Examinando por Autor "Arregocés Julio, Isabel Carmenza"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Enseñanza de la informática mediante la integración de la pedagogía tradicional y el aprendizaje basado en retos. Estudio de caso programa Administración Turística y hotelera - Universidad de La Guajira.(Universidad de La Guajira, 2019) Julio Ibáñez, César Luis; Arregocés Julio, Isabel Carmenza; Arregocés Julio, Isabel CarmenzaEste proyecto de profundización realizado con los estudiantes de primer semestre de Administración Turística y Hotelera de la Universidad de la Guajira responde a la necesidad de implementar en el aula estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje significativo en la asignatura Informática I. Bajo este precepto, los docentes que participan del proyecto, analizan su contexto pedagógico y presentan una nueva didáctica en la que se posibilita la convivencia de la pedagogía tradicional y el aprendizaje basado en retos, teniendo en cuenta que las prácticas pedagógicas contemporáneas deben ajustarse a las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes y las exigencias de un mundo impactado por la información y la tecnología.Publicación Acceso abierto Implementación de propuestas didácticas en formación en instituciones medias y superiores mediadas por las TIC: experiencias docentes(Universidad de La Guajira, 2024) Laguna Forero, Katerin; Arregocés Julio, Isabel Carmenza; peña benjumea, katia katerine; Vargas Babilonia, Javier DionicioEste libro presenta una compilación de experiencias de aula basada en la implementación de tres diseños pedagógicos apoyados con TIC, en dis tintas áreas de estudio en educación media y superior, impactando en la formación académica de estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Indígena de Uribia y la Universidad de La Guajira. En cada capítulo del libro los docentes abordan el contexto educativo cambiando la estructura tradicional por estrategias tecnopedagógicas para alcanzar los objetivos de enseñanza y aprendizaje propuestos. Los diseños metodoló gicos y la orientación de las TIC surgen de las necesidades identificadas a partir de pruebas diagnósticas en algunos casos y de la experiencia docente en otros. Finalmente, el análisis de los resultados arrojados da cuenta de la importancia de implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje media das por TIC para la construcción del conocimientoPublicación Acceso abierto Reconstrucción de experiencias pedagógicas : prácticas universitarias mediadas con TIC.(Universidad de la Guajira, 2020) Vargas Babilonia, Javier Dionicio; Arregocés Julio, Isabel Carmenza; Peña Benjumea, Katia Katerine; Universidad de La GuajiraEste libro recopila tres experiencias de prácticas pedagógicas apoyadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación, y desarrolladas por docentes de pregrado de diferentes disciplinas de la Universidad de la Guajira. Cada uno de los capítulos despliega detalles sobre el con- texto, la estrategia formativa utilizada por cada docente y la aproximación a la sistematización. Se evidencia el análisis de los momentos vividos por docentes y estudian- tes en cada una de las etapas de la implementación de los proyectos de aula. Los saberes disciplinares giran en torno a la innovación y la reflexión con el fin de resol- ver las necesidades formativas latentes en escenarios de educación superior. Es así como la adopción de las diferentes estrategias pedagógicas activas constituye el punto de partida que orienta la reflexión docente sobre su rol en la actualidad educativa del país y su responsabilidad como formador de estudiantes amantes de la innovación. La transformación de la práctica docente, presentada frecuentemente en los discursos pedagógicos, no tendría sentido sin el ejercicio de la reflexión, pues este permite conocer al estudiante durante procesos de interacción constantes, pero sobre todo, reconocernos como docentes destinados a generar cambios significativos para mejorar la experiencia de la enseñanza-aprendizaje y construir conocimiento.