Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ladeuth Ospino, Yelenis María"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos del turismo en La Guajira.
    (Universidad de la Guajira, 2018) Ochoa Redondo, Ana; Ladeuth Ospino, Yelenis María; Ustate Pérez, Marili; Universidad de La Guajira
    Este libro surge de una investigación realizada en el año 2014 por profesionales que optaban al título de Magíster en Dirección de Organizaciones y Empresas Turísticas en la Universidad Tecnológica de Bolívar, además contó con aportes de una profesional en temas ambientales quienes comenzaron a analizar a profundidad la temática del turismo y sus efectos, llevando a cabo el estudio en tres municipios representativos del departamento de La Guajira. El tema central de la indagación se basó en el etnoturismo, puesto que este tipo de actividad ha tomado mucho auge en el departamento, pero cabe mencionar que al no existir una planificación y monitoreo permanente de esta actividad económica puede ocasionar efectos negativos tanto en las comunidades indígenas como en el entorno. Este libro podrá ser utilizado como material de estudio para la comunidad estudiantil de secundaria y universidades dado el contenido teórico, crítico y amplio sobre el tema del turismo, abarcando desde las generalidades hasta sus lineamientos, siendo explícitos con respecto a lo que enfatiza esta actividad económica y no dejando de mencionar el compromiso que adquiere con el entorno al ser ejecutada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La normatividad ambiental colombiana en la minería vista desde otra perspectiva.
    (Universidad de la Guajira, 2018) Díaz Restrepo, Esperanza; Bastida Barranco, Marlon José; Ladeuth Ospino, Yelenis María; Universidad de La Guajira
    La minería se ha convertido en un motor de desarrollo económico de gran importancia en los países por la sostenibilidad socioeconómica representada en la generación de empleos, las inversiones en infraestructura, ser- vicios públicos, gestión social y ambiental recibida por el estado en forma de regalías, el cual a su vez contribuyen con el bienestar social, económico e incluso político de la nación. La minería, al convertirse en una de las actividades que mayores ingresos genera, requiere establecer un control y organización en su modo y límites de operación. La legislación minera y ambiental se encarga entonces del uso adecuado de los recursos naturales, su sostenimiento y las pautas de explotación que pueden adquirir dichos recursos renovables y no renovables. La legislación minera, a medida que pasan los años, toma mayor influencia debido a las exigencias de cumplimiento de la normatividad vigente por parte de los entes de control, en tanto que se hace necesario tener un reconocimiento del actuar de las empresas encargadas de la extracción de los minerales, su zona de influencia y sus modificaciones al medio; todo esto con el objeto de que se realicen los compromisos adquiridos dentro de las licencias ambientales, permisos y demás documentos jurídicos necesarios para la explotación del mineral, de manera responsable y se mitigue el deterioro en el ambiente a gran escala. Estas normativas, a lo lago de la historia, han tenido variaciones en cuanto producción, extracción, regalías, zonas de minería, entre otros. En el caso específico de la explotación de los minerales de una región mediante mega minería, se generan grandes daños ambientales que definitivamente son una señal de alerta en el futuro para proyectos extractivos de minerales de alta envergadura. Se destacan factores de la minería a cielo abierto que impactan el entorno tales como emanación de material particulado en la atmósfera por la remoción de estériles, gases de efecto invernade- ro debido al parque vehicular y especialmente la contaminación de acuiferos por drenaje de las minas. Entendiendo la minería como una actividad generadora de desarrollo económico, es importante establecer los límites para que se pueda ejercer en armonía con la naturaleza y de esta manera evitar consecuencias irreparables en el futuro. Dentro del marco minero es destacable la importancia que estas normativas poseen con el accionar ambiental, debido a los grandes efectos y deterioros ambientales que conlleva el actuar de esta actividad de extracción mineral, por las consecuencias que produce en el medio natural como la contaminación del suelo, agua y aire, y que a la vez contribuyen a los efectos globales como el deterioro de la capa de ozono, el efecto invernadero y el cambio climático. Por lo anterior, se quiere evitar el manejo insostenible de los recursos naturales con la legislación ambiental aplicada a la minería donde se tienen presentes las licencias ambientales para las exploraciones, explotaciones y cierre de mina, además de los convenios, tratados y reglamentos para las minas.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo