Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pimienta Barros, Roger David"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo turístico sustentable como perspectiva del desarrollo local
    (Universidad de La Guajira, 2020) García González, Karen; Socarrás Bertiz, Carlos Alberto; Pimienta Barros, Roger David
    La finalidad de este trabajo de investigación fue analizar el desarrollo turístico sustentable como perspectiva del desarrollo local en el departamento de La Guajira colombiana. La investigación se respaldó en los postulados teóricos de Organización Mundial del Turismo (Cruz, Torres, y Flores, 2012) (Boullón, 2004) (Reyes, Manjarrez, y Ortega, 2014), entre otros autores; para el caso del desarrollo local en (Villacorta, 2007), (Valdez, 2009), entre otros; y se enmarca con un enfoque positivista cuantitativo, al igual posee un tipo de investigación descriptiva, con un diseño de campo, transeccional y no experimental. La población estuvo constituida por setenta y cuatro (74) sujetos. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la observación mediante encuesta, siendo elaborado un instrumento tipo cuestionario conformado por 36 ítems, el cual fue validado mediante el juicio de expertos, realizándose una prueba piloto a 10 sujetos, a cuyos resultados se le aplicó el coeficiente Alpha de Cronbach, dando como resultado un índice de confiabilidad de 0,97. Para el análisis de los datos, se utilizó la estadística descriptiva, utilizando el software estadístico SPSS 20, indicando la frecuencia en las respuestas y la media aritmética por dimensión e indicadores. Se concluyó en la formulación de estrategias globales para el desarrollo turístico como perspectiva de desarrollo local en el departamento de La Guajira de Colombia, con el fin de posicionar este departamento a nivel nacional e internacional como el primer destino especializado en turismo de naturaleza y turismo cultural, con servicios que reúnan altos estándares de calidad, promuevan el desarrollo sostenible y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y a la disminución de la pobreza de sus pobladores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fundamentos de la electrónica digital. Notas de clase y experiencias prácticas
    (Universidad de La Guajira, 2022) Pimienta Barros, Roger David
    Este libro tiene como propósito recopilar aspectos teóricos y técni cos sobre los fundamentos de la electrónica digital, el origen de esta disciplina y su relación con otras ramas de la física electromagnéti ca. Casi todos los dispositivos tecnológicos que usamos en nuestra vida diaria hoy en día funcionan con el sistema numérico binario, debido a su sencilla implementación en el circuito electrónico digi tal mediante puertas lógicas (Ong et al., 2021). La electrónica digital ha dado forma al moderno mundo de las calculadoras, micro orde nadores y circuitos integrados cada vez más reducidos en tamaño, todo basando su lógica en los números binarios 0 y 1 (Tokheim, 2021). El ser humano vive en un mundo analógico, gobernado por magnitudes continuas, pero los sistemas digitales se encargan de convertirlas en discretas, las cuales solo pueden tener un número finito de valores basado en el código binario (Pérez et al., 2007). Este libro contiene conceptos y ejercicios que fomentan el uso de la lógi ca combinatoria para el diseño y ensamble de circuitos que procesen bits, con el objeto de dar solución a problemas de ingeniería con el uso de la electrónica digital. El diseño de los circuitos digitales, como se propone en el presente, debe ser realizado con el uso de modelos lógicos y matemáticos, antes de llevar el desarrollo de cir cuitos a otro nivel, aumentando su eficiencia y rapidez de procesa miento, a la vez que disminuyendo su tamaño, costos y consumo de energía. Para lograr la apropiación del conocimiento enmarcaremos el aprendizaje de esta disciplina desde estrategias constructivistas, apoyada con una estrategia pedagógica basada en la elaboración de proyectos y experiencias prácticas. Los circuitos propuestos en este libro se pueden realizar en horas extracurriculares y con materiales fáciles de encontrar, proporcionando un componente práctico adi cional para el desarrollo de la asignatura de Electrónica Digital del programa Ingeniería de Sistemas. Lo anterior, con el propósito defortalecer las estrategias de aprendizaje y diseño de tecnología en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira, mejoran do las habilidades y destrezas de los estudiantes y fomentando la apropiación del conocimiento tanto teórico como técnico. El libro Fundamentos de la electrónica digital. Notas de clase y experiencias prác ticas es una herramienta importante para el desarrollo de proyec tos tecnológicos al interior de La Universidad de La Guajira. Como conclusión se realizará una recopilación de los proyectos que se han realizado en la asignatura de Electrónica Digital y afines, adscritas al programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de La Guajira
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema híbrido para el suministro energético en un vehículo automotor.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Pimienta Barros, Roger David; Moya Camacho, Fabio Orlando; Socarrás Bertiz, Carlos Alberto; Universidad de La Guajira
    La investigación tuvo como propósito proponer un sistema híbrido para el suministro energético en un vehículo automotor. La misma estuvo basada en los principios de energía y sustentabilidad de (Harper, 2015), electricidad y electrónica (Morón, 2009), (Bosch, 2012) (Ford, 2010), por el área vehicular respectivamente. La metodología empleada fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada a través de una única unidad de análisis el cual fue el sistema híbrido para el suministro energético en un vehículo automotor. Por otra parte, se emplearon técnicas como la entrevista no estructurada, la observación directa y documental, así como el block de notas como instrumento de recolección de datos. La metodología estuvo dividida en cinco fases que abarcaron desde el diagnóstico hasta la propuesta para solucionar el problema energético de un vehículo y disminuir la contaminación y su consumo fantasma. Como resultados se obtuvieron que las conexiones principales y secundarias del automóvil sirven de base para el aislamiento del vehículo de su alternador eléctrico y brindar una mayor autonomía con una tecnología como la solar fotovoltaica y de volante de inercia, pudiéndose diseñar un sistema de manera automática a través de un respaldo como lo es el volante de inercia, el cual fue diseñado bajo un acople con la polea principal del eje del motor. Con esto se contribuye a la disminución de entrega de carga por parte del alternador eliminando este dispositivo sumamente cos- toso y de alto impacto sonoro y eléctrico por fricción para el ambiente. Como conclusión se tuvo que el proyecto fue factible generando múltiples beneficios a través de la constitución de una empresa ensambladora de vehículos híbridos en la ciudad de Riohacha, Colombia, con un retorno de ocho meses en la inversión inicial, lo que hace atractivo el proyecto originado a partir de la presente investigación.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo