Administración financiera como herramienta de la gerencia estratégica en entidades públicas
Trabajo de grado - Maestría
2021-07
Universidad de La Guajira
Esta investigación tiene como propósito analizar la Administración Financiera Como Herramienta De La Gerencia Estratégica en entidades públicas del
Municipio de Maicao, se encuentra sustenta Van Home & Wachowicz (2002), Gitman & Zutter (2012), Ochoa (2002), Block (2013), García (2009), entre otros.
Para la segunda variable se pretende abordar, la gerencia estratégica, y se apoya teóricamente en los siguientes autores Serna (2010), David (2013), Sallenave
(2002), Wheelen & Hunger (2013), Mendoza, (2011), entre otros La investigación se enmarco en un enfoque cuantitativo bajo en punto de vista positivista, con un diseño de campo no experimental, transaccional, descriptivo, cuenta con una población finita conformada por 12 funcionarios del área de planeación y hacienda. El cuestionario está estructurado por 30 ítems, tipo
likert, con alternativas de respuesta MA (Muy de acuerdo), DA (De acuerdo), NA/ND (Ni de acuerdo ni en desacuerdo), ED (En desacuerdo) y MD (Muy en
desacuerdo), el instrumento fue validado por 3 expertos en las variables objeto de estudio. Una vez utilizado los procesos estadísticos, se procedió al cálculo del
coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbrach, cuyo resultado arrojo un 0,85.
En síntesis, se puede apreciar en esta investigación que la entidad cumple con los criterios normas y procedimientos generales de la administración financiera y se complementa con la gerencia estratégica apoyando el mejoramiento continuo de cada uno de los procesos que integran, existen algunas acciones que se recomiendan para que sea más óptimo y efectivo. This research aims to analyze financial management as a strategic management tool in public entities of the Municipality of Maicao, it is supported by Van Home & Wachowicz (2002), Gitman & Zutter (2012), Ochoa (2002), Block (2013) , García (2009), among others. For the second variable, it is intended to address strategic management, and is theoretically supported by the following
authors Serna (2010), David (2013), Sallenave (2002), Wheelen & Hunger (2013), Mendoza, (2011), among others The research was framed in a low quantitative approach from a positivist point of view, with a non-experimental, transactional, descriptive field design, it has
a finite population made up of 12 officials from the planning and finance area. The questionnaire is structured by 30 items, likert type, with response alternatives MA
(Strongly agree), DA (Agree), NA / ND (Neither agree nor disagree), ED (Disagree) and MD (Strongly agree). disagreement), the instrument was validated by 3
experts in the variables under study. Once the statistical processes had been used, the Cronbrach Alpha reliability coefficient was calculated, the result of which was
0.85. In summary, it is concluded in this research that the entity complies with the criteria, norms and general procedures of financial administration and is complemented by strategic management, supporting the continuous improvement of each of the processes that make up, there are some actions that are recommended to make it more optimal and effective.
- Maestría en Finanzas [28]
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: TESIS FINAL JENNIFER Y CAROLINA OCTUBRE 1 2021 (2) (1).pdf
Tamaño: 994.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: LICENCIA AUTORIZACIÒN (Postgrados).pdf
Tamaño: 117.7Kb
PDF
Título: TESIS FINAL JENNIFER Y CAROLINA OCTUBRE 1 2021 (2) (1).pdf
Tamaño: 994.8Kb



Descripción: Autorización
Título: LICENCIA AUTORIZACIÒN (Postgrados).pdf
Tamaño: 117.7Kb

