Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castrillón Rois, Martha"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Monitoreo de conflictos socio-laborales en el departamento de La Guajira.
    (Universidad de la Guajira, 2018) Rangel Luquez, Olivia; Castrillón Rois, Martha; Alvarado Mejía, Marelis; Cardeño Pórtela, Noralbis; Soto Peroza, Víctor; Universidad de La Guajira
    El conflicto como fenómeno social, demanda la necesidad de establecer canales de comunicación que posibiliten llegar a acuerdos y compromisos entre las partes afectadas por el conflicto. De esta manera, cuando surgen incompatibilidades, la protesta, la huelga y el paro son mecanismos o medios de acción de los que disponen los individuos y organizaciones, para reclamar y defender sus intereses. Desde esta perspectiva, la prevención y resolución de conflictos, se ha convertido en una prioridad para el Gobierno nacional; dada la trascendencia histórica y constitucional que ha tenido en la historia de Colombia. Cabe resaltar, que los conflictos suelen surgir cuando se ha fracasado en las negociaciones que conducen al querer de un grupo o colectivo, y de igual manera puede presentarse en una situación con un trabajador individuo, (ÓIT, 2008). Por lo tanto, la resolución de conflictos laborales mediante la negociación es una característica de un sistema de relaciones laborales maduro, en el que las interacciones se basan en un poder compartido y la búsqueda de consenso para la toma de decisiones se acepta como normal (Torres, 2014). Frente a esta realidad, el Ministerio de Trabajo de Colombia cuenta con mecanismo para el monitoreo e identificación de alertas tempranas de potenciales conflictos, como los observatorios del mercado laboral, que son centros de estudios de identificación y análisis de la información necesaria para la gestión preventiva que permita a las diferentes instancias, empresas y sindicatos, mantener de manera estable y armónica las relaciones socio-la- borales. Además brinda herramientas e insumos para la toma de decisiones, lo que contribuye a la construcción de políticas públicas en municipios y departamentos. Pese a estas iniciativas, departamentos como el de La Guajira padece de diversas problemáticas en torno a los conflictos socio-laborales. Histórica- mente, la región, ha convivido con el conflicto por razones como: su condición de frontera con Venezuela, pocas oportunidades laborales, su diversidad cultural; hecho que ha generado dificultades en la forma de contratación en la relación empleador trabajador, falta de infraestructura estatal, cierta autonomía política de las comunidades étnicas, su condición estratégica para el tráfico y comercio de sustancias ilícitas y contrabando e incluso falta de interés del Gobierno central. En este sentido, la presente disertación tiene como propósito presentar los resultados del monitoreo del mercado laboral como fuente de referencia de los conflictos socio-laborales en La Guajira. La investigación se orienta a través del observatorio del Mercado Laboral (ÓRMET), producto de la alianza entre la Universidad de La Guajira, el Ministerio del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), como estrategia del Gobierno central para prevenir e intervenir los principales conflictos socio-la- borales que se presentan en el territorio colombiano. La Guajira asume la secretaria técnica de común acuerdo entre los aliados que hacen parte del ÓRMET Guajira; como una instancia técnica de análisis, seguimiento y estudio del mercado de trabajo, particularmente, para realizar el seguimiento a los programas y proyectos de generación de empleo e ingresos de tal forma que incidan en los planes de desarrollo económico y de empleos locales y regionales. Agradecemos a las autoridades académicas de la Universidad de La Guajira, a la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, doctora Edilma Frías Acosta, por el respaldo dado en la realización de este estudio, a nuestros aliados; Cámara de Comercio, Ministerio de Trabajo, Sena, Gobernación de La Guajira y sindicatos por el apoyo incondicional al proceso, a las instituciones públicas y privadas que nos ofrecieron información relevante, y a los investigadores y profesionales del ÓRMET Guajira por su importante colaboración. Se espera, que los aportes metodológicos y conceptuales de este estudio contribuyan al logro de los propósitos del Ministerio de Trabajo en torno a las alertas tempranas para la resolución de conflictos, así como a los organismos privados y públicos, para la toma de decisiones y a la comunidad en general como fuente de consulta y referencia y a la comunidad científica como soporte y antecedentes sobre la prevención y gestión de conflicto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Primer Coloquio de Gestión de la Tecnología y la Innovación 2020 Riohacha, La Guajira - Colombia : resultados del Foro Retos en Ciencia, Tecnología e Innovación para La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2020) Quintero, Jaider; Bastidas, Marlon; Tromp, Linda; Medina, Sulmira; Bruges, Ángel; Griego, Rafael; Vaquero, Luis Guillermo; Romero Cuello, Sandy; Vega Mendoza, Yoleida; Castañeda Vega, Lisseth; Castrillón Rois, Martha; Gómez Bermúde, Lorena; Pomarico, Pilar; Mejía, Nayeli; Romero Cuello, Sandy; Quintero Mendoza, Jaider
    Con el lema “RETOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA GUAJIRA”, el primer Coloquio en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2020, tuvo como finalidad propiciar el fomento de espacios para la integración, reflexión, discusión y actualización de la comunidad, en general sobre la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación en la actual sociedad del conocimiento para el desarrollo de las regiones y los retos que esto conlleva. Propendiendo abordar no solo los desafíos que acompañan las diversas actividades de CTI, sino también las problemáticas inmersas en el desarrollo del Departamento. Así mismo, se presenta la socialización de los resultados de investigación de los estudiantes y egresados de la Maestría en Gestión de la Tecnología y la innovación (MGTI) En el evento se realizaron conferencias nacionales, internacionales y locales, un Foro central sobre los retos en ciencia, tecnología e innovación para La Guajira, los invitados al Foro son representantes de la academia, el sector productivo, el gobierno departamental y de los municipios; de igual forma se llevó a cabo la socialización de avances y resultados de investigación de los estudiantes y egresados de la MGTI (con Ponencias y forma de Poster).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Principios de la planificación estratégica en las pequeñas y medianas empresas del sector turístico ubicadas en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2020) Gómez Bermúdez, Lorena; Santos Moreno, Edilberto; Castrillón Rois, Martha
    El objetivo del estudio fue analizar los principios de la planificación estratégica en las pymes del sector turístico ubicadas en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. El texto ha sido fundamentado teóricamente por Lopera (2014), Martínez (2013), González (2014), Armijo (2009), Sánchez (2010), Benedetti y Romero (2016), Mejía y Bolaño (2014), entre otros. El paradigma a partir del cual se desarrolló la investigación fue de carácter positivista, bajo el método hipotético–deductivo, de tipo descriptiva y documental, con un diseño de campo y bibliográfico. La población objeto de estudio estuvo conformada por los hoteles y restaurantes registrados en la Cámara de Comercio de La Guajira, y se empleó un muestreo no probabilístico quedando seleccionados siete hoteles y ocho restaurantes. Dentro de los principales hallazgos se destaca que el entorno económico, cultural y turístico de Riohacha es favorable para la consolidación de las pymes. Asimismo se evidenció una exigua aplicación de los principios de la planificación estratégica en las pymes, expresado esto por la inexistencia de un sistema de gestión de talento humano, el poco aprovechamiento de los recursos tecnológicos y la ausencia de un plan de mercadeo.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo