Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarado Mejìa, Marelis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje ético: Estrategia formativa de los profesionales
    (Universidad de La Guajira, 2022) Rangel, Olivia; Alvarado Mejìa, Marelis; SIERRA TONCEL, WILMAR
    A nivel mundial se visualizan cambios significativos en el proceso de globalización, por lo que constantemente se exige al docente universitario la apropiación del conocimiento a la par de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y acorde a su responsabilidad ética del deber cumplido. De esta manera, para lograr analizar el papel de la ética en la formación de los profesionales y su inserción en el aula, se plantea el siguiente interrogante con el fin de lograr interpretar –desde la percepción del estudiante– la formación universitaria del docente como protagonista responsable del proceso enseñanza-aprendizaje: ¿De qué manera es percibido el aprendizaje ético en la formación universitaria de los estudiantes del programa de Administración de empresa de la Universidad de La Guajira? Seguidamente, se fundamenta el estudio en autores como Pérez (2012), Romero (2009), Degenne (2009), entre otros, esto desde un enfoque metodológico cuantitativo a partir de la técnica de encuesta, un cuestionario con preguntas tipo Likert, considerándose de esta manera una investigación descriptiva, aplicada con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo representada por los estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del programa de Administración de empresas de la Universidad de La Guajira. Las conclusiones evidencian que los estudiantes asumen el aula de clases como un espacio de participación que le spermite profundizar en los valores democráticos, ciudadanos, interactivos y de participación. Por lo cual consideran que los docentes ejercen su función de responsabilidad académica como rutas para el progreso y la transformación de sus contextos de vida en otros más justos y equitativos, lo que añadiría calidad ética al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión financiera como herramienta para el logro de la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure SAMA Ltda.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Fernández Rosado, Daysi Leonor; Alvarado Mejìa, Marelis
    En los últimos años, el entorno empresarial viene presentando una serie de cambios que externalizan positiva y negativamente en el funcionamiento de las empresas, en este sentido, surgió la necesidad de realizar esta pesquisa con el objetivo basado en; analizar la gestión financiera como herramienta para optimizar la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure Sama Ltda, por ello, se recurrió a una metodología apoyada en un enfoque mixto, con un tipo de estudio descriptivo, encaminado a observar el comportamiento del fenómeno en indagación, para después proceder a relatar los sucesos tal como se desenvuelven en su contexto original, de igual modo, el diseño se enmarca en una investigación no experimental de campo y transversal, pues no se acude al experimento científico en laboratorio para buscar las respuestas a las incógnitas planteadas en los propósitos, sumado a esto, se persuade al investigador a incorporarse al epicentro del problema, es decir, en las instalaciones de la entidad en exploración, para efectuar las observaciones pertinentes y luego aplicar la respectiva encuesta dirigida a una población conformada por 4 funcionarios adscritos a la compañía mencionada previamente. A manera de resultados, se puede hacer alusión a las inconsistencias en el manejo, realización e interpretación de los estados y razones financieras, en conclusión, la rentabilidad empresarial se encuentra en un nivel regular que representa una amenaza contra la supervivencia y competitividad de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Imagen corporativa instrumento de gestión en instituciones educativas Una perspectiva del mercadeo de la educación superior pública
    (Universidad de La Guajira, 2022) SIERRA ORTIZ, ERICK JOHAN; ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIR; Alvarado Mejìa, Marelis
    El mundo globalizado exige que las empresas generen valor y sean competitivas, lo que permite tener una imagen corporativa sólida que genere una relación propicia; la imagen corporativa, entonces, se estructura como el conjunto de creencias, actitudes y percepciones que los clientes externos tienen sobre determinada empresa. El objetivo es analizar la imagen corporativa en universidades públicas. Los planteamientos teóricos se fundamentaron en Pérez y Rodríguez (2014), Pintado y Sánchez (2013), Forigua (2018), Sánchez-Márquez (2019), entre otros. El estudio tuvo un tipo de investigación de corte transversal, descriptiva con diseño no experimental y de campo. La recolección de la información fue recogida a través de una encuesta estructurada dirigida a la muestra poblacional formada por 99 directivos, estableciéndose las dimensiones percepción e identidad corporativa. Se concluyó que la imagen corporativa es un elemento que se constituye en posicionamiento de universidades públicas; no obstante, se observan marcadas debilidades en su gestión. Por lo tanto, se demanda aplicar prácticas administrativas, además, de mayor rigor científico y técnico en su diseño, considerándola como un activo significativo dentro de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Intención emprendedora como determinante del emprendimiento en jóvenes universitarios
    (Universidad de La Guajira, 2022) Alvarado Mejìa, Marelis; Maestre Daza, Julio Albeiro; Rangel, Olivia
    La intención de emprender consiste en el estado mental que po seen los individuos con el proposito de estimular la creación de una empresa. El objetivo del estudio consistió en analizar la in tención emprendedora en los estudiantes de la universidad de La Guajira, en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Rioha cha. Soportado en autores como Bandura (2001), Bolaños (2006), Espíritu y Sastre (2007), Rogoff (2007), entre otros. En cuanto al diseño metodológico esta utilizó un enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, transversal y de campo. La población la conforma ron estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Admi nistrativas, aplicando el cuestionario con escala de Likert, cuya validez fue determinada a través del juicio de cinco expertos. Las conclusiones emitidas accedieron que es imperioso promover y facilitar el emprendimiento en las instituciones de educación su perior, considerando que los emprendedores días tras día mejo ran su posición en la sociedad, por lo tanto, a las instituciones le corresponde permanecer potencializando una cultura empren dedora, dando apoyo no sólo al emprendimiento por necesidad sino además beneficiando la aparición y creación de novedosas oportunidades con el proposito que los futuros emprendedores tengan la posibilidad de explotar
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo desde un enfoque gerencial
    (Universidad de La Guajira, 2022) Rangel, Olivia; Alvarado Mejìa, Marelis; SIERRA TONCEL, WILMAR
    La intencionalidad del presente texto académico es presentar la experiencia que como docente se forja a partir de la lectura dia ria, la practica pedagógica, el trabajo colaborativo con los estu diantes y la interacción social en el aula. El propósito entonces es presentar un libro a la comunidad universitaria útil y actua lizado, aportando con ello nuevas teorías en el campo del lide razgo que inciden en la gestión gerencial, especialmente en los estudiantes que profesionalmente se están formando como ad ministradores de empresa. El contenido del mismo es de seis ca pítulos, estructurados sobre la base de una revisión exhaustiva y la experiencia de muchos líderes que han analizado la evolución que ha sufrido el liderazgo, las diferentes teorías que se han ge nerado en esa evolución, así como la contribución que las teoría administrativas han aportado, se analiza también la forma como el liderazgo se ha convertido en un elemento que genera venta ja competitiva en la empresa y las nuevas tendencias que están dando un nuevo sentido a los estilos de liderazgo que exigen las organizaciones. Finalmente se presentan algunas conclusiones y recomendaciones
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Responsabilidad social como estrategia para la cultura organizacional en la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2019) Fuentes Medina, Militza Alexandra; Alvarado Mejìa, Marelis
    La presente investigación se titula “Responsabilidad social como estrategia para la cultura organizacional en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha”. El objetivo de la investigación está encuentra centrado en la explicación de la responsabilidad social como estrategia para la cultura organizacional en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios, donde la variable de responsabilidad social consta de dimensiones internas y externas junto a estrategias soportadas por autores como Torres (2011), Fernández (2010), Carrasco (2010), así mismo, la cultura organizacional está representada con las dimensiones de tipos de culturas y capas de la cultura soportada por autores como Robbins y Timothy (2013), Hellriegel y Slocum (2009), entre otros. Es considera como una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, explicativa, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 48 trabajadores, aplicando el cuestionario con escala de Likert constituido por 34 preguntas, cuya validez fue validada por cinco (5) expertos en el tema, la confiabilidad de la investigación permitió ubicarse en la escala alta representada por el 0,767% de Alfa Cronbach. La correlación obtenida de 0,88 entre las dos variables indica una correlación positiva alta. Las conclusiones emitidas accedieron en determinar lineamientos adecuados en la conservación y estructuración de planes de acción dentro de la mejora de los procesos, junto con la interacción de los trabajadores en el medio donde son ejecutadas las tareas realizadas diariamente.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo