Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuesta López, Rosalba"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ejercitación de la expresión comunicativa para la aproximación al uso de tecnologías móviles comunidad indígena de Manzana.
    (Universidad de la Guajira, 2019) Aarón Gonzalvez, Marlin Alicia; Choles Quintero, Patricia; Cuesta López, Rosalba; Solano Barliza, Andrés
    La ejercitación de las expresiones comunicativas para la escritura de historias se apoya en la metodología de enseñanza utilizada por el doctor Paul Kim (2012) en diferentes lugares del mundo. El elemento diferencial en este proyecto se inicia y gesta a través del desarrollo de la expresión creativa usando las artes plásticas como uno de los elementos importantes para consolidar el proceso creativo y para fortalecer las expresiones comunicativas. Los niños y niñas de la comunidad de Manzana, desde una metodología centrada en la investigación-acción-participación, interactúan con procesos que buscan consolidar ejercitaciones formativas para fortalecer la expresión comunicativa para el desarrollo cognitivo, como aproximaciones previas a la apropiación y el uso de tecnologías móviles. Estas expresiones se convierten en historias propias, como manifestaciones auténticas del significado que le otorgan a la narración de lo imaginado, desde sus estilos de aprendizaje. Culminan al introducirse en las tecnologías móviles como espacio de divulgación. El proyecto permitió evidenciar que las condiciones sociales y de marginalidad no son impedimento para que los niños se acerquen de manera natural a los artefactos tecnológicos: la marginalidad social no implica marginalidad tecnológica. La formación continua y permanente a niños en uso de tics se facilita por la aproximación natural que ellos tienen al uso de equipos tecnológicos. Se considera difícil controlar las relaciones entre estudiantes desertores, estudiantes intermitentes y transporte escolar, y la caracterización de una población educativa, en este caso, los docentes y los estudiantes; así como la observación y descripción del sistema a través de modelos descriptivos y gráficos pueden ser herramientas útiles para la comprensión del sistema real.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelos y estrategias pedagógicas en escenarios de innovación apoyados con TIC
    (Universidad de La Guajira, 2022) Aarón-Gonzalvez, Marlin; Solano-Barliza, Andrés; Choles Quintero, Patricia; Cuesta López, Rosalba
    El libro Modelos y estrategias pedagógicas en escenarios de innovación apoyados con TIC es un documento que presenta vivencias y análisis académicos de rivados de la puesta en escena de un estudio de postgrado en educación a nivel de maestría. El análisis se presenta en 5 variables: proyectos de profun dización, estrategias pedagógicas innovadoras, uso de Flipped Classroom, es trategias de indagación y medios y TIC, las que de manera hilada y ajustada recorren la vivencia en tiempo y espacio de este escenario de postgrado. Se concentra aquí por tanto el análisis a variables que desde los fundamentos teóricos sustentan decisiones de docentes para dar solución a necesidades educativas, no dejando de lado los contextos en los que estas decisiones se toman. El libro presenta también aspectos centrales que definen la puesta en escena de un seminario sobre Medios y TIC, que justifica por qué es necesa rio pensar en cómo combinar desde un orden psicológico, pedagógico y tec nológico la intervención de las tecnologías en el aula de clases. El contexto en que se dan todas las experiencias es la Maestría en Pedagogía de las TIC de la Universidad de la Guajira, - eje del proyecto de investigación- y las pági nas de este libro acentúan el valor de generar siempre una enseñanza crítica y reflexiva, que desde la creatividad y la innovación potencie realmente el conocimiento
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ruta didáctica soportada en el aprendizaje vivencial para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés nivel II, con estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira sede Fonseca.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Pérez Medina, Rosmeris Beatriz; Solano Barliza, Andrés David; Cuesta López, Rosalba
    El presente proyecto de profundización está diseñado para la asignatura de Inglés II en el Programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira sede Fonseca. El documento que se presenta surge de la necesidad de fortalecer la competencia comunicativa en inglés II, provista de una serie de hechos observados dentro del aula de clase, donde se evidenció una práctica docente regida a una didáctica pasiva, que generaba en los estudiantes pasividad y poca participación en el proceso de aprendizaje en la segunda lengua, como es concebido el idioma inglés en la Universidad de La Guajira
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo