Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Brito Fuentes, Daiana Pamela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estados financieros básicos bajo normas internacionales contables y financieras NIC-NIIF : una visión para las Pymes.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Jaramillo Acosta, Martha Cecilia; Curiel Correa, Mirle Irina; Brito Fuentes, Daiana Pamela; Universidad de La Guajira
    La generación de informes de la actividad operativa y administrativa de los negocios es una obligación para propietarios, inversionistas, gerentes y administradores en general, esta obligatoriedad conlleva a dar cuenta de las diversas operaciones desarrolladas en el negocio, las que son de interés de los dueños del capital, del estado, tanto de lo fiscal como de la importancia que éstos representan para la economía local, nacional, sin dejar de lado la importancia en el mercado internacional, que es donde deben tener puesta los negocios, su visión o a donde debe ser dirigida la mirada prospectiva. Los gerentes, administradores necesitan de información financiera actualizada, basada en datos debidamente procesados sobre la empresa, los cuales, después de percibidos, se integran y generan la información necesaria para producir conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones gerenciales acertadas y oportunas, la que permite incrementar el conocimiento, puesto que al seleccionar una serie de soluciones, puede evaluar las más acertadas y ante todo las que aseguren el crecimiento y desarrollo de la organización que tienen a bien dirigir. La importancia de la información para la toma de decisiones en una empresa en el hoy es significativa, debido a que las organizaciones están regidas por una economía global y un ambiente más competitivo que exige una constante toma de decisiones, apoyadas en estrategias innovadoras para poder mantenerse y permanecer en el mercado exitosamente y con buenos márgenes de rentabilidad, para lo cual deben minimizar gastos para lograr maximizar la utilidad, procurando una mayor inversión de capital, a bien de alcanzar un crecimiento con desarrollo en la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de las normas internacionales de contabilidad e información financiera NIC–NIIF–IFRS : de la teoría a la práctica, una visión para pymes.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Jaramillo Acosta, Martha Cecilia; Curiel Correa, Mirle Irina; Brito Fuentes, Daiana Pamela; Universidad de La Guajira
    El presente libro pedagógico está apoyado en la investigación y en la revisión de documentos relacionados con el contenido del mismo. Es además el resultado de diversas lecturas reflexivas de textos, documentos, ensayos, artículos e información de primera mano, y de resultados de investigaciones que se han desarrollado y que en su momento también se están llevando a cabo, al igual que de la experiencia del ámbito docente, como lo es el aula de clase, en donde se logra un aprendizaje en doble vía docente-estudiante-docente, al igual que de otros informes relacionados con Normas Internacionales de la Información Financiera –niiF–, en sus aspectos generales y específicos. Mediante esta serie de reflexiones se consolidaron ideas claras de indagación que condujeron a las investigadoras a considerar la trascendental importancia de proponer la realización de la investigación denominada “Impacto de la implementación de las niC y las niiF en el desarrollo económico de las mipymes del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha”. Por la trascendencia e importancia de la temática, el equipo de investigadoras consideró que, paralelo al desarrollo de la investigación antes señalada, también se diera la oportunidad a los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública, y no solo de la Universidad de La Guajira, sino también de las diversas facultades que ofertan este programa a nivel de la región y del país en general, de contar con un libro guía producto de esta investigación en curso, a fin de proporcionarles un material que minimice los vacíos de formación en cuanto a normatividad, aplicación, implicaciones e impactos dados al sistema contable colombiano, en especial en los asuntos relacionados con los estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera –niiF–, y que a su vez sirviera de guía para inducirlos al estudio, desarrollo, comprensión, imple- mentación y conversión de los estándares como las Normas Internacionales de Información Financiera y Contable –niiFC–. Este libro de texto guía responde a la necesidad que tienen los profesionales de la ciencia contable, y en especial los que están en proceso de formación como contadores públicos, quienes están obligados a prepararse para enfrentar el proceso establecido en la Ley 1314 de 2009, mediante la cual se regulan los principios y las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia, como lo señalan las autoridades competentes, al igual que los procedimientos para su expedición y la determinación de las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Lo antes comentado permitió que a nivel país se tomara la decisión de adoptar las normas de contabilidad, información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales de aceptación mundial, mejoran- do así las prácticas contables y asegurando una evolución permanente de los negocios para estar a la par de la apertura económica y de los desarrollos cien- tíficos y, en especial, los tecnológicos. De igual manera, en este marco normativo el Gobierno nacional emitió el Decreto 1851 de 2013, mediante el cual reglamenta la Ley ya citada. En diciembre del mismo año 2013 el Gobierno emitió el Decreto 3022, mediante el cual reglamentó la Ley 1314 de 2009, en lo relacionado con el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2, el cual posteriormente fue modificado parcialmente por el Decreto 2267 de 2014. El Gobierno nacional modificó además parcialmente el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información que conforman el Grupo 1, mediante el Decreto 3023 de 2013.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo