Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moreno Fernández, Malka Irina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Palos yerbas y bejucos de La Guajira - bosque húmedo.
    (Universidad de la Guajira, 2018) Rosado Vega, Jairo; Díaz Chávez, Luis Alberto; Moreno Fernández, Malka Irina; Universidad de La Guajira
    Los bosques desempeñan un papel importante en regular el clima, tanto mundial como localmente y contienen enormes cantidades de carbono almacenado en la madera y bajo tierra, carbono que de otra manera podría entrar a la atmósfera en forma de gas de efecto invernadero. Los bosques estabilizan los suelos y ayudan a evitar la erosión, y además ejercen una importante influencia sobre el ciclo del agua, afectando el suministro y el flujo de agua dulce (Tunza, 2015). Proveen una multitud de recursos: alimentos silvestres, medicinas, leña, carbón vegetal, entre muchos elementos más y todo esto sin olvidar que ofrecen algunos de los paisajes más hermosos e inspiradores sobre la Tierra (Tunza, 2015). Los ecosistemas de bosque ofrecen un abanico de bienes y servicios a la sociedad. Como bienes se identifican productos leñosos, leña, carbón vegetal; productos no maderables como plantas medicinales, tintes, plantas ornamentales, semillas, lianas, palmas, material de construcción y para artesanías. Paralelamente, ofrecen servicios como la capacidad del bosque para regular el caudal y la calidad del agua, el mantenimiento de la altura de las nubes, control de la erosión, el secuestro de carbono, el restablecimiento de nutrientes y propiedades del suelo, control natural de plagas y enfermedades, protección de la biodiversidad, regulación de microclimas y ofrecimiento de belleza escénica para el esparcimiento humano. En su conjunto los bienes y servicios del bosque son instrumentos para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales que dependen de este recurso y de la sociedad en general. Los bienes y servicios del bosque cumplen roles protagónicos en la búsqueda de la seguridad alimentaria y en la reducción de la pobreza rural, siempre y cuando su utilización se haga de forma sostenible porque en caso contrario este problema se agudizaría. Igualmente, son fuente fundamental para el desarrollo tecnológico y para el desarrollo de la investigación con fines científicos. (Miranda et al, 2005).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plantas guajiras : de medicinales a tóxicas.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Rosado Vega, Jairo Rafael; Moreno Fernández, Malka Irina; Universidad de La Guajira
    El objetivo de la presente investigación fue identificar las especies ornamentales y silvestres del departamento de La Guajira utilizadas por sus propiedades medicinales pero que pueden ser potencialmente peligrosas, tanto para humanos como para animales, por el contenido de principios tóxicos. Además, se realiza una descripción del cuadro clínico que presenta el afectado y su respectivo tratamiento, pretendiendo alertar a la comunidad sobre las medidas preventivas para aminorar los casos de intoxicación por ingestión o contacto con estas plantas. Para ello se efectuó una revisión bibliográfica a nivel mundial, nacional y regional, sobre las plantas que causan toxicidad, procediéndose luego a su identificación en campo y relacionando lo pertinente a descripción botánica, origen, distribución, hábitat, usos medicinales, principios tóxicos, sintomatología y tratamiento a aplicar. Se realizó un diagnóstico a nivel departamental en Hospitales, Centros de salud, ICA’s, CORPOICA’s, y UMATA’s con el fin de valorar el impacto de las plantas tóxicas; indagando también en las comunidades campesinas, que incluyó yerbateros, agricultores y ganaderos de la región, sobre la intoxicación de personas y animales por consumo de estas. Se identificaron 109 especies reportadas como tóxicas pertenecientes a 37 familias, alcanzando el mayor número las Euforbiáceas (19), Apocynáceas (11), Poáceas y Solanáceas (8), Aráceas (6), Caesalpiniáceas y Papilionáceas (5). Los grupos de principios tóxicos presentes en mayor proporción en estas especies son los alcaloides (49,5%), glucósidos (36,7%), terpenos (31,2%), taninos (27,5%), saponinas (23,9%), glucósidos cianogénicos (18,3%), nitratos y nitritos (14,7%), y oxalatos (13,8%). El diagnóstico sobre el impacto de las plantas tóxicas en el departamento permite concluir que existe un total desconocimiento sobre su identificación, principios tóxicos, la sintomatología que ocasionan y su tratamiento, haciéndose necesaria la implementación de programas o charlas en la comunidad sobre el potencial tóxico de las plantas que están en su entorno con el fin de tomar las medidas de prevención pertinentes.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo