Show simple item record

dc.contributor.authorJaramillo Acosta, Martha Cecilia
dc.contributor.authorCuriel Correa, Mirle Irina
dc.contributor.authorBrito Fuentes, Daiana Pamela
dc.date.accessioned2022-07-26T17:51:01Z
dc.date.available2022-07-26T17:51:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn9789585178120spa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/459
dc.description.abstractEl presente libro pedagógico está apoyado en la investigación y en la revisión de documentos relacionados con el contenido del mismo. Es además el resultado de diversas lecturas reflexivas de textos, documentos, ensayos, artículos e información de primera mano, y de resultados de investigaciones que se han desarrollado y que en su momento también se están llevando a cabo, al igual que de la experiencia del ámbito docente, como lo es el aula de clase, en donde se logra un aprendizaje en doble vía docente-estudiante-docente, al igual que de otros informes relacionados con Normas Internacionales de la Información Financiera –niiF–, en sus aspectos generales y específicos. Mediante esta serie de reflexiones se consolidaron ideas claras de indagación que condujeron a las investigadoras a considerar la trascendental importancia de proponer la realización de la investigación denominada “Impacto de la implementación de las niC y las niiF en el desarrollo económico de las mipymes del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha”. Por la trascendencia e importancia de la temática, el equipo de investigadoras consideró que, paralelo al desarrollo de la investigación antes señalada, también se diera la oportunidad a los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública, y no solo de la Universidad de La Guajira, sino también de las diversas facultades que ofertan este programa a nivel de la región y del país en general, de contar con un libro guía producto de esta investigación en curso, a fin de proporcionarles un material que minimice los vacíos de formación en cuanto a normatividad, aplicación, implicaciones e impactos dados al sistema contable colombiano, en especial en los asuntos relacionados con los estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera –niiF–, y que a su vez sirviera de guía para inducirlos al estudio, desarrollo, comprensión, imple- mentación y conversión de los estándares como las Normas Internacionales de Información Financiera y Contable –niiFC–. Este libro de texto guía responde a la necesidad que tienen los profesionales de la ciencia contable, y en especial los que están en proceso de formación como contadores públicos, quienes están obligados a prepararse para enfrentar el proceso establecido en la Ley 1314 de 2009, mediante la cual se regulan los principios y las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia, como lo señalan las autoridades competentes, al igual que los procedimientos para su expedición y la determinación de las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Lo antes comentado permitió que a nivel país se tomara la decisión de adoptar las normas de contabilidad, información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales de aceptación mundial, mejoran- do así las prácticas contables y asegurando una evolución permanente de los negocios para estar a la par de la apertura económica y de los desarrollos cien- tíficos y, en especial, los tecnológicos. De igual manera, en este marco normativo el Gobierno nacional emitió el Decreto 1851 de 2013, mediante el cual reglamenta la Ley ya citada. En diciembre del mismo año 2013 el Gobierno emitió el Decreto 3022, mediante el cual reglamentó la Ley 1314 de 2009, en lo relacionado con el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2, el cual posteriormente fue modificado parcialmente por el Decreto 2267 de 2014. El Gobierno nacional modificó además parcialmente el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información que conforman el Grupo 1, mediante el Decreto 3023 de 2013.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 11 Presentación 13 Capítulo I Aspectos generales de los conocimientos previos normativos sobre niif y nic en Colombia 1 Conocimientos previos de las Normas Internacionales de Información Financiera (niiF) y su aplicación en Colombia 17 1.1 Cuestionario sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (niiF) y Normas Internacionales de Contabilidad (niC)17 1.2 Normas Internacionales de Información Financiera (niiF) y Normas Internacionales de Contabilidad (niC)20 1.3 Normas Internacionales de Información Financiera (niiF) y Normas Internacionales de Contabilidad (niC) vigentes25 1.4 Diferencias entre el Decreto 2649 de 1993 y los estándares internacionales 32 1.5 Proceso de adopción y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (niiF)36 1.6 Diferencias entre las Normas Internacionales de Información Financiera (niiF) plenas y las niiF para Pymes 39 Capítulo II Cultura y apropiación de las normas internacionales 2 Importancia de lograr en las organizaciones una cultura del conocimiento y manejo de las niiF 41 2.1 Importancia del conocimiento sobre las niiF41 2.2 Asuntos diversos a tener en cuenta cuando se manejan las niiF 44 2.3 Enfoque y aplicación de las niiF en las pequeñas y medianas empresas (pymes)46 Capítulo III Del proceso de la aplicación de las niif 3 Procedimiento metodológico y secuencial para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (niiF)51 3.1 Proceso de implementación 51 3.2 Descripción de los procedimientos52 Capítulo IV Fundamentos teóricos alusivos a las niif 4 Normas Internacionales de Información Financiera (niiF)61 4.1 De la obligatoriedad de la norma 61 4.2 Impactos generados con la aplicación de las niC y las niiF 67 Capítulo V “Normograma” 5 De las Normas Internacionales de Información Financiera 83 5.1 Línea cronológica de las leyes83 5.2 Línea cronológica de los decretos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009 84 5.3 Línea cronológica de las circulares externas 85 5.4 Línea cronológica de los anexos al Decreto 2784 de 201287 Bibliografía 91spa
dc.format.extent94 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de la Guajiraspa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.classificationNormas internacionales de información financiera
dc.subject.classificationCultura y apropiación de las normas internacionales
dc.subject.classificationAplicación de las NIIF
dc.titleImplementación de las normas internacionales de contabilidad e información financiera NIC–NIIF–IFRS : de la teoría a la práctica, una visión para pymes.spa
dc.typeLibrospa
dc.description.notes¡El cambio es un reto importante para las organizaciones, cuyos esfuerzos se valoran cuando se recogen sus frutos!spa
dc.description.notesGrupo de Investigación E'tajaaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAristizábal Salazar, José Abelardo. Cinco estados financieros, sexta edición.spa
dc.relation.referencesBarrientos E., María Sonia y Sarmiento P., Daniel. Normas Internacionales de la Información Financiera niif-ifrs. Ejemplos, ejercicios y casos prácticos comentados. OICE - Organización Interamericana de Ciencias Económicas.spa
dc.relation.referencesBlanco Luna, Yanel. Normas nacionales e internacionales de contabilidad, 1ª ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2006.spa
dc.relation.referencesBolaños A., César y Álvarez Niño, Jorge. Contabilidad comercial. Editorial Norma, 2001.spa
dc.relation.referencesCedeño L., Ángela y Jiménez L., Omar. Contabilidad financiera. Universidad del Valle, 2001.spa
dc.relation.referencesCentellas, Rubén y González, Carlos. Contabilidad internacional. Bogotá: CECA - Centro de Estudio de Contabilidad y Auditoría, 2007.spa
dc.relation.referencesColvache Guerrero, José Augusto. Contabilidad general. Unisur. Condona Aguirre, Jairo Hernando. Sistemas contables. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCoral Delgado, Lucy y Gudiño Dávila, Emma. Contabilidad universitaria, 3ª ed. Mc- Graw-Hill, 1999.spa
dc.relation.referencesCuriel Correa, Mirle y Jaramillo Acosta, Martha. Contabilidad, una visión para no financieros. Gente Nueva, 2019.spa
dc.relation.referencesDiaz Morenoi, Hernando. Contabilidad general. Enfoque práctico con aplicaciones informáticas, 3ª ed. Colombia: Pearson-Prentice Hall, 2011.spa
dc.relation.referencesElizondo López, Arturo. Contabilidad básica. México: Thompson Editores, 2002. Estupiñán Gaitán, Rodrigo. Estados financieros bajo nic y niif, 2ª edición. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2012.spa
dc.relation.referencesEstupiñán G., Rodrigo. Contabilidad e inflación. Editorial Norma, 1997.spa
dc.relation.referencesFerrer, Manuel, Ochoa, Luis, Martínez Pérez, Benedito Miguel A. y Alonso, Tomás. Contabilidad de sociedades. Barcelona: Editorial Ariel Económica S. A.spa
dc.relation.referencesFierro M., Ángel María. El patrimonio en las sociedades comerciales. Eco Ediciones.spa
dc.relation.referencesFlórez Sanches, Edmundo Alberto. Guía explicativa sobre Normas Internacionales de Información Financiera. Santiago de Cali: Editorial actualícese.com/Oro, octubre de 2013.spa
dc.relation.referencesFlórez Sánchez, Edmundo A. Guía explicativa sobre Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF. Cali: Editorial Actualicese.com Ltda., 2013.spa
dc.relation.referencesGrupo Consolidado de Telefónica. Informe de Gestión, año 2007, base niC y niiF. Hardagon, Bernard. Principios de contabilidad editorial. Norma, 1998.spa
dc.relation.referencesHorngren, Charles. Contabilidad financiera. Introducción. Prentice Hall Hispanoamericana S. A.spa
dc.relation.referencesHurtado Henao, Gabriel. Contabilidad activa. Nivel 1, 2, 3.spa
dc.relation.referencesJaramillo Acosta, Martha y Curiel Correa, Mirleth. Estados financieros básicos bajo normas internacionales contables y Financieras niC y niiF. Una visión para pymes.spa
dc.relation.referencesJiménez Jaimes, Néstor Alberto. “Conversión del Balance de Apertura hacia las niiF, de la teoría a la práctica”. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría.spa
dc.relation.referencesLegis. niiF básico, grupos 2 y 3, 2015. Legis. Régimen contable, 2017. Mantilla Blanco, Samuel A. Adopción de estándares internacionales. Características internacionales. Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesMatiz Motta, Germán. Fundamentos contables. Bogotá: Politécnico Grancolombiano, 2000.spa
dc.relation.referencesMeigs, Robert F. y Meigs, Walter B. Contabilidad, la base para las decisiones comercia- les, vols. 1 y 2, 3ª ed., versión colombiana. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesNieto, Rosalba. Estados financieros de propósito general. Editorial Javegraf, Cuadernos de Contabilidad, 1997.spa
dc.relation.referencesNormas internacionales de Contabilidad niC – International Accounting Standards (ias), International Accounting Standards (iasc). Comité de Normas Internacionales de contabilidad, International Accounting Standards Committee Foundation, 2008.spa
dc.relation.referencesSinisterra, Gonzalo, Polanco, Luis y Henao, Harvey. Contabilidad. Sistema de información para las organizaciones. Bogotá: McGraw-Hill, 1999.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades. Guía práctica para elaborar estados de situación financiera. apertura bajo niiF para pymes.spa
dc.relation.referencesUribe Medina, Luis Raúl. Plan único de cuentas para sistemas contables, 1ª ed. Ecoe Ediciones, 2016.spa
dc.relation.referencesUribe Medina, Luis Raúl. Enfoque de las Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia NIIFS, 1ª ed. Grupo Editorial Nueva Legislación Ltda.spa
dc.relation.referencesZamorano, Ricardo, Lasso Marmolejo, Geovanny, Rincón Soto, Carlos Augusto y Graja- les Londoño, Gherson. puc – plan único de cuentas, contextualizado a las niiF 2015, 1ª ed. Ediciones de la U, 2015.spa
dc.relation.referenceswww.actualicese.comspa
dc.relation.referenceswww.jccconta.gov.cospa
dc.relation.referenceswww.cijuf.org.cospa
dc.relation.referenceswww.monografías.comspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright - Universidad de La Guajira, 2020