Examinando por Autor "ARROYO DE LA OSSA, MIRYAM YORLENIS"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de propuesta de gobernanza para la conservación de los servicios ecosistémicos en comunidades wayuu del Distrito de manejo integrado de Musichi (Manaure, La Guajira)(Universidad de La Guajira, 2018) Fonseca Lindao, Gregoria Isabel; ARROYO DE LA OSSA, MIRYAM YORLENISPublicación Acceso abierto Eco-etnoturismo en el Distrito de manejo integrado delta del Río Ranchería, La Guajira: una opción de gestión ambiental sostenible(Universidad de La Guajira, 2016) Muñoz Estrada, Miriam Rosiris; ARROYO DE LA OSSA, MIRYAM YORLENISEste estudio se realizó en el Distrito de Manejo Integrado (DMI) delta del río Ranchería, una zona de gran interés ambiental por los servicios ecosistémicos que brinda, donde el propósito es hacer un aporte desde la actividad ecoetnoturística para la preservación y/o recuperación de este importante ecosistema y de la cultura indígena wayuu asentada en esta área y que el resultado se constituya en una herramienta de la gestión y planificación de proyectos similares, que ayuden a fortalecer las acciones de conservación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad, los manglares y la capacidad adaptativa de las comunidades costeras asentadas en el área. Se propuso realizar un diagnóstico participativo que examine las características ambientales y culturales del área, para poder definir los indicadores de sostenibilidad de la actividad ecoetnoturística y participativamente con los pobladores poder establecer el potencial ecoetnoturístico; tendiente a la gestión ambiental sostenible.Publicación Acceso abierto Educación Ambiental para la Adaptación al Cambio Climático en la Comunidad indígena Wayuu Guerrero, Municipio de Uribia, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Gutiérrez Álvarez, Néstor Amilkar; ARROYO DE LA OSSA, MIRYAM YORLENISEsta investigación se centra en la puesta en marcha de un programa de educación ambiental para hacerle frente al problema del cambio climático en la comunidad indígena wayuu Guerrero, en el norte de Colombia, esta comunidad está amenazada por los embates de este fenómeno y se acentúa por los indicadores de pobreza, desinformación acerca del tema y la construcción de proyectos en el territorio sin contemplar los usos y costumbres de la etnia. Se desarrolla un programa de educación ambiental para la adaptación al cambio climático entorno al agua. Para el logro de los objetivos se siguió y se ajustó al contexto la metodología de la Guía de Adaptación basada en Comunidades AbC del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, esta incluyó visitas de campo, entrevistas, talleres, espacios de intercambio de saberes y revisión de la documentación. Se realizó el diagnóstico socioeconómico y cultural respecto al agua, identificando la relación del recurso hídrico con cada una de estas dimensiones, además se calculó el riesgo por cambio climático en la comunidad para cada uno de los aspectos sobre el territorio arrojando un valor de riesgo muy alto en la mayoría de los aspectos analizados; se identificó la relación de los eventos meteorológicos con los dioses asociados dentro de la cultura wayuu y los indicadores naturales ante la ocurrencia de estos eventos; Finalmente se propusieron medidas de adaptación desde los usos y costumbres wayuu enriquecidas con conocimientos técnicos de manejo, donde de manera consensuada se determinó las posibles soluciones de adaptación de manera participativa entre todos los actores del proceso. A manera de conclusión se destaca la nula proposición de medidas de adaptación desde los usos y costumbres wayuu, el espacio de intercambio de saberes como una estrategia acertada de intervención y la comprensión del fenómeno de cambio climático por la comunidad y la necesidad de adaptación reconocida como resultado del proceso de educación ambiental.