Cosmovisión y practicas sociales de las familias wayuu en la garantía de derechos de niños y niñas de 0 a 5 años, de la Comunidad de Pololima en el municipio de Uribia, departamento de La Guajira
Trabajo de grado - Maestría
2022
Universidad de La Guajira
El propósito central del estudio fue Analizar la cosmovisión y prácticas sociales de las Familias en la Garantía de los Derechos de Niños y Niñas de la Comunidad indígena de Pololima en el Municipio De Uribía, Departamento de La Guajira. El trabajo se realizó bajo la tradición cualitativa, siguiendo el método de la investigación etnográfico. En esta investigación los informantes claves lo constituyen quince (15) familias y veinte (20) niños/as perteneciente a las familias antes mencionadas. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos: una entrevista y una guía de observación, la cual facilitó la recolecta de información durante todo el proceso investigativo. En los acercamientos con los pobladores de la comunidad, pudo detectarse aculturación por parte de los pobladores de la cultura occidental, así como, la pérdida de algunas costumbres ancestrales. Igualmente, desconocimiento por parte de estos actores sobre los aspectos legales que garantizan los derechos de los niños y niñas en la alimentación, salud, identificación y educación. Como propuesta se tiene el diseño de un conjunto de estrategias orientadas a abordar las debilidades detectadas. Se recomendó implementar la propuesta diseñada. The main purpose of the study was to analyze the worldview and social practices of Families in the Guarantee of the Rights of Boys and Girls of the Indigenous Community of Pololima in the Municipality of Uribía, Department of La Guajira. The work was carried out under the qualitative tradition, following the method of ethnographic research. In this research, the key informants are made up of fifteen (15) families and twenty (20) children belonging to the aforementioned families. The following data collection instruments were used: an interview and an observation guide which facilitated the collection of information throughout the investigative process. During the approaches with the community residents, acculturation could be detected on the part of the western culture settlers, as well as the loss of some ancestral customs. Likewise, ignorance on the part of these actors about the legal aspects that guarantee the rights of children in food, health, identification and education. As a proposal there is the design of a set of strategies, aimed at addressing the weaknesses detected. It was recommended to implement the designed proposal.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: TRABAJO DE INVESTIGACION DAYANA REDONDO PDF (1).pdf
Tamaño: 1.758Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: DayanaRedondo.pdf
Tamaño: 963.2Kb
PDF
Título: TRABAJO DE INVESTIGACION DAYANA REDONDO PDF (1).pdf
Tamaño: 1.758Mb



Descripción: Autorización
Título: DayanaRedondo.pdf
Tamaño: 963.2Kb

