dc.contributor.advisor | ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGRO | |
dc.contributor.author | Peralta Rodríguez, Guillermo Andrés | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Dibulla | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T15:07:55Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T15:07:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/543 | |
dc.description | Incluye listas de tablas y de figuras. | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo general determinar las estrategias de exportación de hidrocarburos sólidos en el terminal marítimo puerto brisa S.A del municipio de Dibulla, La Guajira. La metodología utilizada fue descriptiva, de campo aplicada a 30 funcionarios de Puerto Brisa encargados del proceso de exportación. Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta tipo escala de Likert de 29 preguntas. Las conclusiones el personal del puerto que atiende estas actividades están prestos a cumplir con los requerimientos para que la exportación se realice de acuerdo a los protocolos exigidos por la autoridad portuaria. El proceso logístico se hace de forma eficiente dando como resultado un servicio óptimo y entregando al cliente en el tiempo estipulado, así mismo, se gestionan adecuadamente las actividades y un soporte tecnológico adecuado. El puerto cumple con esta función de mantener estos servicios generales de manera óptima para la prestación oportuna de los servicios. Recomendaciones Aprovechando la zona franca brisa captar clientes que les favorezca el régimen especial ejemplo Si es una empresa de granel sólido encontrar distribuidores que les interese o muevan ese tipo de carga. Y aprovechando las dimensiones de espacio que tiene la zona franca brisa atraer inversionistas que complementen la actividad económica. En la parte ambiental buscar mitigar el impacto ambiental que provoca la polución del hidrocarburo. Se pueden implementar programas de reforestación para bajar el daño ambiental por la actividad económica ejercida. | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this research is to determine the export strategies of solid hydrocarbons in the Puerto Brisa S.A maritime terminal in the municipality of Dibulla, La Guajira. The methodology used was descriptive, field applied to 30 Puerto Brisa officials in charge of the export process. As a data collection technique and instrument, the 29-question Likert scale survey was used. The conclusions the port staff that attends these activities are ready to comply with the requirements so that the export is carried out according to the protocols required by the port authority. The logistics process is done efficiently, resulting in an optimal service and delivering to the client in the stipulated time, likewise, the activities and adequate technological support are properly managed. The port fulfills this function of maintaining these general services in an optimal manner for the timely provision of services. Recommendations Taking advantage of the brisa free zone attracting customers who benefit from the special regime example If it is a solid bulk company, find distributors who are interested in moving this type of cargo. And taking advantage of the dimensions of space that the brisa free zone has, attract investors that complement the economic activity. In the environmental part, seek to mitigate the environmental impact caused by hydrocarbon pollution. Reforestation programs can be implemented to reduce the environmental damage caused by the economic activity carried out. In addition, continuous humidification of the coal piles can be programmed to reduce contamination. | eng |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Sistematización del problema
1.4 Objetivos de la investigación
1.4.1 Objetivo general
1.5 Justificación de la investigación
1.6 Delimitación de la investigación
1.6.1 Delimitación temática o teórica
1.6.2 Delimitación geográfica o espacial
1.6.3 Delimitación temporal o histórica
capítulo 2
2. MARCO TEóRiCO
2.1. antecedentes de la investigación
2.2 Fundamentación Teórica
2.2.1 Actividades en el proceso de exportación
2.2.2 Manipulación de Mercancías
2.2.3 Servicios Generales
2.3 Marco Legal
2.4 Sistema de Variables
3. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 enfoque de la investigación
3.2 tipo de investigación
3.2.1 Según la fuente de información
3.2.2 Según el tratamiento y análisis de la información
3.2.3 Según las Variables
3.3 Población
3.3.1 Población.
3.3.2 Censo
3.4 Fuente de recolección de la información
3.4.1 Fuente primaria.
3.4.2 Fuentes de secundaria:
3.5 Validez del instrumento y confiabilidad del instrumento
3.5.1 Validez
3.5.2 Confiabilidad del Instrumento
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.7 Pasos del proceso metodológico.
3.7.1 Etapa I Diseño del proyecto.
3.7.2 Etapa II. Trabajo de campo.
3.7.3 Etapa III. Presentación de resultados.
3.5.2.1 Distribución de las frecuencias
3.5.2.1 La medida de Centralización o tendencia central
3.5.2.1.1 La moda
3.5.2.1.2 La mediana
3.5.2.1.3 la desviación típica o standard
4. RESULTADOS DE INVESTIGACION
4.1 Actividades en el proceso de exportación
4.2 Manipulación de mercancías
4.3 Servicios generales
4.4. Proceso de exportación
CONCLUSIONES
Propuesta de sustentabilidad portuaria
Estructura Organizacional
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dc.format.extent | 105 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estrategias de exportación de hidrocarburos sólidos en el Terminal Marítimo Puerto Brisa S.A | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.contributor.researcher | Eduard Ramírez Freyle | |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Administración de Negocios Internacionales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración de Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Acosta, L. F. (2013). DIAN. Obtenido de DIAN: www.dian.gov.co/ descargas/ normatividad/2013/proyectos/Estatuto_Aduanero_Publicadp_Mayo_29_de_2013.pdf. | spa |
dc.relation.references | Arrieta, D. y Villalba, J. (2018) Análisis del sector logístico-portuario basado en el modelo Porter Revista Panorama Económico, Vol. 26 - No. 3 (Julio - Septiembre de 2018), pp. 317-332 | spa |
dc.relation.references | Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. (22 de 09 de 2019). https://www.cbp.gov/. Obtenido de https://www.cbp.gov/: https://www.cbp.gov/ | spa |
dc.relation.references | Águila, A. A., & Díaz Macías, R. C. (2020). Las estrategias de exportaciones en cuba, un procedimiento para su implementación en Cementos Cienfuegos S. A. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 292-302. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, B. (10 de 09 de 2019). Fundamentos y principios de la administración científica. http://administracion.azc.uam.mx/descargas/revistagye/rv38/rev38art01.pdf: | spa |
dc.relation.references | rias, F (2016). El Proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial Episteme. Séptima Edición | spa |
dc.relation.references | Ayala, M. (2015). El reto de los principales puertos marítimos en Colombia. Universidad San Buenaventura, Cartagena | spa |
dc.relation.references | Bayona, E. (2015). Producción y crecimiento económico en la región minera del Caribe Colombiano. Revista de economía del Caribe, N. 17. | spa |
dc.relation.references | Buenrostro, H. (2019). La sustentabilidad de los puertos marítimos: el reto de México en el siglo XXI. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e informática | spa |
dc.relation.references | Camargo, J. (2009). Derecho aduanero Colombiano. Bogota: LEGIS. | spa |
dc.relation.references | Cabeza, D. torres, J. y Andrade, D. (2018) Introducción a la metodología de la investigación científica universidad de las fuerzas armadas ESPE Ecuador | spa |
dc.relation.references | Ceballos, A (2012) Guía para Exportar 3. Estrategias para Exportaciónhttps://www.comercioyaduanas.com.mx/comoexportar/guiaparaexportar/estrategias-exportacion/ | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2015). Comporta | spa |
dc.relation.references | Colombia. Leyes y Decretos. “Régimen de importaciones y exporaciones”. Legis Editores. 2008. | spa |
dc.relation.references | Comisión Europea. (2008). Convertir el comercio en una herramienta de desarrollo. En D. G. Comercio | spa |
dc.relation.references | Cujia, Ramírez y Monroy (2020) Operadores logísticos de Zona Franca editorial Universidad de La Guajira Riohacha | spa |
dc.relation.references | Diaz (2015). Estructura y diseño de la organización. Recuperado el 12 de 06 de 2017, de przi: https://prezi.com/0f0y9dfmuxry/estructura-y-diseno-de-la-organizacion | spa |
dc.relation.references | Henri Fayol. Administración general. 2000 | spa |
dc.relation.references | Hernández, Fernández Y Baptista (2016). Metodología de la investigación. Mc. Graw Hill | spa |
dc.relation.references | Hernández, R, Fernández R, Y Baptista P. (2014), Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill,. Sexta edición. | spa |
dc.relation.references | Jauregui, M. (23 de 05 de 2016). aprendiendo administracion. Recuperado el 07 de 04 de 2017, de Qué es el comportamiento organizacional: definición, objetivos y teorías: http://aprendiendoadministracion.com/que-es-el-comportamiento-organizacional/ | spa |
dc.relation.references | Lujan, J. (2018). Gestión logística de almacén. España: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Mora, L. (2015). Actividad de control, como función esencial de la Aduana, Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Oh, H., Lee, S., y Seo, Y. (2018). The evaluation of seaport sustainability: the case of South Korea. Ocean and Coastal Management, 161, 50-56. | spa |
dc.relation.references | Ojeda (2016) Ojeda, J. (2016). Informe mensual de la fundación exportar. Estrategia de negocios: Etapas en el proceso de exportación. https://docplayer.es/5025928-Informemensual-de-la-fundacion-export-ar-estrategia-denegocios-etapas-en-el-proceso-de-exportacion.html | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial del Comercio. (19 de 01 de 2015). https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s310_s.pdf. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s310_s.pdf | spa |
dc.relation.references | Perilla Gutiérrez, R. (2007). Manual para importadores y exportadores. Guadalupe | spa |
dc.relation.references | Paredes, Y. (2010) La Logística Portuaria Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Restrepo, L. (2016). Desafíos actuales de las empresas en colombia . Revista Universidad & Empresa Universidad del Rosario , 8. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN NÚMERO ( 0760-2020) MD-DIMAR-ASIMPO 9 DE NOVIEMBRE DE 2020 | spa |
dc.relation.references | Rojas, J. (2015) INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS: GESTIÓN Y LOGÍSTICA, Universidad de La Laguna | spa |
dc.relation.references | Romero, Ramírez y Gómez (2020) Cooperación internacional como bien público global, Editorial Universidad de La Guajira Riohacha 2020 | spa |
dc.relation.references | Rosales, O., & Herreros, S. (2017). Desafíos de la competitividad exportadora en América Latina y el Caribe. Estudios internacionales, 49, 125-141. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. Weikert , F. (2020) logística internacional pospandemia: análisis de la industria aérea y la de transporte marítimo de contenedores, Cepal, Naciones Unidas 2020 | spa |
dc.relation.references | Sislian, L., Jaegler, P., y Cariou, P. (2016). A literatura review on port sustainability and ocean’s carrier network problema. Research in Transportation Business & Management. 19. 19-26. | spa |
dc.relation.references | Smith, A. (1976). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Edimburgo, Escocia: William Strahan; Thomas Cadell. | spa |
dc.relation.references | Thompson, A. A., Gamble, J. E., Peteraf, M. A. & Strickland, A. J. (2012). Administración estratégica. Teoría y Casos. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2018) proyectos de investigación. Editorial llmusa, S.A México | spa |
dc.relation.references | Zonabrisa.com. (25 de Julio de 2019). https://www.zofrabrisa.com/. Obtenido de https://www.zofrabrisa.com/: https://www.zofrabrisa.com | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.armarc | Hidrocarburos | |
dc.subject.proposal | Puerto Brisa | spa |
dc.subject.proposal | Terminal marítimo | spa |
dc.subject.proposal | Hidrocarburo sólido | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Exportación | spa |
dc.subject.proposal | Maritime terminal | spa |
dc.subject.proposal | Solid hydrocarbon | eng |
dc.subject.proposal | Strategies | eng |
dc.subject.proposal | Export | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |