Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVilla Amaya, Ernell
dc.contributor.authorRuíz Toro, Danis Eduardo
dc.contributor.authorPeralta Medina, Mariellys E.
dc.date.accessioned2021-07-07T16:52:45Z
dc.date.available2021-07-07T16:52:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn9789585534193
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/283
dc.description103 p.spa
dc.description.abstractConsciente de los desafíos que trae el participar de la vida académica, donde se trascienda una concepción monocultural para dar paso a la interculturalidad, con el fin de incidir en las interacciones sociales y los desarrollos cognitivos en relación con lo psicolingüístico. Este hecho conlleva a adoptar una serie de estrategias cuyo propósito es ampliar los marcos de comprensión de las dimensiones que intervienen en toda la configuración de lo etno-socio-cognitivo en las dinámicas pedagógicas intervinientes y en la consolidación de una cultura académica, que incide en la formación desde el pensar y el proponer instancias de respeto, valoración y reconocimiento de los abordajes a partir de una perspectiva cognitiva construccionista que incide y transforma las relaciones desiguales que propician el avance en los requerimientos propios de la pedagogía actual. Ahora bien, el carácter situado de los aprendizajes y los conocimientos da cuenta del lugar, la experiencia y la transformación de las relaciones escuela-comunidad. En este escenario, lo cognitivo en su sentido profundo, ha de generar sujeción y significados culturales a partir de las narrativas y metáforas de la vida cotidiana de los actores culturales. En el desarrollo de este capítulo se describe de manera amplia, la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. A manera de profundización, se abordan los diversos enfoques mediante sus bases teóricas y sus respectivos autores, entendiendo que solo en y desde los conceptos, se puede abordar y manejar cualquier temática, y, por ende, llegar al conocimiento certero de lo estudiado. Para este capítulo el interés cognoscitivo se enfoca en definir temas como: la comprensión de textos, el aprendizaje de comprensión de textos argumentativo y su relación con la carencia y su fortalecimiento de los procesos de aprendizajes. El componente metodológico se justifica sobre la iniciativa de cambios que llevan a instruir y construir los distintos saberes dentro de un aprendizaje contextualizado. En síntesis, los espacios se propician hacia la comprensión y producción de textos con la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En consecuencia, se puede determinar cómo se aprende y enseña a comprender textos argumentativos; determinar cómo se aprende y enseña a producir textos argumentativos; identificar y aplicar la(s) estrategia(s) pedagógica(s) adecuada(s), que facilite(n) la comprensión y producción de textos argumentativos en los estudiantes; conocer la actividad del lector y reconocer la importancia dentro del proceso de lectura; reconocer la importancia de incorporar los aportes de la pragmática para mediar en los procesos de comprensión en las prácticas lectoras; y por ultimo revisar importantes contribuciones de la lingüística textual a la comprensión del texto escrito y dar a conocer herramientas para describir y estudiar el uso del lenguaje en la interacción comunicativa.spa
dc.description.abstractAware of the challenges of participating in academic life, where a monocultural concession is transcended to make way for interculturality that allows us to influence in social interactions, and cognitive developments in relation to psycholinguistics, this fact leads to adopting a series of strategies that aim to expand the frameworks of comprehension of the dimensions that intervene in all the ethno-socio-cognitive configuration of the intervening pedagogical dynamics, in the consolidation of an academic culture that seeks to influence training from thinking and proposing instances of respect, appreciation, recognition, approaches from a constructionist cognitive perspective, that affects and transforms the unequal relations that propitiate the advance in the requirements, that pedagogy brings us today. The situated character of the learning and knowledge that account for the place and experience, the transformation of school-community relationships, in this cognitive scenario in its deepest sense it has to generate subjection and cultural meanings from the narratives and metaphors of the daily life of the cultural actors. In the development of this chapter, the situation under study is broadly described, placing it in a context that allows understanding its origin and relationships. As a way of deepening, the diverse approaches are approached through their theoretical bases and their respective authors, understanding that only in and from the concepts, any subject can be approached and managed, and, therefore, reach the accurate knowledge of the studied. For this chapter, the cognitive interest is focused on defining topics such as: the comprehension of texts, the learning of comprehension of argumentative text and its relation with lack and its strengthening of learning processes. The methodological component is justified on the initiative of changes that entail to instruct and build the different knowledge within a contextualized learning. In short, spaces are conducive to the understanding and production of texts with the integration of new information and communication technologies. As a result of this, one can determine how one learns and teaches how to understand argumentative texts; determine how one learns and teaches how to produce argumentative texts; identify and apply the appropriate pedagogical strategy (s), which facilitate the comprehension and production of argumentative texts in the students; know the activity of the reader and recognize the importance within the reading process; recognize the importance of incorporating the contributions of pragmatics to mediate comprehension processes in reading practices; and finally, to review important contributions of textual linguistics to the understanding of written texts and to present tools to describe and study the use of language in communicative interaction.eng
dc.description.tableofcontentsIntroducción 9 Capítulo 1 Las construcciones socioculturales y el lenguaje en las expectativas cognoscitivas de los estudiantes frente a los paradigmas de la educación Resumen 11 Summary 12 Los paradigmas educativos y las expectativas de los estudiantes 12 Expectativas cognitivo-cultural de los estudiantes 14 Los obstáculos afectivo-cognitivos en la escuela 16 Cultura y desarrollo cognitivo 17 El lenguaje y lo socio-cognitivo 19 Elaboración psico y sociolingüística 20 Perspectiva etnolingüística y sociolingüística 23 El relativismo cultural y la mediación sociolingüística 25 Configuración de registros cognitivos y tímicos 26 Estructura profunda en lo etno y sociocognitivo 28 Inferencias de la praxis pedagógica en la escuela 29 Sobre el interrogante de cómo se concibe la educación 32 Sobre la relación entre el concepto de educación y la praxis pedagógica. . . 33 En cuanto a la pregunta en torno a dónde se cree que está la causa del bajo rendimiento de los alumnos 33 La comunicación en el aula de clases 35 Conclusiones: las expectativas afectivo cultural y los obstáculos cognitivos 37 Referencias 40 Capítulo 2 Algunos referentes en torno a la producción textual Resumen Sumary 44 Texto, significado y comprensión Competencias comunicativas y producción de textos académicos 46 Comprensión de textos académicos 46 Enseñando a comprender un texto académico 47 El aprendizaje de la comprensión de textos académicos 49 Producción de textos argumentativos 49 Cómo se enseña a producir un texto académico 50 El aprendizaje de producción del texto académicos 51 Referencias 56 Capítulo 3 Aproximaciones didácticas para la redacción de textos académicos Resumen 61 Abstract 62 Didáctica para la redacción de un resumen académico 63 Características del resumen académico Macrorreglas y resumen académico 64 Elaboración del resumen académico 70 Representación Gráfica 70 Actividad 71 Organización del resumen académico 71 Encabezado 71 Introducción 72 Desarrollo 72 Actividad 74 Rúbrica de evaluación de resumen 74 Didáctica para la redacción de una reseña crítica 75 Encabezado 76 Cuerpo de la reseña 76 Introducción 76 Desarrollo 76 Conclusión 77 Ejemplo de reseña 78 Rúbrica de evaluación de reseña crítica 79 Didáctica para la redacción de un artículo de reflexión 81 La subjetividad y la actuación lingüística y cognitiva en el Artículo de Reflexión 82 Estructura del artículo de reflexión 85 Encabezado 85 Resumen 86 Palabras clave 88 Introducción 88 Reflexión 89 Conclusiones 89 Didáctica para la redacción de informes de gestión 90 Didáctica de planificación del informe de gestión 91 Didáctica de la redacción del informe de gestión 93 Encabezado 94 Introducción 94 Desarrollo 94 Ejemplo de un informe de gestión académica 95 Asistencia 96 Dificultades 96 Soluciones estratégicas 96 Cumplimiento en las actividades 96 Dificultades 96 Soluciones estratégicas 97 Actividad 98 Referencias 101eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de la Guajiraspa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEscritura : alusiones problémicas, teóricas y metodológicas para la redacción de textos académicos.spa
dc.typeLibrospa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesArboleda, R. (1989). El conocimiento de la enseñanza del lenguaje. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesArguello, R. (1992). La muerte del relato metafísico. Bogotá: Si Editores.spa
dc.relation.referencesArguello, R. (1995). Estética y Comunicación. Bogotá: Si editores.spa
dc.relation.referencesBachelar, G. (1982). La formación del espíritu científico. Madrid: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesBernstein, B. (1993). La construcción social del discurso pedagógico. México: Gedisa,spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1990). El habla del niño. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1992). Actos de significados, Más allá de la revolución cognitiva. México: Alianza.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1995). Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesEliot, A. (1979). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesEliot, A. (1994). Investigación Acción en Educación. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesFreire, P. & Macedo, D. (1989). Alfabetización, lectura de la palabra, lectura de la realidad. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1993). La mente no escolarizada. Madrid: Paidós.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1994). Las inteligencias múltiples. Madrid: Paidós.spa
dc.relation.referencesGoetz J. & Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. México: Morata.spa
dc.relation.referencesKuhn, T. (1970). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHalliday, M.A.K (1994). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHabermas J. (1990). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.spa
dc.relation.referencesHoyos, A. (1992). Introducción a la lingüística funcional. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.spa
dc.relation.referencesLabov, W. (1970). The study of languet in its social context. Stadium Benerale Review, 23, pp. 30-80.spa
dc.relation.referencesLacan, J. (1992). El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Madrid: Paidós.spa
dc.relation.referencesLyotar J. (7 de marzo de 1994). Los derechos del otro. Conferencia pronunciada en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/84999860/LYOTARD-Jean-FrancoisLos-derechos-del-otrospa
dc.relation.referencesMaturana, H. (1992). Emociones y lenguaje en educación y política. Buenos Aires: Hachette.spa
dc.relation.referencesMockus, A. (1994). Las fronteras de la escuela. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía.spa
dc.relation.referencesSchaff, A. (1984). Lenguaje y Conocimiento. México: Colección Enlace.spa
dc.relation.referencesStrauss, L. (1964). El pensamiento salvaje. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1979). Los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Gráfica Salva.spa
dc.relation.referencesWertse, James V. (1988). Vygotsky y la formación de la mente. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesWitchead, A. (1973). Modos de Pensamiento. Madrid: Taller E.D.spa
dc.relation.referencesAcosta Díaz, S. (2010). La importancia de las competencias comunicativas en el desarrollo personal y profesional. ISSUU. Recuperado de: http://issuu.com/sacosta80/docs/importancia_competencias_comunicativas.spa
dc.relation.referencesSánchez, A. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11603/aci17603.htmspa
dc.relation.referencesAlonso, C. (2008). Estilos de aprendizaje. Recuperado de http://estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htmlspa
dc.relation.referencesAlzate, G. & Peña, L. (2010). La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la educación superior. Universitas Psychologica, 9, pp. 123 - 138.spa
dc.relation.referencesArellano, A. J., & Margarita, S. (2008). Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos. Madrid: Narcea.spa
dc.relation.referencesBarberá, E. (2008). El Estilo e-Portafolio / The Style e-Portfolio. Barcelona: UOC.spa
dc.relation.referencesBarchini, G., Sosa, M., & Herrera, S. (2004). La informática como disciplina científica. Ensayo de mapeo disciplinar. Revista de Informática educativa y medios Audiovisuales, 1(2), pp. 13-38spa
dc.relation.referencesBatista, E. (2007). Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesBedoya, J. (2003). Epistemología y pedagogía. Ensayo histórico-crítico sobre el objeto y el método Pedagógico. Bogotá: Ecoediciones.spa
dc.relation.referencesBetoret, F. (1999). Proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. Aspectos teóricos y prácticos. Castelló de la Palma: Universitas.spa
dc.relation.referencesBicen, H. & Cavus, N. (2011). Hábitos de uso de los sitios de redes sociales de estudiantes de pregrado: estudio de caso de Facebook. Procedia Social y ciencias del comportamiento, 28, pp. 943-947.spa
dc.relation.referencesBiggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea S.A.spa
dc.relation.referencesCadillo, M. & Morales, B. (1982). Consideraciones Básicas sobre la lectura. Revista Inidfe, 6, pp. 25-40.spa
dc.relation.referencesDe la Cuesta, M. & Sánchez, D. (2003). Responsabilidad social universitaria. Da Coruña/ España: Universidad da Coruña.spa
dc.relation.referencesDe Graff, J. (s.f). El diseño instructivo en la tecnología educativa. Tecnología y Comunicación Educativa (21), Revista electrónica.spa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, A. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), pp. 36-45spa
dc.relation.referencesDifabio, H. (2008). El test cloze en la evaluación de la comprensión del texto informativo del nivel universitario. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 23, pp. 121 - 137.spa
dc.relation.referencesFlórez, O. (1999). Evaluación Pedagogía y Cognición. Bogotá: Nomos S.A.spa
dc.relation.referencesGarate, M., Melero, M. & Echavarría, E. (2008). En torno al sexismo y la enseñanza de textos argumentativos y narrativos. Revista de Estudios sobre Lectura, 4, pp. 21 - 34.spa
dc.relation.referencesGimeno, L. & Pérez, A. (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11603/aci17603.htmlspa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2005). La tutoría en la universidad colombiana: etapas, procesos y reflexiones. Historia de la Educación Latinoamericana,7, pp. 241-258.spa
dc.relation.referencesHernández Gaviria, F. (2005). Comprensión y producción de textos argumentativos polifónicos desde el discurso referido. Revista Lenguaje, 33, pp. 44- 45.spa
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f). Recuperado de: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/spa
dc.relation.referencesJonson, D. & Jonson, R. (1999). Aprender juntos y solos. Aprendizaje cooperativo y competitivo. Buenos Aires: Aique S.A.spa
dc.relation.referencesKaplún, M. (1995.). Los Materiales de autoaprendizaje. Marco para su elaboración. Santiago de Chile: UNESCO.spa
dc.relation.referencesLa Capital. (2013). La comprensión lectora un obstáculo para seguir una carrera universitaria. Recuperado de: http://www.lacapital.com.ar/educacion/20130601-0044.html.spa
dc.relation.referencesMengibar, J. (2002). Recuperado el septiembre de 2013, de http://ww.virtual-educa.net/actas%202001/2.htm.spa
dc.relation.referencesMarinkovich, J. (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342002005100014&script=sci_arttext.spa
dc.relation.referencesMartínez, E., & Sánchez, S. (s.f.). Aularia. Recuperado de: http://www.uhu.es/cine.educacion/didáctica/0014procesoaprendizaje.htmspa
dc.relation.referencesDe Sabio, I. (1998). Colombia: al filo de la oportunidad. (pp115-137). Bogotá. Misión de ciencia y educaciónspa
dc.relation.referencesOrtiz Ocaña, A. (2009). Desarrollo del pensamiento y las competencias básicas cognitivas y comunicativas. ¿Cómo formular estándares, logros e indicadores de desempeño? Bogotá: Litoral.spa
dc.relation.referencesParedes, J. & Meritxell, E. (2005). Actitudes y necesidades de formación de los profesores ante las TIC y la introducción del crédito europeo. Un nuevo desafío para la educación superior. Revista de educación, 337, pp. 125 – 127spa
dc.relation.referencesPenas, M., González, R., & Lang, P. (2009). Estudios sobre el texto: nuevos enfoques y propuestas. Alcalá/España: Universidad de Alcaláspa
dc.relation.referencesPérez Grajales, H. (2006). Comprensión y producción de textos educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesPeronard, M., Gómez, L., Parodi, G., & Núñez, P. (1998). Comprensión de textos escritos: de la teoría a la sala de clases. Santiago de Chile: Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesRincón, B., Narváez, E., & Roldán, A. (2004). Enseñar a comprender textos escritos en la universidad: qué y cómo se está haciendo. Revista de Lenguaje, 32, pp. 183-211spa
dc.relation.referencesRue, J. (2009). El aprendizaje autónomo en Educación Superior. Madrid: Narcea.spa
dc.relation.referencesSalinas, J. (1.999): Uso educativo de las redes informáticas. Revista Educar, 25, pp.81-92spa
dc.relation.referencesSánchez, L. (2006). La tecnología en el salón de clases como apoyo al desarrollo de habilidades cognitivas asociadas al aprendizaje de los contenidos curriculares en la educación básica. Modelos de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. México: ILCEspa
dc.relation.referencesSánchez, I. & Osorio, J. (2006). Lectura y escritura en la educación superior: diagnóstico, propuestas e investigaciones. Medellín: Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. & Jhon, O. (2006). Lectura y escritura en la educación superior. Medellín: Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesSerrano, S. (2008). Composición de textos argumentativos. Una aproximación didáctica. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 14 (1), pp. 149 - 161.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación Pública de México (2006). Programa Enciclomedia, libro Blanco. Recuperado de: http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/523.pdf.spa
dc.relation.referencesTapias, J. (1992). Leer, comprender y pensar: nuevas estrategias y técnicas de evaluación. Madrid: C.I.D.E.spa
dc.relation.referencesYapu, M., & Torrico, C. (2003). Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa. La Paz/ Bolivia: PIEB.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2010). Diseñar el currículo universitario: un proceso de suma complejidad. Signo y Pensamiento 29(56), pp. 68- 85. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association (2010). Manual de publicaciones. Miroslava Guerra Frías et al., trads (3ed. en español). México: El Manual Moderno Anderson,spa
dc.relation.referencesL. Krathwohl, D. (2000). A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives. Tomado de http://bit.ly/8knCcuspa
dc.relation.referencesAnderson, L. & Krathwohl, D. (2000). A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objectives. Recuperado de http://bit.ly/8knCcuspa
dc.relation.referencesBarriga, F. & Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesBernstein, B. (2010). Lenguaje y socialización. En Díaz, M. Clas, Codes and Control, Vol. I Theoretical Studies Towards a Sociology of Language. London: R.K.Pspa
dc.relation.referencesCaldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela. Educere, 6(20).spa
dc.relation.referencesChomsky, N. (1965). Aspects of Linguistic Theory. Cambridge: M.I.T.spa
dc.relation.referencesCórdoba, S. (2009). Un buen artículo científico hace una revista prestigiosa. Ciencias Económicas 27(1), pp. 357-373. Recuperado de http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/05928.pdfspa
dc.relation.referencesDestrezas del pensamiento crítico. recuperado de: http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoAula.phpspa
dc.relation.referencesDíaz, J. (2007). Hegel y la ‘Superación’ de la religión. Revista Ideas y valores, 133, pp.23-37. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesEduteka (s. f.). Destrezas del pensamiento crítico. Recuperado de: http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoAula.phpspa
dc.relation.referencesEl informe de gestión. recuperado de: http://www.contabilidad.com.co/doc/libro_blanco/9-3.pdfspa
dc.relation.referencesEscobar, V. (2009). Casos empresariales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Galán, J.L., Casanueva, C. & Castro-Abacéns, I. (2010). Las relaciones empresariales: una tipología de redes. Innovar, 20(38), pp. 27-44.spa
dc.relation.referencesGama, L. (2008). Los saberes del arte la experiencia estética en Nietzsche. Revista Ideas y valores, 56(136) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesICFES (1999). Nuevo examen de Estado, propuesta general. Bogotá: ICFES.spa
dc.relation.referencesJimeno, M. (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Revista de Antropología y Arqueología, 2, pp. 169- 190. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesKaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torrespa
dc.relation.referencesLaguna, S., Vinicio, C., Lewis, V., Mazuera, S., Salamanca, J. Daza, W. & Fourzali, A. (2007). Consideraciones éticas en la publicación de investigaciones científicas. recuperado de: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/23-1/8_Consideraciones%20eticas.pdfspa
dc.relation.referencesLampert, E. (2008). Posmodernidad y universidad: ¿Una reflexión necesaria? (Perfiles educativos,120, pp. 79-93. Sevilla/ España: Universidad de Sevilla.spa
dc.relation.referencesManyoma, E. & May, M. (2008). Guía para la redacción de textos académicos. Cartagena: FITCOspa
dc.relation.referencesMéndez, C. (2009). Reflexión sobre la planificación de los recursos humanos y la autonomía de gestión en los hospitales de Chile. Rev Esp Salud Pública, 83, pp. 371-378. Valdivia/ Chile: Universidad Austral de Chile.spa
dc.relation.referencesMorín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCOspa
dc.relation.referencesMontoya, A. (2011). Juventud y comunicación Reflexiones sobre prácticas comunicativas de resistencia en la cultura hip hop de Medellín. Signo y Pensamiento, 29 (56), pp. 108- 128. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesRojo, Alfonso (2008). Valoración de empresa y gestión basada en valores. Madrid: Thompson editores.spa
dc.relation.referencesSánchez Upegui, A & Arbey L. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: Cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte.spa
dc.relation.referencesSierra bravo (1988). Tesis doctorales y trabajos de investigación. Madrid: Ed. Paraninfo.spa
dc.relation.referencesValderrama, J. (2005). Principales aspectos sobre la preparación de un artículo para ser publicado en una revista internacional de corriente principal. Información Tecnológica, 16 (2), pp. 3-14. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642005000200002&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesValdez, L. (2008). Alfabetización informacional: una breve reflexión sobre el tema. ACIMED, 17(2) recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352008000200006&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesVallejo, A. (2006). Medicina indígena y salud mental. Actas de Psicología, 9 (2), pp. 39-46. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1978). Texto y contexto. Londres: Longman Group Limitedspa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1993). La ciencia del texto. Barcelona: Ed. Paidós comunicaciónspa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1996). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXIspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalCogniciónspa
dc.subject.proposalEtno cogniciónspa
dc.subject.proposalPsicolingüísticaspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalLo situadospa
dc.subject.proposalComprensiónspa
dc.subject.proposalLectura y escrituraspa
dc.subject.proposalProducción escritaspa
dc.subject.proposalTextos argumentativosspa
dc.subject.proposalCognitioneng
dc.subject.proposalEthno-cognitiveeng
dc.subject.proposalPsycholinguisticeng
dc.subject.proposalCultureeng
dc.subject.proposalWhat is locatedeng
dc.subject.proposalGunderstandingeng
dc.subject.proposalWritten productioneng
dc.subject.proposalReading and Writingeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright - Universidad de La Guajira, 2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright - Universidad de La Guajira, 2019