Factores socioeconómicos que afectan la calidad de vida en la población del municipio de Dibulla por la implementación de la Zona Franca Brisa.
Libro
2019
Universidad de la Guajira
Este libro es producto de la investigación que tiene como objetivo general estudiar el impacto socioeconómico que generará la creación de la Zona Franca Brisa en el municipio de Dibulla, departamento de La Guajira (Colombia). Además, la investigación busca identificar los factores que afectan la calidad de vida de la población del municipio de Dibulla. La metodología utilizada, fue descriptiva, no experimental, de campo y de corte transversal. Se tuvo en cuenta una población integrada por 803 personas naturales y comerciantes con matrícula activa, renovada el presente año, del municipio de Dibulla, inscritas en la Cámara de Comercio de La Guajira. De esa población se estableció una muestra de 131 encuestados; a partir de la fórmula indicada por Sierra Bravo en su libro Técnicas de Investigación (1994): Esta técnica es una de las estrategias de recolección de datos más conocida y practicada puesto que es la que nos brinda una mejor administración y orden de información para así obtener un óptimo resultado en el análisis que vamos a realizar. El instrumento fue un cuestionario de 21 ítems con opciones de respuesta en escala tipo Likert. Los resultados mostraron un 56.99% la aceptación de sus ingresos; sin exigir mejores y modos de empleos. Muchos de los encuestados relacionan el trabajo informal con tener fuente de ingreso suficiente para cubrir sus necesidades, dando lugar a que el grado de educación es mínimo, la falta de empleabilidad con remuneración y prestaciones sociales es nula, estas condiciones reflejan una inconformidad por la falta de la generación de ingresos provenientes de las fuentes de empleo consideradas escasas en el municipio de Dibulla. The book is a product of a research whose general objective is to study the socioeconomic impact generated by the creation of the Brisa Free Trade Zone in the municipality of Dibulla, department of La Guajira (Colombia). It also seeks to identify the factors that affect the quality of life of the population of the municipality of Dibulla. The methodology used was descriptive, not experimental, with fieldwork and cross-sectional. It was taken into account an integrated population of 803 natural persons and merchants with active enrollment, renewed this year, from the municipality of Dibulla, and registered in the Chamber of Commerce of La Guajira. From that population, a sample of 131 respondents was established; from the formula indicated by Sierra Bravo in his book Técnicas de Investigación (1994). This technique is one of the most well-known and practiced data collection strategies since it is the one that gives us a better administration and order of information to obtain an optimal result in the analysis that we are going to carry out. The instrument was a 21-item questionnaire with Likert-type response options. The results showed a 56.99% acceptance of their income; without demanding better and modes of employment. Many of the respondents relate informal work to having sufficient income to cover their needs, giving rise to the degree of education is minimal, the lack of employability with compensation and social benefits is zero, these conditions reflect a disagreement for the lack of the generation of income from sources of employment considered scarce in the municipality of Dibulla.
- CA. Libros [120]
Descripción:
Factores socioeconómicos que afectan la calidad de vida en la población del municipio de Dibulla por la implementación de la Zona Franca Brisa.
Título: Factores socioeconomicos Dibulla -web-.pdf
Tamaño: 768.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Factores socioeconomicos Dibulla -web-.pdf
Tamaño: 768.6Kb


