Benchmarking como herramienta para el mejoramiento del Sistema Integrado de Gestión para la calidad de la Universidad de La Guajira
Trabajo de grado - Maestría
2021
Universidad de La Guajira
El objetivo de esta investigación fue aplicar benchmarking a la Universidad del Magdalena, la cual se encuentra certificada bajo la norma ISO 9001: 2015, como herramienta para el mejoramiento del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de La Guajira. Para ello, se utilizó un enfoque de investigación cualitativo, de tipo proyectivo, ya que la propuesta está fundamentada en un proceso sistemático de búsqueda e indagación que requiere la descripción, el análisis, la comparación, la explicación y la predicción. El diseño de esta investigación es no experimental, de tipo transaccional y de campo, elementos necesarios para el diseño del modelo de mejoramiento del sistema integrado de gestión para la calidad de la Universidad de La Guajira. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó el tipo de benchmarking funcional, como proceso metodológico se determinó primeramente a qué se le aplicará benchmarking, segundo la formación de un equipo de benchmarking, tercero la identificación y análisis de socios potenciales para aplicar el benchmarking, cuarto determinar los aspectos a referenciar, como también la recolección y análisis de información del benchmarking y quinto el actuar. El resultado de esta investigación fue el diseño de un modelo metodológico Sistema Integrado de Gestión para la Calidad de la Universidad de La Guajira – SIGUG, de acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación del benchmarking de la universidad del Magdalena. The objective of this research was to apply benchmarking to the University of Magdalena, which is certified under the ISO 9001: 2015 standard, as a tool for the improvement of the Integrated Management System of the University of La Guajira. For this, a qualitative, projective-type research approach was used, since the proposal is based on a systematic search and inquiry process that requires description, analysis, comparison, explanation, and prediction. The design of this research is non-experimental, transactional and field, elements necessary for the design of the improvement model of the integrated management system for quality at the University of La Guajira. For the development of the research, the type of functional benchmarking was selected, as a methodological process it was determined firstly what benchmarking will be applied to, secondly, the formation of a benchmarking team, thirdly the identification and analysis of potential partners to apply benchmarking, fourth determine the aspects to be referenced, as well as the collection and analysis of benchmarking information and, fifth, acting. The result of this research was the design of a methodological model Integrated Quality Management System of the University of La Guajira - SIGUG, according to the results obtained from the application of benchmarking from the University of Magdalena.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: 91.TRABAJO DE GRADO CELINA OBREGON firma@.pdf
Tamaño: 2.839Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: CARTA DE AUTORIZACION FIRMADA.pdf
Tamaño: 1.429Mb
PDF
Título: 91.TRABAJO DE GRADO CELINA OBREGON firma@.pdf
Tamaño: 2.839Mb



Descripción: Autorización
Título: CARTA DE AUTORIZACION FIRMADA.pdf
Tamaño: 1.429Mb

