Examinando por Autor "Pimienta Rodríguez, María Laura"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Competitividad como herramienta de destino Turístico para el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2021) Pimienta Rodríguez, María Laura; Pedraza, CarlosEl presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la competitividad como herramienta para potenciar el aprovechamiento de la actividad turística Distrito Especial Turístico Y Cultural De Riohacha, La Guajira. La investigación se realizó en el periodo de tiempo desde el año 2017 al 2021. En esta se buscó, analizar los modelos de competitividad y los principios de las ventajas competitiva, al igual que los elementos y tipologías de destino turístico, con la intensión de generar estrategias para reforzar la competitividad en el sector hotelero dentro de la ciudad, para con esto lograr que el distrito se posicione como uno de los destinos turísticos sostenible y competitivo del país. Este trabajo se sustentó con base a las teorías de los diferentes autores de la competitividad y destino turístico. La metodología de la investigación se sustenta en teorías de enfoque cuantitativo, por medio de método científico. El tipo de investigación fue descriptivo, con un diseño de investigación no experimental. Se realizó una prueba piloto en una población de 15 hostales en la ciudad de Riohacha, y para el estudio final se seleccionaron los hoteles con una cantidad igual o superior a 20 habitaciones con Registro Nacional de Turismo activo, siendo estos un total de 73, y obteniendo una muestra de 9 establecimientos. Los hostales cuentan con similitud en la población objeto de estudio. Para la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta y se implementó un cuestionario de escala de Likert compuesto de 36 ítems, donde 12 corresponden a la variable competitividad y 24 a destino turístico, con una previa validación por los expertos. La interpretación de los datos se efectuó con la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estado representada por tablas. Entre los resultados relevantes encontramos que, mediante el análisis de los resultados se pudo observar que la mayor parte de la población encuestada casi siempre utilizan los agentes operadores para impulsar el turismo e incluye los demás actores como lo son las agencias de viajes y restaurantes locales, por otro lado se observó que siempre utilizan las nuevas tecnologías para promocionar sus servicios, por otro lado, podemos resaltar que los establecimientos encuestados mediante sus servicios pueden satisfacer las necesidades y expectativas de sus visitantes, al igual que se diferencian de los otros establecimientos por brindar un servicio de calidad aprovechando así la infraestructura presente en el destino.