Análisis de la gestión de créditos otorgados a los estudiantes de la Universidad de La Guajira
Trabajo de grado - Maestría
2019
Universidad de La Guajira
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de créditos otorgados a los estudiantes de la Universidad de La Guajira. Soportado por las bases teóricas de: Morales & Morales (2014); Block, (2013), Icetex (2015), Virreira (2010), Ley 30 de 1992, Resolución 2226 de 2015, Ordenanza 232 de 2008, Munch & García (2015), Koontz & Weihrich (2012), Robbins & Coulter (2014), entre otros.
La investigación se encuentra bajo el enfoque cuantitativo, de tipo fue aplicada, descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue no experimental, y de campo. La población estuvo conformada por 365 sujetos constituidos por estudiantes y empleados de la oficina de créditos y cobranzas. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 18 ítems, teniendo las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). Para la validez del instrumento se utilizaron (3) expertos, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,92.
Después del procesamiento estadístico, se realizó el análisis y discusión de resultados, se concluyó que se destaca debilidad en la gestión de cobro de los créditos otorgados, donde algunas veces envían correos electrónicos a los estudiantes con deuda, pero no se hace de manera constante, de igual manera no hay presión por medio de oficios coactivos, ni persuasivo. No obstante, la Universidad de la Guajira tiene las políticas de cobro establecidas y líneas de crédito de manera eficiente. Se recomienda realizar seguimiento de forma más constante a la gestión de cobro, de igual manera ingresar personal en el área de cobros para facilitar la gestión. The objective of this research was to analyze the management of credits granted to students of the University of La Guajira. Supported by the theoretical bases of: Morales and Morales (2014); Block, (2013), Icetex (2015), Virreira (2010). Law 30 (1992), Resolution 2226 (2015), ORDENANZA 232 (2008), Munch and García (2015), Koontz, H. and Weihrich, H. (2012), Robbins and Coulter (2014), among others.
The research is under the quantitative approach, the type was applied, descriptive and transversal, the research design was non-experimental, and field. The population was conformed by 365 subjects constituted by students and employees of the office of credits and collections. The technique and instrument of information collection used was a questionnaire survey of 18 items, having the following alternatives: Always (5), Almost Always (4), Sometimes (3), Almost never (2) and Never (1). For the validity of the instrument, (3) experts were used, the Cronbach's Alpha coefficient reliability whose index was 0.92 was applied.
After the statistical processing, analysis and discussion of results was carried out, it was concluded that there is weakness in the collection management of the granted credits, where sometimes they send emails to students with debt but it is not done in a constant way, Likewise there is no pressure through coercive trades, nor persuasive. However, the University of La Guajira has the established collection policies and lines of credit in an efficient manner. It is recommended to follow up more consistently in the collection management, in the same way to enter personnel in the collection area to facilitate the management.
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: -MARIA EUGENIA RODRIGUEZ RIVERA.pdf
Tamaño: 1.685Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: CARTA AUTORIZACIÒN DE DIVULGACION-MARIA EUGENIA RODRIGUEZ RIVERA.1docx.pdf
Tamaño: 483.2Kb
PDF
Título: -MARIA EUGENIA RODRIGUEZ RIVERA.pdf
Tamaño: 1.685Mb



Descripción: Autorización
Título: CARTA AUTORIZACIÒN DE DIVULGACION-MARIA EUGENIA RODRIGUEZ RIVERA.1docx.pdf
Tamaño: 483.2Kb

