Estrategias pedagógicas : herramientas para mejorar la gestión financiera.
Libro
2020
Universidad de la Guajira
Este texto es producto de un proceso investigativo que se originó en la Universidad de La Guajira, en el marco de la Maestría en Gestión y Gerencia Educativa, la cual dentro del perfil establecido en el documento ejecutivo (2014) busca, entre otros, “promover la creación de nuevos ambientes educativos a través de estrategias que potencien el clima organizacional y la óptima utilización del talento humano y otros recursos”. Partiendo de estas pretensiones, se impulsa a los estudiantes a investigar en temáticas y contextos dentro de los cuales se desenvuelven laboralmente, dando como resultado propuestas novedosas por parte de los investigadores como es resignificar el proceso de Gestión Contable y Financiero de entidades sin ánimo de lucro, de tal forma que permita la mejora de las políticas y los procesos a través de la implementación de nuevas estrategias y facilite la toma de decisiones, lo cual llevó a identificar la necesidad de aplicar estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión de las políticas que sustentan dicha gestión. Lo anterior identifica claramente que se necesitó extrapolar las estrategias pedagógicas del campo educativo a la gestión financiera, entendiendo que la extrapolación permite la aplicabilidad de algo en cierto escenario, teniendo como referencia que se utilizó y dio resultado en otro (Pérez & Merino, 2017). Este propósito busca optimizar la gestión financiera a través de la comprensión y actualización de las políticas que sustentan los procesos y los procedimientos, además pretende la implementación de nuevas estrategias en procura de facilitar la interiorización de las políticas, también busca comprender cómo los gestores conciben la gestión financiera desde los procesos de inducción y la ubicación de los funcionarios en los puestos de trabajo para realizar sus funciones. La investigación no solo se sustenta en los procesos que generan rentabilidad a la organización, siendo consecuentes con lo expresado por (Criollo, 2012), en ella se enmarca una apología cuyo propósito es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento. Así como cuestionar una teoría administrativa o económica, es decir, los principios que soportan su proceso de implantación, al tiempo que se busca mostrar la solución de un modelo, lo que significa justificar teóricamente cuando en una investigación se proponen nuevos paradigmas: nuevas formas, nuevos modelos o enfoques.
- CA. Libros [120]
Descripción:
Libro
Título: 64. Estrategias pedagógicas Gestión Financiera -web-.pdf
Tamaño: 1.121Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 64. Estrategias pedagógicas Gestión Financiera -web-.pdf
Tamaño: 1.121Mb


