Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "León Tejada, Pedro Antonio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Construcción de modelos matemáticos para la ciencia física.
    (Editorial Gente Nueva, 2018) León Tejada, Pedro Antonio; Universidad de La Guajira
    Los cambios suscitados en el campo social, económico y político han llevado a los investigadores y a los intelectuales a generar nuevos paradigmas en los procesos educativos. Los principios básicos insisten que en estos debe estar presente la capacidad de los individuos para desarrollar en ellos competencias y habilidades para pensar, sentir, analizar, resolver situaciones problémicas y actuar adecuadamente en sociedades cambiantes. En consecuencia se debe pensar en una teoría de la educación, que aporte significativamente a los procesos antes citados y debe ser aquello que epistemológicamente tenga en cuenta: procesos de aprendizaje, el desarrollo de competencia y la didáctica como consolidación de los procesos anteriores. La combinación de estos procesos es la que define la formación integral del ser humano. Precisamente, Savater es muy claro y oportuno cuando define al ser humano como aquel que tiene la vocación de compartir el saber con los demás. Así, en esta condición, es posible el registro de una acción compartida para intercambiar significados y sentimientos entre un aprendiz y un profesor con el fin de construir el paradigma fundamental del proceso formador. Por eso es importante tener en cuenta que “… Cuando el profesor y el aprendiz negocian y comparten con éxito el significado de una actividad de conocimiento, se produce el aprendizaje significativo”3.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelos matemáticos para la física soportados en el Xplorer GLX.
    (Universidad de la Guajira, 2020) León Tejada, Pedro Antonio; Universidad de La Guajira
    Las variaciones originadas en el campo social, económico y político han pre- sentado cambios, que conllevan a los investigadores e intelectuales a generar nuevos paradigmas en los procesos educativos. Novak (1998), ha planteado que los principios básicos insisten que en estos debe estar presente la capacidad de los individuos para desarrollar en ellos competencias y habilidades para pensar, sentir, analizar, resolver situaciones problémicas y actuar adecuadamente en sociedades cambiantes. En consecuencia, se debe pensar en una teoría de la educación, que aporte significativamente a los procesos antes citados y debe ser aquello que epistemológicamente tenga en cuenta: procesos de aprendizaje, el desarrollo de competencia y la didáctica como consolidación de los procesos anteriores. La combinación de estos procesos es la que define la formación integral del ser humano. Precisamente, Savater (1997), es muy claro y oportuno cuando define al ser humano como aquel que tiene la vocación de compartir el saber con los demás. Así, en esta condición, es posible el registro de una acción compartida para intercambiar significados y sentimientos entre un aprendiz y un profesor con el fin de construir el paradigma fundamental del proceso formador. Por eso es importante tener en cuenta lo que dice Novak (1998), cuando el profesor y el aprendiz negocian y comparten con éxito el significado de una actividad de conocimiento, se produce el aprendizaje significativo. Resultados de investigación en esta área, señalan el hallazgo de diferentes problemáticas referidas al proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia, particularmente de la física, problemáticas relacionadas con el planteamiento de Porlan (1995), García (1995) y Martin (1994), sobre el concepto de imagen distorsionada de ciencia, concepción de conocimientos acorde a modelos de enseñanza caracterizados por la transmisión de conocimientos mediante estrategias ausentes de fundamentación epistemológica y didáctica, visión de conocimiento científico como algo absoluto, objetivo, acabado, descontextualizado y neutral, ciencia considerada como una reproducción enciclopédica, fragmentada y simplificada de cada una de las disciplinas. Esta situación demanda, a docentes e investigadores, numerosos y constantes esfuerzos que promueven el desarrollo de procesos de transformación de la enseñanza de las ciencias y consecuentemente la redefinición de la escuela.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Texto guía : modelos matemáticos para la física mecánica.
    (Universidad de la Guajira, 2020) León Tejada, Pedro Antonio; Universidad de La Guajira
    La educación en los tiempos de sociedades globalizadas hay que pensarla hacia el desarrollo de capacidades de pensar, sentir y actuar de los seres humanos, siempre apuntando a la formación de sujetos sociales, históricos y dialécticos. De ahí que investigadores en el campo pedagógico siempre han manifestado De acuerdo con Zuleta, Estanislao, (1995), menciona que la formación debe ser por el ideal de todo aquel que considere la educación como algo más que la producción de un experto para una demanda de trabajo calificado. La anterior afirmación tiene sentido en la medida que entendemos que nuestra sociedad necesita seres íntegros y no “monstruos con título”, ya que sólo la formación en el saber da origen a este tipo de sujetos. De acuerdo con lo anterior, es conveniente tener en cuenta, según lo plantea Joseph, Novak (1988), cinco elementos básicos en el proceso de formación de niños, niñas y jóvenes: profesor, aprendiz, conocimiento, evaluación y contexto, todos interactuando significativamente. Lo que quiere decir, establecer los registros de un conocimiento bien organizado en función de la construcción, de lo que Kant, E, (2003), denomina el hombre educado. Este individuo se caracteriza por ser: disciplinado, lo cual significa impedir que la animalidad se extienda a la humanidad, también se entiende como la manera en que se dispone de una formación que facilite el desarrollo de competencias y tenga la capacidad de adaptación a una sociedad en construcción como la nuestra. Con esta mirada sobre la educación actual se puede comprender que los procesos educativos efectuados en las instituciones educativas, deben propender por la formación de ciudadanos y ciudadanas dispuestos a actuar en sociedades donde lo importante es tratar de hacer el menor mal posible al otro. Lo cual se lograría teniendo en cuenta los cambios de paradigma, en el sentido de superar los denominados esquemas verticales de enseñanza, en los que impera solamente el supuesto saber del docente, sobre el estudiante, quien aparente- mente no sabe nada.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo