Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrozco Daza, Bertha Cristina
dc.contributor.authorJiménez Cárdenas, Meredith
dc.contributor.authorPitre Redondo, Remedios Catalina
dc.date.accessioned2021-07-14T14:57:05Z
dc.date.available2021-07-14T14:57:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn9789585534506
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/300
dc.description109 p.spa
dc.description.abstractEste nuevo libro nos acerca a una de las realidades inquietantes de hoy, una que trastoca todos los ámbitos y en la que se encuentra inmersa la sociedad y, consigo, las instituciones educativas globales. Esta realidad pone de manifiesto las razones por las cuales el hombre ha construido su arquitectura para estar protegido de los acontecimientos que trae aparejada la globalización y que lo obligan, entre otros asuntos, a asumir una nueva postura educativa que le dé sustento al conocimiento y, por consiguiente, al manejo de aptitudes para dar significado a los múltiples problemas ambientales que enfrenta, entre ellos: el deterioro de la salud, la degradación del ambiente, el consumismo y la desigualdad, las cuales afectan el bienestar social comunitario y, consecuentemente, las relaciones entre vecinos, lo cual impacta además los valores socio ambientales en busca de un desarrollo sustentable. Como se deriva de lo anterior, el impacto de los valores socio ambientales hacia un desarrollo sustentable, por su complejidad, requieren del compromiso mancomunado de quienes hacen parte de grupos sociales organizados, e invitan a las organizaciones, empresas e instituciones educativas a desarrollar acciones de formación a través de procedimientos para una efectiva toma de decisiones que fundamenten una planificación a largo plazo en materia ambiental y de salud de los ecosistemas, lo que va a permitir aunar esfuerzos en torno a una convivencia sana y de calidad, y romper con el paradigma de la desigualdad por un modelo de igualdad que beneficie a cada comunidad y a la sociedad en general. A este respecto, consideramos pertinente citar un texto referido a la educación, ideado por la Unesco, en el siguiente sentido: “La educación sí importa porque ayuda a garantizar la sostenibilidad ambiental, ayuda a las personas a tomar decisiones para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de próximas generaciones. La educación para el desarrollo sostenible es fundamental para cambiar valores, actitudes y conductas” (Unesco, 2010). En correspondencia con lo antes mencionado, Colombia no ha sido ajena a tales recomendaciones. Es así como a través de los organismos gubernamentales creados para el manejo del medio ambiente y de grupos e instituciones de formación en educación social, se vienen adelantando en nuestro territorio formas de participación de los habitantes y ciudadanos, involucrándolos en el desarrollo de proyectos y programas sociales bajo la consigna de que lo importante es que todos se involucren y participen en bien de la propia comunidad, lo cual tiene implícito el desarrollo, mantenimiento y sostenimiento de una cultura conservacionista del ecosistema local. Desde esta perspectiva, lo relevante viene dado por un espíritu de solidaridad y colaboración constante en pro del ambiente, la biosfera, la naturaleza y, en fin, de todo el ecosistema. Se espera que este libro, en últimas, logre mover las fibras motivacionales en todas y cada una de las personas para contribuir con el resto de la sociedad, no a lograr un ecosistema que se convierta en el área de confort de sus habitantes locales, sino, por el contrario, favoreciendo con una actitud conservacionista el cuidado del medio ambiente para así conservar, mantener y preservar el ecosistema.spa
dc.description.tableofcontentsPrólogo 9 Introducción 11 Justificación 13 Objetivos y metas 15 Bases teóricas Problemas socio ambientales: síntomas de una crisis moral 19 Características de los problemas socio ambientales 20 Árbol de problemas ambientales 21 Degradación natural y social del medio ambiente 22 La enseñanza de valores medioambientales 26 Principios de la educación en valores socio ambientales 27 Valores socio ambientales 29 Hacia la definición de una política ambiental 31 Sistema ambiental 32 Educación medioambiental 34 Ética ambiental 37 Saber ser y saber construir: una perspectiva ambientalista 38 Desarrollo sostenible. Hacia una definición integral Introducción 42 Desarrollo sostenible: un aliado en la conservación del medioambiente 42 Valores dentro del paradigma de la sostenibilidad 45 Parámetros de la educación ambiental para el desarrollo sostenible 45 Organización medioambiental 46 Participación ciudadana 46 Integralidad 46 Gestión integral de residuos sólidos 47 Contaminación del suelo 48 Convivencia 48 Prevención y educación 48 Ética y valores en la educación 49 Plan estratégico: ambiente y desarrollo sostenible Introducción 51 Hacia una aproximación conceptual de la planificación estratégica 51 Valores estratégicos 53 Características de la planeación estratégica 54 Importancia de la planificación estratégica 55 Planificación estratégica en el desarrollo sostenible socio-ambiental 56 Plan de mitigación, reparación y compensación ambiental 58 El gerente educativo: un planificador ambiental 58 Marco legal Prospectiva ambiental nacional 61 Temas relevantes de la normativa 68 Aguas 68 Aguas-vertimientos 69 Áreas protegidas 70 Biodiversidad 71 Cambio climático y energías renovables 71 Compensaciones ambientales 71 Contaminación del aire-atmósfera 72 Grupos étnicos 72 Instrumentos e incentivos económicos y tributarios ambientales 72 Licenciamiento y autorizaciones ambientales 73 Ordenamiento territorial 75 Participación ciudadana 75 Patrimonio arqueológico y cultural 76 Paisaje 76 Residuos 77 Ruido 78 Sanciones y delitos ambientales 78 Seguro ecológico 80 Suelos 80 Sustancias químicas 81 Uso racional de energía (ure) y energías alternativas 82 Aspectos comerciales del uso de recursos 83 Reflexiones finales 83 Lineamientos teórico-prácticos para el fortalecimiento de los valores socioambientales hacia el desarrollo sostenible en las instituciones educativas del departamento de La Guajira 87 Referencias 105spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de la Guajiraspa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.classificationDesarrollo sostenible
dc.subject.classificationProblemas socio ambientales
dc.subject.classificationAmbiente y desarrollo sostenible
dc.subject.classificationProspectiva ambiental nacional
dc.subject.classificationValores socio ambientales
dc.titleLineamientos teórico-prácticos para el fortalecimiento de los valores socio ambientales hacia el desarrollo sostenible en las instituciones educativas del departamento de La Guajira.spa
dc.typeLibrospa
dc.coverage.regionLa Guajira
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlimonda, H. (2012). Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: Clacso.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Cantalapiedra, S. (2011). Convivir para perdurar. Conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas. Barcelona, España: Ediciones Icaria/Antrazyt.spa
dc.relation.referencesAmérigo, M. & González, A. (2006). Preocupación medioambiental en una población escolar. Revista de Psicología Social Aplicada, 1, 75-92.spa
dc.relation.referencesAmérigo, M. & González, A. (2010). Los valores y las creencias medioambientales en relación con las decisiones sobre dilemas ecológicos. Estudios de Psicología, 22(1), 65-73spa
dc.relation.referencesAvendaño, W. & parada, A. (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Investigación y Desarrollo, 19(2), 398-413.spa
dc.relation.referencesbarreno, N. (2012). Estrategias para promover la educación ambiental. Quito, Ecuador. Recuperado, el 17 de septiembre de 2018, de http://repositorio.ute.eduspa
dc.relation.referencesBarrere, M. (2012). La Tierra, patrimonio común. Barcelona, España: Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesBifani, P. (2009). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Madrid, España: Iepala Editorialspa
dc.relation.referencescaduto, M. (2014). Guía para la enseñanza de valores ambientales. Programa Inter- nacional de Educación Ambiental Unesco-Pneuma, Serie de Educación Ambiental, 13. Generalitat Valenciana, Consejería de Educación y Ciencia, Los Libros de la Catarata.spa
dc.relation.referencescantú chapa, R. (2010). Los desafíos ambientales y el desarrollo en México. Ecología y desarrollo sustentable. México: ipn-ciiemad.spa
dc.relation.referencescarrizosa umaña, J. (2008). Evolución del concepto de desarrollo sostenible. En Globalización, medio ambiente y desarrollo. Medellín: Fondo Editorial Cancillería de San Carlos/Penca de Sábila.spa
dc.relation.referencesCasares, J. (2000). Acciones para el desarrollo de la educación ambiental en Galicia. En unesco & Junta de galicia, Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental: Nuevas Propuestas para la Acción (Actas). Santiago de Compostela: Litonor.spa
dc.relation.referencesCastro, A. (2012). Prácticas ambientales: un medio para favorecer valores en la es- cuela. Chihuahua. Recuperado, el 14 de julio de 2018, de http://www.cchep.edu.mxspa
dc.relation.referencesCastro, A.; cruz, J. & Ruiz, L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. México: Colegio de la Frontera Sur.spa
dc.relation.referencesCatalá, R. (2010). Educación ambiental: bases ecológicas y enfoque territorial en animación, No. 4, mayo-agosto, pp. 11-32. Dirección General de Juventud.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2014). Administración en los nuevos tiempos. Colombia: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCohen, C. (2010). Nuestro futuro común. Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesColom, A. & Sureda, J. (2010), Pedagogía ambiental. Barcelona: ceac.spa
dc.relation.referencesCopello, M., Nunes, M., Langoni, M. & Russo, D. (2008). Algunas propuestas de educación ambiental en la escuela. Parte ii: Uso responsable del agua: ¿Es un problema? ¿Yo tengo algo que ver con él? Quehacer Educativo, abril, 44-51.spa
dc.relation.referencesCorpoguaJira (2009). Compendio tomado del Plan Regional Estratégico de Producción Más Limpia y Consumo Sostenible de La Guajira y del Plan Regional de Competitividad de La Guajira. Visión del Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011. La Guajira: seriedad y compromiso.spa
dc.relation.referencesDepartamento nacional de planeación (1991). Documento Conpes: una política ambiental para Colombia. dnp.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2004). Análisis de las estrategias de Educación Ambiental autonómicas. Tendencias y perspectivas. Proyecto de suficiencia investigadores del Programa Interuniversitario de Educación Ambiental. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.spa
dc.relation.referencesDirección general de capacitación del ministerio de educación nacional (1995). Elementos para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela colombiana.spa
dc.relation.referencesEcharri, F. & puig, J. (2012). Educación ambiental y aprendizaje significativo: Aplicaciones didácticas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Navarra. Universidad de Navarra. Recuperado, el 10 de agosto de 2018, de http://www.mapfre.comspa
dc.relation.referencesFlórez, M. (2013). Medio ambiente: deterioro o solución. Bogotá, Colombia: Asociación Ambiente y Sociedad-Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesFlórez-Yepes, G. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), setiembre-diciembre, 1-12.spa
dc.relation.referencesGiolitto, P. (2014). Pedagogía del medio ambiente. Barcelona, España: Ediciones Herder.spa
dc.relation.referencesGligo, V. N. (2006). Estilos de desarrollo y medioambiente en América Latina, un cuarto de siglo después. Santiago: Cepal.spa
dc.relation.referencesGómez, D. (2002). Evaluación de impacto ambiental. Madrid: MundiPrensa.spa
dc.relation.referencesGonzález Muñoz, Mª. C. (2012). La educación ambiental en la nueva enseñanza secundaria. Una dimensión y no una asignatura. Boletín Asociación de Geógrafos Españoles, (14), Murcia, España.spa
dc.relation.referencesGuerra, Yolanda & rodríguez, Hernán (2009). Propuesta de educación para el desarrollo sostenible. Perspectiva pedagógica para la Universidad Militar Nueva Granada. Revista Educación y Desarrollo Social, 3(2). Recuperado de http://www.umng.edu.cospa
dc.relation.referencesHall, O. (2014). Interdisciplinariedad y educación ambiental. Algunas reflexiones. Congreso Internacional. Estrategias y Prácticas en Educación Ambiental, Ponencias plenarias, Santiago de Compostela, pp. 43-47spa
dc.relation.referencesKoontz, Harold & Weihrich Heinz (2014). Administración: una perspectiva global. México D. F.: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesKotler, Ph. & Bloom, P. (2008). Mercadeo de servicios profesionales. Santafé de Bogotá: Ed. Legis.spa
dc.relation.referencesLeff, E. (2014). Ciencias sociales y formación ambiental. Madrid, España: Editorial Gedisa.spa
dc.relation.referencesMagariños de Mello, M. & Gorosito Zuluaga, R. (2005). Medio ambiente y sociedad: fundamentos de política y derecho ambientales: teoría general y praxis. Monte- video: Fundación de Cultura Universitaria.spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J. (2011). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y len- guajes de valoración. Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional de Colombia (1995). Serie Lineamientos Curriculares para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio del medio ambiente & ministerio de educación nacional de Colombia (2002). Política de Educación Ambiental sina. Revista.Luna.Azul, 39: 250-270. Recuperado de http://www.humboldt.org.cospa
dc.relation.referencesMoore, H. (2014). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid, España: Editorial Universitas.spa
dc.relation.referencesMora, W. (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Revista Tecné, Episteme y Didaxis (tea), 26. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/tedspa
dc.relation.referencesMoreno, F. (2008). Origen, concepto y evolución de la educación ambiental. Innova- ción y Experiencias Educativas. Recuperado de http://www.csi-csif.esspa
dc.relation.referencesNovo, M. (2015). La educación ambiental. Madrid, España: Editorial Universitas.spa
dc.relation.referencesNovo, M. (2008). La educación ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Monográfico: educación ambiental: teoría y práctica. Revista Iberoamericana de Educación.spa
dc.relation.referencesPalacio, G. & Ulloa, A. (2012). Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Sede Leticia/Instituto Amazónico de Investigaciones Imani/Instituto Colombiano de Antropología e Historia.spa
dc.relation.referencesPorto Goncalves, C. W. (2006). El desafío ambiental. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.spa
dc.relation.referencesPujol, R. (2005). Construir una escuela que eduque para el desarrollo sostenible. En La sostenibilidad, un compromiso de la escuela. Serie: Claves para la Innovación Educativa, No 37, Universidad Autónoma de Barcelona: Editorial grao de IRIF. S. L.spa
dc.relation.referencesRandolph, J. (2004). Environmental Land Use Planning and Management (pp. 16-35). Washington, D. C.: Island Press.spa
dc.relation.referencesRodríguez, H., guerra, Y. & Guzmán, A. (2011). El rol de la educación frente al desarrollo sostenible: una mirada desde el marco del decenio de la educación para el desarrollo sostenible, 2005-2014. Revista Educación y Desarrollo Social, 1: 127-138.spa
dc.relation.referencesSallenave, J.-P. (2009). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesSánchez, R. (2014). El desafío ambiental: ecología y medio ambiente. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesSchmieder, A. A. (2009). Naturaleza y principios generales de la educación ambiental: fines y objetivos. Tendencias actuales en la educación ambiental. Unesco.spa
dc.relation.referencesTerrón, E. (2000). La educación ambiental ante los desafíos del siglo xxi. Revista de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales A. C., (3), 5-13.spa
dc.relation.referencesToledo Ocampo, A. (2014). Planificación de sistemas socio ecológicos complejos. México: uacm/centrogeo.spa
dc.relation.referencesUnesco (1976). Carta de Belgrado. Un marco general para la educación ambiental. Con- tacto, año I, nº 1. París.spa
dc.relation.referencesUnesco (1977). Seminario Internacional de Educación Ambiental. Informe final. París.spa
dc.relation.referencesUnesco (1980). La educación ambiental. Las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi, 1977. París.spa
dc.relation.referencesUnesco (1994). Tendencias de la educación ambiental a partir de la Conferencia de Tbilisi. Bilbao, España: Libros de la Catarata. Una descripción de las acciones llevadas a cabo por la Unesco en favor de la Educación Ambiental, así como la evolución a nivel mundial, y las prioridades para una acción futura.spa
dc.relation.referencesUnesco (2006). Manual de educación para el desarrollo sostenible. Instrumentos de Aprendizaje y Formación, nº1. Recuperado de http://unesdoc.unesco.orgspa
dc.relation.referencesUnesco-Pnuma (2010). Educación de los valores ambientales. Contacto. Boletín de Educación Ambiental de V, xi(3).spa
dc.relation.referencesVasco Uribe, C. E. (2006). Ciencias, racionalidades y medio ambiente. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesVidart, D. (1995) ¿De quién es la naturaleza? Sobre la reapropiación social de los recursos naturales. Gaceta Ecológica, (37), 58-64.spa
dc.relation.referencesVidart, D. (2000). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Editorial Siglo xxi.spa
dc.relation.referencesVidart, D. (2001). ¿Qué es el ambientalismo? La visión ambiental compleja. Bogotá: pnuma, idea-Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVidart, D. (2006). Filosofía ambiental. Bogotá: Editorial Nueva América.spa
dc.relation.referencesVidart, D. (2014). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México: Siglo XXI /IIS-UNAM.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright - Universidad de La Guajira, 2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright - Universidad de La Guajira, 2019