Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorManjarrez Palacio, Lennel
dc.contributor.authorCaridad Faria, Migdalia
dc.contributor.authorHernández Malpica, Pedro Emilio
dc.date.accessioned2021-07-07T15:47:53Z
dc.date.available2021-07-07T15:47:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn9789585534612
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/282
dc.description113 p.spa
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito analizar aspectos conceptuales, metodológicos, técnicos y prácticos del auto-aprendizaje como una de las principales herramientas que permiten formar un profesional crítico, analítico y capaz de auto-aprender, para lo cual se deben desarrollar las competencias para gestionar información y así lograr adquirir conocimiento, por medio de la elaboración de resúmenes, ensayos e informes. La metodología utilizada fue la de complementariedad paradigmática o mixta, y se desarrolló en la Universidad de La Guajira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Programa de Negocios Internacionales. Se tomó una muestra de 18 estudiantes del primer semestre de la asignatura Aprendizaje Autónomo. La investigación parte de la necesidad de resolver la problemática presentada en la busca de fuentes bibliográficas por parte de los estudiantes, en cuanto a que a ellos no ponderan la confiabilidad, validez y fidelidad del documento consultado, y de lo cual surge la siguiente pregunta problema: ¿cuáles son los entornos virtuales para la gestión de la innovación en aprendizajes autónomos en la Universidad de La Guajira? Se evidenció que los estudiantes reconocen la importancia de planificar, recolectar, validar, analizar y reportar la información cumpliendo el ciclo de la vida en la gestión de información; los trabajos de estos procesos tienen fundamento y las fuentes de donde provienen son de confiabilidad, además que los enriquecen dándoles argumentos para sostener una teoría en la cual se basan para poder sustentar una temática.spa
dc.description.abstractThe purpose of the research is to analyze conceptual, methodological, technical and practical aspects in self-learning, as one of the main tools that allow forming a critical, analytical, capable self-learning professional for which students must develop the competences of manage information by acquiring knowledge, through the preparation of summaries, essays and reports. The methodology used was that of paradigmatic complementarity and in the was developed in the University of the Guajira, Faculty of Economic and Administrative Sciences, Program of International Businesses, a sample of 18 students was taken corresponding to the first semester of the subject of Autonomous Learning. Born from the need to solve the problem in the consultation of bibliographic sources by students, who do not care about the reliability, validity and fidelity of the document, and the following question arises: What are the virtual environments for the management of the innovation in autonomous learning at the University of La Guajira? It was evidenced that the students recognize the importance of planning, collecting, validating, analyzing and reporting the information fulfilling the life cycle in information management, the work of these processes are well founded and the sources from which they come are of reliability, in addition that enrich them by giving them arguments to sustain a theory on which they are based in order to sustain a theme.eng
dc.description.tableofcontentsAutores 5 Resumen 11 Abstract 12 Introducción 13 Capítulo I. Aproximación a la gestión de la información 17 1.1. Gestionando la información 17 1.1.2. Entorno virtual de aprendizaje 18 1.1.3. Caracterizando los entornos virtuales 18 1.1.4. Teoría del conocimiento situado 19 Capítulo II. Contigüidad de innovación y tecnología 21 2.1. Gestión de innovación 21 2.2. Innovación tecnológica 22 2.2.1. Gestión de la innovación tecnológica 23 2.2.2. Enfoque de la gestión tecnológica 24 2.2.3. Ciclo de la tecnología 25 2 2.3.1. Fase de percepción 25 2.2.3.2. Fase de adquisición 25 2.2.3.3. Fase de adaptación 26 2.2.3.4. Fase de avance 27 2.2.3.5. Fase de abandono 27 2.2.4. Transferencia tecnológica 28 Capítulo III. Consideración de fundamentos modelísticos 31 3.1. Modelos de transferencia tecnológica 31 3.1.1. Modelo lineal 31 3.1.2. Modelo dinámico 32 3.1.3. Modelo triple hélice 34 3.1.4. Modelo catch up 36 Capítulo IV. Cavilando sobre competencias 39 4.1. Competencias para la gestión de innovación tecnológica 39 4.1.1. Competencias gerenciales 40 4.1.2. Competencias interpersonales y humanísticas 41 4.1.3. Competencias profesionales y técnicas 41 Capítulo V. Itinerarios de medición 43 5.1. Indicadores de gestión de la actividad tecnológica 43 5.1.1. Indicadores de ciencia y tecnología 44 5.1.2. Indicadores de adquisición de tecnologías 44 5.1.3. Indicadores de capacitación tecnológica 45 5.1.4. Indicadores de reinvención de procesos 45 Capítulo VI.Visualizando al emprendedor 47 6.1. Emprendimiento 47 6.1.1. Tipos de emprendimiento 48 6.1.1.1. Emprendimiento por necesidad 48 6.1.1.2. Emprendimiento por oportunidad 49 6.2. Características del perfil de los emprendedores 50 6.2.1. Motivación 50 6.2.2. Orientación al tiempo 52 6.2.3. Acciones 53 6.2.4. Habilidades 53 6.2.5. Atención 54 6.2.6. Actitud hacia el riesgo 55 6.2.7. Actitud hacia el fracaso 55 6.2.8. Decisiones 56 6.3. Factores clave de éxito 57 6.3.1. Educación 58 6.3.2. Emoción 58 6.3.3. Ética 60 6.3.4. Espíritu emprendedor 60 Capítulo VII. Caso de estudio 63 7.1. Enfoque metodológico 63 7.1.1. Tipo de investigación 63 7.2. Caso de estudio: asignatura Aprendizaje Autónomo en entornos virtuales 64 7.2.1. Nivel en la gestión de la información 64 7.2.2. Usos de los dispositivos tecnológicos 66 7.2.2.1. Fortalezas 66 7.2.2.2. Debilidades 69 7.2.3. Realización de consultas bibliográficas 69 7.2.3.1. Fortalezas 69 7.2.3.2. Debilidades 69 7.2.4. Selección de la información 70 7.2.4.1. Fortalezas 70 7.2.4.2. Debilidades 70 7.2.5. Procesamiento de la información 70 7.2.5.1. Fortalezas 71 7.2.5.2. Debilidades 71 7.2.6. Situación 1. Acceso a la información y repositorio académico sobre habilidades de comunicación 72 7.2.7. Situación 2. Recursos educativos abiertos (rea) 73 7.2.8. Situación 3. Codificación significativa de la información 73 7.3. Análisis reflexivo de la práctica docente en la asignatura Aprendizaje Autónomo 78 7.3.1. Objetivo, objeto y eje de la sistematización 78 7.3.2. Plan de reflexión de la práctica docente 78 7.4. Reconstrucción histórica 80 7.4.1. Reconstrucción ordenada de los sucesos para la gestión de la información 81 7.4.2. Desarrollo de la primera unidad de la asignatura 81 7.4.3. Desarrollo de la segunda unidad de la asignatura 86 7.4.4. Desarrollo de la tercera unidad de la asignatura 87 7.5. Análisis e interpretación de la información 90 7.6. Autoevaluación del plan de la implementación 91 7.6.1. Valoración del nivel de desempeño 91 7.6.2. Resultados de la encuesta realizada a los estudiantes 91 7.7. Análisis e interpretación de la innovación 99 7.7.1. La innovación frente a la estrategia pedagógica 100 7.7.2. Particularidades de la reflexión en la práctica pedagógica 100 7.7.3. Interrelaciones e interdependencias de la reflexión 100 7.7.4. Reflexión sobre la experiencia docente 101 Capítulo VIII. Cumplimientos 105 8.1. Conclusiones 105 8.2. Recomendaciones 107 Referencias 109spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de la Guajiraspa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2019spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEntornos virtuales para la gestión de la innovación en aprendizajes autónomos en la educación superior.spa
dc.typeLibrospa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAdell, J. (2004). “Internet en el aula: las WebQuest. Edutec”. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Recuperado de: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm.spa
dc.relation.referencesAlberich Nistal, T. (2008). “IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social. Portularia”, Revista de Trabajo Social, Universidad de Huelva.spa
dc.relation.referencesArchuby, M. (2007). Cómo se aplica el marketing a las personas (7a ed.). Caracas: Consultores Asociados Servicio Editorial.spa
dc.relation.referencesArgyris & Schön (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective. Addison-Wesley Publishing Company, Inc.spa
dc.relation.referencesBallestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación (7ª ed.). Caracas: Consultores Asociados Servicio Editorial.spa
dc.relation.referencesBarboza, J. (2008). Gestión de innovación tecnológica universitaria para la trasferencia de conocimiento hacia las redes de innovación productiva (tesis para obtener el doctorado en Ciencias Gerenciales). Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesBecerra, M. (2004). La transferencia de tecnología en Japón. Conceptos y enfoques. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesBoneu, J. M. (2007). “Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 4.spa
dc.relation.referencesBustelo Ruesta, Carlota & Amarilla Iglesias, Raquel (2001). “Gestión del conocimiento y gestión de la información”. Recuperado de http://www.intercontact.com.ar/comunidad/archivos/Gestion_del_Conocimiento-BusteloRuesta-AmarillaIglesias.pdf.spa
dc.relation.referencesCamargo, E. (2010). Gerencia de innovación tecnológica y gestión por competencias en las instituciones públicas de educación superior (tesis para obtener el doctorado en Ciencias Gerenciales). Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesCaro, A. (2001). Gestión humana: la imagen del servicio. Colombia: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCohen, W., Nelson, R. & Walsh, J. (2002). Links and impacts. The influence of public research on industrial. Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesCuban, L. (2001). Oversold and underused: computers in the class-room. Cambridge, Massachusetts-London: Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesDrucker, P. (2008). Revista Digital Latinoamericana de Psicología. Bilbao, España: Ediciones Mensajero.spa
dc.relation.referencesDuarte, D. J. (2010). “Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Editado con fines didácticos para la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior”. upn. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF.spa
dc.relation.referencesEscorsa, C. & Valls, P. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. México: Editores S. A. de C. V.spa
dc.relation.referencesEspósito, G. (2010). Gestión tecnológica y actitud hacia la innovación en universidades privadas (tesis para obtener el doctorado en Ciencias de la Educación). Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesFinol, M. & Camacho, H. (2006). El proceso de investigación científica. Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.spa
dc.relation.referencesGaynor, G. (2000). Manual de gestión en tecnología. Una estrategia para la competitividad de las empresas. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana S. A.spa
dc.relation.referencesGarcía (2009). Recuperado de http://www.hewlett.org/Programs/Education/oer/openEdResources.htmspa
dc.relation.referencesGarcía, M. A. (2008). “Herramientas de mediación didáctica en entornos virtuales. Texto elaborado con fines didácticos para la Especialización Competencias Docentes para la Educación Media Superior”. Recuperado de http://e-cademic.sems.udg.mx/formacion_docente_e_investigacion/investigacion/publicaciones/doccoloq74.pdf.spa
dc.relation.referencesGuédez, V. (2006). Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. Caracas, Venezuela: Editorial Planeta Venezolana.spa
dc.relation.referencesGuzmán, G., Alonso, A., Pouliquen, Y. & Sevilla, E. (1994). Las metodologías participativas de investigación: el aporte al desarrollo local endógeno. Córdoba: Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Etsiam.spa
dc.relation.referencesHellriegel, D. & Slocum, J. (2004). Comportamiento organizacional. México: International Thomson Editores, S. A. de C. V.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.spa
dc.relation.referencesHidalgo (2000). “La gestión de la tecnología como factor estratégico de la competitividad industrial” [revista en línea]. Recuperado de http://www.mccyt.es/asp/publicaciones/resvistas/num.3300/08.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2006). Metodología de la investigación holística (4a ed.). Caracas: Ediciones de la Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina (Sypal).spa
dc.relation.referencesJoyce, Bruce; Weil, Marsha y Calhoun, Emmily (2006). Modelos de enseñanza. Gedisa. Barcelona; España.spa
dc.relation.referencesKim, L. (2000). La dinámica del aprendizaje tecnológico en la industrialización. United Nations University.spa
dc.relation.referencesKuczmarski, T. (1997) Innovación. Estrategias de liderazgo para mercados de alta competencia. Colombia: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesLam, A. (2002). Los modelos sociales alternativos de aprendizaje e innovación en la economía del conocimiento.spa
dc.relation.referencesLaso, I. (2002). Internet: comercio colaborativo. Editorial Mundi-Prensa Libros.spa
dc.relation.referencesLeón, L. (2008). Marketing individual como herramienta para el emprendimiento de jóvenes universitarios (tesis para obtener el doctorado en Ciencias Gerenciales). Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesLeón, M., Castañeda, D. & Sánchez, I. (2007). “La gestión del conocimiento en las organizaciones de información: procesos y métodos para medir”. Recuperado de http://aprendizaje213.wikispaces.com/02.-+Aprendizaje+Situado.spa
dc.relation.referencesLópez Gracias, J. C. (2009). Recursos educativos abiertos. Eduteka.spa
dc.relation.referencesMandado, E., Fernández, J. & Doiro, M. (2010). La innovación tecnológica en las organizaciones. Editorial Thomsom.spa
dc.relation.referencesManjarrez, L. & Ramírez, E. (2017). “Entornos virtuales para la gestión de la información en la asignatura aprendizaje autónomo del programa Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira”. Recuperado de http://repositoryinst.uniguajira.edu.co/xmlui/handle/123456789/29.spa
dc.relation.referencesMarqués, P. (2001). “Impacto de las tic en el mundo educativo. Funciones y limitaciones de las tic en educación”. En J. Majó & P. Marqués, La revolución educativa en la era de internet. Barcelona: CissPraxis.spa
dc.relation.referencesMartín, E. & Moreno, A. (2007). Competencia para aprender a aprender. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesMaya, R. (2009). La gestión tecnológica como componente de la administración estratégica en las organizaciones universitarias (tesis para obtener el doctorado en Ciencias Gerenciales). Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesMorales Flores, E. (2004). “La gestión y los gestores de la información. Bibliodocencia”. Recuperado de http://www.bibliodocencia.com/4/4_6.pdf.spa
dc.relation.referencesMoreira G., J. (s. f.). “Los sistemas de información documental: consideraciones sobre sus características, conceptos y funciones”. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_1_06/aci02106.htm.spa
dc.relation.referencesMoreira G., J., Méndez, J. & Rodríguez, E. (1999). Lenguaje natural e indización automatizada. CiencInform, 30(3), 11.spa
dc.relation.referencesMorin, J. (2001). Gestión de la innovación. Getec, Etsit.spa
dc.relation.referencesocde (2005). Manual de Oslo: guía para la recogida e interpretación de datos sobre Innovación (3a ed.). París: ocde Publicaciones.spa
dc.relation.referencesParra, J. (2006). Guía de muestreo (2a ed.). Universidad del Zulia, Colección Fases 2000. Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesPavón, J. & Hidalgo, A. (1997). Gestión e innovación. Un enfoque estratégico. Madrid: Ediciones Pirámides S. A.spa
dc.relation.referencesPerkins, J. (2001). “Educación a distancia: cuando lo tradicional se torna revolucionario”. Revista Bitácora, 16 de agosto de 2001.spa
dc.relation.referencesPonjuán, G. (2003, diciembre). “Gestión documental, de información y del conocimiento: puntos de contacto y diferencias”. Ciencias de la Información [en línea], 34(3), 12.spa
dc.relation.referencesPrada, R. (2002). Creatividad e innovación empresarial. Colombia: Editorial Tecno Press.spa
dc.relation.referencesPrensky, M. (2001). “Digital Natives, Digital Immigrants. mcb University Press, 9(5)”. Recuperado el 13 de junio de 2018 de http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20-%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf.spa
dc.relation.referencesSabino, C. (2010). Cómo hacer una tesis. Caracas: Editorial Panapo.spa
dc.relation.referencesSandín, Mª P. (2003). Investigación cualitativa en educación. fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesSantrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencessep (2008). “Acuerdo 442. Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad”. Modificado el 23 de junio de 2009. Recuperado de http://www.reformaiems.sems.gob.mx/work/sites/riems/resources/LocalContent/165/1/acuerdo442.pdf.spa
dc.relation.referencessep (2008). Acuerdo 447. “Por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada. 29 de octubre de 2008”. Recuperado de http://www.reforma-iems.sems.gob.mx/wb/riems/acuerdos_secretariales.spa
dc.relation.referencesSiegel, D. & Walmand, D. (2003). Toward a model of the effective transfer of scientific knowledge form academicians to practitioners. Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesSuárez G., C. (2001). “Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumentos de mediació”n. España, Universidad de Salamanca. Recuperado de http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm.spa
dc.relation.referencesTamayo & Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica (5ª ed.). Bogotá: Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesTurriago, H. (2002). Gerencia de la innovación tecnológica. Bogotá: Editorial Alfaomega.spa
dc.relation.referencesUnesco (1998). Informe mundial sobre la educación. Recuperado de http://www.uned.es/reec/pdfs/04-1998/14_unesco.pdf.spa
dc.relation.referencesUrbano, D. & Toledano, N. (2008). Invitación al emprendimiento. Una invitación a la creación de empresas (1ª ed. en español). Barcelona, España: Editorial uoc.spa
dc.relation.referencesVainrub, R. (2006). Convertir sueños en realidades. Una guía para emprendedores. Ediciones iesa.spa
dc.relation.referencesVidal, R. (2012). Global Entrepreneurship Monitor. Resumen ejecutivo 2011. Caracas, Venezuela: Centro de Emprendedores iesa.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalGestión de la informaciónspa
dc.subject.proposalFormación académicaspa
dc.subject.proposalBiblioteca virtualspa
dc.subject.proposalAprendizaje autónomospa
dc.subject.proposalWebQuestspa
dc.subject.proposalHabilidades comunicativasspa
dc.subject.proposalInformation managementeng
dc.subject.proposalAcademic trainingeng
dc.subject.proposalVirtual libraryeng
dc.subject.proposalAutonomous learningeng
dc.subject.proposalWebQuesteng
dc.subject.proposalCommunication skillseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright - Universidad de La Guajira, 2019
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright - Universidad de La Guajira, 2019