Gestión del conocimiento para la inclusión a la educación superior de los adolescentes y jóvenes del municipio de Barrancas - La Guajira
Trabajo de grado - Maestría
2017
Universidad de La Guajira
En la actualidad se divulga que la principal riqueza de un país radica en los niveles de conocimiento de su gente, de acuerdo a Cope (2001) el saber que posee cada persona y la sociedad en su conjunto representa la moneda más importante. Cárdenas, citado por Pérez, (2004) afirma que “la riqueza o la pobreza de la gente está en el cerebro, las manos, y en el corazón. Los pueblos que tienen el poder son los que tienen el conocimiento, la información y la capacidad de manejarla inteligentemente”. Es por ello, que el gerente de hoy, ha de reconocer que la clave del éxito está en su personal, en la creatividad e innovación del colectivo (Taca Cabimas, 2013, párr. 2).
Con base a lo anteriormente expresado por los autores, la educación es el factor clave para el conocimiento y progreso de las personas, como en el Municipio de Barrancas que se busca proponer un plan de gestión del conocimiento para que los gerentes o gestores puedan aportar y participar en la implementación de una alternativa que garantice una educación superior inclusiva, equitativa, con calidad, oportunidad para todos y reconocimiento de la interculturalidad, para cerrar la brecha en la educación superior, teniendo en cuenta el porcentaje de estudiantes egresados de la educación media que se encuentran por fuera del sistema educativo.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: Informe revisado. Nov. 14 de 2017 (2).pdf
Tamaño: 5.238Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Maricela Cerchiaro.pdf
Tamaño: 884.1Kb
PDF
Título: Informe revisado. Nov. 14 de 2017 (2).pdf
Tamaño: 5.238Mb



Descripción: Autorización
Título: Maricela Cerchiaro.pdf
Tamaño: 884.1Kb

