Pinto Aragón, Elvis ElianaBrito Carrillo, Clara JudithMendoza Cataño, Carmenza Leonor2024-10-302024-10-302022978-628-7619-62-3https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1072Incluye tablasEste proyecto tuvo como objetivo analizar el liderazgo ético como soporte estratégico en los directivos de la Universidad de La Guajira, lo cual se sustentó en teorías de García et al., (2018), Paz et al., (2016) Medrano y Molina (2010), entre otros. El estudio se insertó dentro del paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, transeccional, de campo. Para la recolección de datos se utilizó el método de observación a través de una encuesta, siendo el ins trumento un cuestionario de 22 ítems, presentando los indicado res de la variable y sus respectivas dimensiones, midiendo con escala frecuencial con cinco alternativas de respuesta: Siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca, dirigido a la población conformada por cincuenta directivos de la Universidad de La Guajira. Como resultado se identificaron los principios funda mentales como lo son el respeto, sentido de comunidad, justicia y equidad, honestidad y el altruismo. Concluyendo, que es suma mente importante que se fortalezcan tales principios utilizando estrategias institucionales para que los líderes mediante sus ha bilidades logren los objetivos planteados por la universidad con un ambiente armónico en toda la comunidad académicaThis project aimed to analyze ethical leadership as strategic su- pport in the managers of the University of La Guajira, which was based on theories from García et al., (2018), Paz et al., (2016) Medrano and Molina (2010), among others. The study was inserted within the quantitative, descriptive, transectional, field paradigm. To collect data, the observation method was used through a survey, the instrument being a 22-item questionnaire, presenting the indicators of the variable and its respective dimensions, measuring with a frequency scale with five response alternatives: Always, almost always, sometimes, almost never and never, aimed at the population made up of fifty directors of the University of La Guajira. As a result, the fundamental principles were identified such as respect, sense of community, justice and equity, honesty and altruism. Concluding, it is extremely important that such principles be strengthened using institutional strategies so that leaders, through their skills, achieve the objectives set by the university with a harmonious environment throughout the academic community.Presentación Introducción Capítulo II. Sustento teórico Revisiones previas Aproximaciones teóricas liderazgo ético Principios de liderazgo ético Habilidades de los líderes Identificación de las variables Capítulo III. Aspectos metodológicos Mirada investigativa Tipo de investigación Diseño de la investigación Población de estudio Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validez del instrumento Confiabilidad del instrumento Técnicas de análisis de datos Capítulo IV. Resultados de la investigación Conclusiones Propuesta Formular estrategias de liderazgo ético como soporte estratégico en di rectivos en la Universidad de La Guajira Fases de la propuesta Anexos Anexo Instrumento dirigido a los directivos de la Universidad de La Guajira Anexo Prueba piloto liderazgo ético Anexo Medias dimensiones principios éticos y habilidades de los directivos81 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Liderazgo ético como soporte estratégico en los directivos de la Universidad de La GuajiraLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Liderazgo éticoSoporte estratégicoPrincipios éticosHabilidadesDirectivosEthical leadershipStrategic supportEthical principles,SkillsManagers