reforestación para bajar el daño ambiental por la actividad económica ejercida
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de información contable para la toma decisiones en la Universidad de La Guajira.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Ureche Vanegas, Leyla Marlene; Ramirez Freyle, Eduard Jose
    La presente investigación tuvo como propósito analizar el sistema de información contable para la toma de decisiones en la vicerrectoría administrativa financiera de la Universidad de La Guajira, utilizando las teorías de Angrisani, (2019), Barrios (2017), Koontz y Weihrich (2013), entre otros. La investigación se orienta por el paradigma positivista. Fue de tipo descriptiva, de campo, con un diseño transversal, no experimental, transeccional. La población objeto de estudio fue el personal adscrito al vicerrectoría administrativo y financiero de la Universidad de La Guajira, es decir, 7 empleados. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario diseñado con 5 opciones de respuestas, conformado por cuarenta y cinco (45) ítems en total. La validez de contenido de los instrumentos fue bajo el juicio de tres (3) expertos en el área de estudio y la confiabilidad se determinó aplicándose el coeficiente Alpha Cronbach, arrojando un resultado de r=0.82. Una vez aplicado el instrumento según las respuestas obtenidas se concluyó que a) Los resultados evidencian que la información contable no se tabula y sistematiza siguiendo los parámetros establecidos; b) Las fases de funcionamiento del sistema contable en la institución de estudio se ejecutan moderadamente; c) No se hace una determinación de las consecuencias generadas por la falta de toma de decisiones congruentes; d) La institución no formula objetivos concretos en base a lo deseado. Se recomienda a) Generar un plan estratégico que permitan accionar los Subsistemas de Información Contable y así lograr sincronizar la información contable, tabularla y sistematizarla siguiendo los parámetros establecidos; b) Definir un plan de acción contable congruente permitan sistematizar las fases propias del sistema contable que facilitara la toma de decisiones. c) Delinear acciones gerenciales cónsonas, idóneas y congruente para la ejecución de un proceso de toma de decisiones acorde a los parámetros teóricos establecidos en la institución.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo