Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ojeda Camargo, Edgar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo actual y previsión a futuro en la implementación de proyectos de energía renovable.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Botello Plata, Aslin Gonzalo; Ojeda Camargo, Edgar; ROJANO ALVARADO, YOLMIS NICOLAS
    El presente texto trabajo de investigación ofrece una visión del potencial desarrollo de las Energías Alternativas y la Eficiencia Energética que puede tener el departamento de La Guajira. El texto plantea una comparativa de la situación actual y previsión futura de proyectos de energía renovable en el mundo, Colombia y el departamento de La Guajira, dejando entrever cuáles pue den tener éxito en el departamento tras ser replicados. El estudió identifica los principales proyectos de energía renovable, sin relegar la perspectiva de las externalidades, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la gestión emergente del sector gubernamental. Apoyado en teóricos como la (Organización de las Naciones Unidas, 2019), (ONU Medio Ambiente, DTU y UNEP DTU Partnership, 2016), y (Giraud Herrera, 2020). El enfoque epistémico-cualitativo, con visión socio humanista, se desarrolla con el apoyo de la observación, la experiencia y el estudio ex haustivo de casos. Los datos fueron analizados en algunos casos utilizando estadísticas descriptivas y los resultados obtenidos permitieron evaluar la gestión energética de proyectos en el sector productivo y gubernamental en su visión de responsabilidad social, estableciendo lineamientos metódicos que faciliten la debida atención a los problemas ambientales y sociales, resaltando las principales dificultades de la transición energética; subsidios a combustibles fósiles, adopción de normas e instalación de sistemas renovables de uso doméstico y comercial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio tecno-económico de un sistema solar térmico de receptor central de alta complejidad tecnológica, utilizado para la generación de energía eléctrica.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Ditta Granados, Jhon; Ojeda Camargo, Edgar; Mejía Caballero, José María; Universidad de La Guajira
    Esta creación académica tiene como finalidad presentar los resultados del estudio técnico y económico de un sistema solar térmico de receptor central de alta complejidad tecnológica, utilizado para la generación y suministro de energía eléctrica que puede ser empleada por las comunidades indígenas del Departamento de La Guajira, o en su defecto, ser enviada al sistema Interconectado Nacional. Facilitando así el desarrollo de la región y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de esta zona del país. Este análisis inicial fue planteado para destacar los posibles beneficios que traería el acceso a la energía eléctrica a las comunidades estudiadas. Los resultados presentados en esta obra implicaron varios estudios secuenciales por parte de los autores, entre ellos la ejecución de un trabajo de campo preliminar para determinar las condiciones de vida actuales de estas comunidades, donde se analizaron las poblaciones indígenas con un número de habitantes superiores a 126 individuos, lo anterior debido a la robustez, complejidad y alta potencia que manejan estos sistemas de torre. Seguidamente se diseñó el sistema con su respectivo análisis económico. Este último contiene la utilización de los indicadores propios para evaluar estos proyectos de inversión (VPN, TIR, y Pay Back), donde se cuantificó la rentabilidad obtenida por la posible venta de energía, para determinar y proyectar la viabilidad y sostenibilidad o no del sistema. El diseño de la planta contiene una descripción inicial de la tecnología de receptor central empleada, sus parámetros de operación, dimensionamiento y los cálculos de parámetros de funcionamiento que son característicos de estos sistemas. Además, se elaboró un análisis del potencial energético solar en la zona de estudio y la carga primaria de la población, que podría ser demandada al sistema diseñado por las comunidades beneficiada con el acceso al servicio de la energía eléctrica generada. En este apartado se tuvo en cuenta que el ac- ceso a la energía eléctrica puede generar cambios positivos en el estilo de vida de las comunidades ubicadas en zonas no interconectadas, reduciendo significativamente la pobreza en este sector de la población colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema termosolar con captadores cilindro-parabólicos, para la penetración de la energía renovable en zonas aisladas : caso de estudio, La Guajira colombiana.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Heras Ojeda, Mijael; Ojeda Camargo, Edgar; Mejía Caballero, José María; Universidad de La Guajira
    La obra se fundamenta en el diseño preliminar y en el estudio económico de una planta termosolar de generación de energía eléctrica, para facilitarle el acceso a las comunidades indígenas de la etnia Wayuu ubicadas en zonas remotas del departamento de La Guajira, y quienes actualmente carecen del uso de la energía, con el fin de proponer una alternativa que permita satisfacer la demanda de energía de estas comunidades, mejorar sus condiciones de vida, contribuir al mejoramiento del medio ambiente y aportar a la gran causa que tiene nuestro país con el cambio climático. En la obtención de estos resultados que hoy se presentan en esta obra académica, se desarrolló inicialmente un trabajo de campo donde se visitaron previamente varias comunidades Wayuu ubicadas en zonas aisladas de la Alta y Media Guajira, con el objetivo de conocer la situación socioeconómica de esta población y estimar su consumo energético. Posteriormente se realizó el diseño preliminar de la planta solar, teniendo en cuenta el potencial energético solar en la zona y las implicaciones más relevantes a nivel del diseño, en concordancia con el concepto de “diseño preliminar”. El diseño del sistema consistió en la implementación de una planta solar de concentradores cilindro-parabólicos con una microturbina de 20 kw, las mediciones del recurso solar fueron tomadas de los datos satelitales de la Administración Espacial Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), mejoradas con la información que presenta la Unidad de Planeación Minero-energética de Colombia (UPME) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Las simulaciones de la producción energética de la planta fueron realizadas en Excel, esta es una herramienta de manejo importante para efectuar los cálculos secuenciales que describen el proceso de diseño y simulación de la energía generada por la planta solar. Así mismo, se realizó la evaluación económica para el montaje de la planta solar.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo