Examinando por Autor "Cujía Berrío, Sileny Estella"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Tecnologías de información y comunicación en el marco de la estrategia instruccional del docente(Universidad de La Guajira, 2020) Cujía Berrío, Sileny Estella; Ariza, Carla Patricia; Taryn Manjarrés, MaryoriEl propósito del estudio fue analizar el uso de las tecnologías de información y comunicación en el marco de la estrategia instruccional aplicada por los docentes del Programa de Producción Agropecuaria del INFOTEP en San Juan del Cesar, La Guajira, Colombia. La investigación se enmarca dentro de la tipología analítica, con un diseño no experimental transversal de campo. La unidad de análisis se encuentra representada por 16 docentes y 113 estudiantes, inscritos para el período académico I - 2015. Dentro del estudio planteado, la técnica que se aplicó para la recolección de los datos fue la observación mediante la encuesta; se realizó un instrumento de recolección de datos, con 48 Ítems y cinco alternativas de respuestas cerradas, a saber: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca. La validez se realizó mediante el juicio de expertos y para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Alpha de Cronbach, alcanzando un valor de 0.86. Se concluye que: Las diferencias en las respuestas entre docentes y estudiantes, con relación a las estrategias instruccionales y la percepción en cuanto al proceso metacognitivo de los alumnos, permitió observar un nivel de correspondencia moderado entre ambas variables, pues las estrategias aplicadas por los docentes no han permitido consolidar de manera plena los conocimientos y elementos regulatorios que contribuyan con el estudiante hacia el manejo efectivo de sus procesos cognitivos y por consiguiente a alcanzar un aprendizaje significativo. Se recomienda evaluar las estrategias que aplica el docente en la actualidad con sus estudiantes y así lograr determinar cuáles son las que permiten orientar el proceso de aprendizaje sobre la base de las necesidades del estudiante y aquellas que no generan un aporte en la construcción de sus conocimientos.