Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "BLANCO TORRES, YENIFETH OMAIRA"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El abandono del adulto mayor y sus impactos socio-afectivos
    (Universidad de La Guajira, 2024) BLANCO TORRES, YENIFETH OMAIRA; Fragozo Alvarez, Lilibeth De Jesus; ZULETA PEREZ, MILVIA JOSE
    La presente investigación se enfoca en el abordaje de los elementos que hacen que los adultos mayores sean abandonados. Por esto, el objetivo que se propuso fue analizar cuáles son los factores familia res que inciden en el abandono del adulto mayor en el municipio de Urumita, La Guajira. Para cumplir con él se partió de un diagnóstico del abandono en el mundo, a nivel Latinoamérica, Colombia, para finalizar con La Guajira y el municipio de Urumita. Se abordaron los conceptos de familia, relaciones familiares, abandono y maltrato. La metodología tuvo un enfoque cualitativo observacional, que per mitió, por medio de la realización de la Escala Likert, identificar la situación que se vive en Urumita. Los resultados de la investigación permitieron establecer que los problemas económicos son uno de los principales factores que inciden directamente en el abandono de los adultos mayores por parte de su familia. Ya que las familias los abandonan al no contar con los suficientes recursos económi cos para brindarles las atenciones necesarias a estas personas de la tercera edad
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo humano sostenible desde un enfoque diferencial
    (Universidad de La Guajira, 2022) DE LA HOZ LINDO, LINDA TIVISAY; Caicedo Manjarres, Cielo; BLANCO TORRES, YENIFETH OMAIRA
    La visión del Desarrollo Humano Sostenible se caracteriza por ser integral, lo que nos permite percibir la realidad de nuestra comunidad, país o región Centroamericana. De esta manera, podemos reconocer los resultados y las necesidades que tenemos. El desarrollo de un país no solo puede ser analizado desde la perspectiva económica. Por el contrario, se centra en garantizar que todos los habitantes puedan satisfacer sus necesidades básicas, como educación, salud, vivienda, bienestar social y otros elementos que les permitan tener y gozar de una vida digna. Es un proceso continuo que nunca termina, pues se encuentra centrado en el individuo y en las personas. Se reconoce que ellas son la mayor riqueza de un país y, por tanto, se busca asegurar que vivan de manera sostenible, utilizando los recursos naturales con cuidado y responsabilidad, como el agua, los bosques y los suelos. Esto les permite acceder a oportunidades de salud, educación y empleo adecuadas, sin ningún tipo de discriminación (PNUD 1994). La versión indígena de la definición de desarrollo se puede sustentar desde varios pilares: 1) el individuo y su comunidad como centro del desarrollo político, económico, cultural y social; 2) desde el punto de vista de los pueblos indígenas; 3) y desde el papel que tienen las instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG) sobre el desarrollo de los valores y principios que deben promover. La propuesta de desarrollo debe ser el resultado de una decisión comunitaria, es decir, los individuos que conocen sus necesidades viven su cultura, conocen sus experiencias, su historia, tradiciones y costumbres de las diferentes comunidades indígenas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gobernanza y políticas públicas para poblaciones vulnerables
    (Universidad de La Guajira, 2022) Vasquez Maestre, Melani Carime; BLANCO TORRES, YENIFETH OMAIRA; CANTILLO, ELIANA
    El concepto de gobernanza ha venido posesionándose de manera protagónica en espacios determinados, particularmente en el ámbito académico, en centros de investigación y en organizaciones relacionadas con asuntos públicos. En América Latina se están haciendo los esfuerzos en esa dirección, no obstante, aún el término gobernanza resulta poco conocido, por lo general se comprende como sinónimo de referentes como buen gobierno y gobernabilidad, entre otros conceptos afines, pero definitivamente no resultan equivalentes. En esa perspectiva, el presente libro tiene como objeto presentar, por un lado, un alcance no exhaustivo de los usos y significados del concepto de gobernanza y, por el otro, un grupo de ideas dirigidas a promocionar lo que hoy se denomina “buena gobernanza”, que implica tanto los significados teóricos como las estrategias para la praxis, específicamente en el ámbito de las políticas públicas. La finalidad del texto, sin embargo, se inscribe en la posibilidad de proponer una reflexión crítica sobre el concepto de gobernanza, relacionada con los valores y las acciones que pudieran orientar una serie procesos para la transformación en los sistemas que se articulan con las políticas públicas; de manera especial con aquellos que implican decisiones para democratización y descentralización. El principio esencial que da sentido y perspectiva al presente texto es el de que los sistemas de relaciones interinstitucionales entre actores políticos y las necesidades y requerimientos de carácter social, que es a lo que identifica la gobernanza, pueden impactar la calidad de vida del sistema determinado y de quienes lo integran.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para el manejo de conflictos laborales en la dependencia de bienestar social universitario de la Universidad de La Guajira.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Fernández-Gómez, Erika; López Martínez, Yaneth; BLANCO TORRES, YENIFETH OMAIRA
    El ser humano a través de la historia ha experimentado situaciones en los que se ha encontrado en conflicto, ya sea por una idea o una decisión que se ha tomado, más aún cuando la persona considera que tiene una mejor idea. Con base a este argumento, las autoras del presente estudio se plantearon como objetivo desarrollar una propuesta para el manejo de conflictos laborales en la dependencia Bienestar Social Universitario de La Universidad de La Guajira. Para ello, se trabajó una metodología de tipo cuantitativo y contó con una población de 67 personas que se encuentran vinculadas al área ya mencionada y a quienes se les aplicó un instrumento elaborado por las autoras. Dentro de los principales resultados se destaca que tipo de conflicto más frecuente es el conflicto de tarea, el cual, hace referencia a las dificultades que existen dentro de un grupo o equipo cuando hay desacuerdos entre los miembros del grupo acerca de los trabajos que se realizan. Las autoras concluyen que existe un nivel alto de conflicto, por lo tanto, el impacto que tiene la organización es un bajo desempeño, ambiente tenso y desgaste emocional.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo