Vasquez Maestre, Melani Carimevizcaino pinto, tatiana franciscaAaron Zubiría, Lili Maria2025-03-292025-03-292024978-628-7718-34-0https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1523Incluye índice de cuadros y de tablasSe comparan dos modelos de simulación de inundaciones (MODCEL e IBER) aplicEl estudio Impacto del programa de atención integral en la primera infancia en la comunidad Wayuu: Una evaluación de la modalidad propia, se centra en la proble mática de la primera infancia en comunidades indígenas y su importancia en el desarrollo integral del ser humano, especialmente en la comunidad Wayuu Loma Fresca en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. La inves tigación utilizó un enfoque mixto cuantitativo – cualitativo, conocido como investigación total, se apoya en teorías de lo interno y externo del programa modalidad propia en los Wayuu. La línea matricial de familia e intervención fa miliar y la línea potencial de investigación del desarrollo infantil en contextos multiculturales son relevantes en este estudio. La investigación se sustenta en autores como Muñoz, Ojeda, Guerra, Boas, Gallo, entre otros, para abordar las variables de modalidad propia y atención integral en el marco teórico. Los resultados indican que estos programas se perciben como eficientes debido a que la atención integral es adaptada a la cultura autóctona de las familias indígenas beneficiarias. Aunque se reconozca que existen fallas sensibles en cuanto a los niveles operativos del servicio, así como la debilidad manifiesta de la comunicación intercultural y organizacional entre las personas que tie nen vida dentro de los procesos de desarrollo de dicho modo, cuyos objetivos son preservar la identidad mientras se insertan en los programas de protección de niños y niñas indígenas.The study Impact of the comprehensive early childhood care program in the Wayuu community: an evaluation of the own modality, focuses on the early childhood problem in indigenous communities and its importance in the in tegral development of the human being, especially in the Wayuu Loma Fres ca community in the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. The research used a mixed quantitative-qualitative approach known as total re search, it is supported by theories of the internal and external of the program’s own modality in the Wayuu. The matrix line of family and family intervention and the potential line of child development research in multicultural contexts are relevant in this study. The research is supported by authors such as Muñoz, Ojeda, Guerra, Boas, Gallo, among others, to address the variables of own modality and comprehensive care in the theoretical framework. The results indicate that these programs are perceived as efficient because the compre hensive care is adapted to the indigenous culture of the beneficiary indigenous families. Although, it is recognized that there are sensitive failures regarding the operational levels of the service, as well as the manifest weakness of in tercultural and organizational communication among the people who have life within the development processes of such mode whose objectives are to pre serve the identity while inserted in the programs for the protection of indige nous childrenIntroducción Capítulo I. Programa modalidad propia en el marco de la atención integral para la primera infancia Capítulo 2. Abordaje teórico referencial Antecedentes de la investigación Fundamentación teórica de la investigación Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y rurales Proceso Caracterización Socio-Familiar Proceso de atención de la modalidad Componentes del Servicio y Estándares de Calidad Atención Integral de la Primera Infancia Cumplimiento de la Política Pública Referida al Programa Modalidad Propia Bajo la Cosmovisión del Pueblo Wayuu Política pública intercultural a largo plazo Pertinencia y calidad en la Ejecución del Modelo Propio de Atención Integral de la Primera Edad Sensibilización-movilización Fortalecimiento de Identidad Territorial Wayuu Visibilidad Capítulo 3. Recorrido metodológico Índice de Medición Estadística Aplicado a las Variables e Indicadores Capítulo 4. Hallazgos de la investigación Interpretación Análisis de Datos Cualitativos Fundamento de Opinión Fundamento de Expresión de Sentimientos Fundamento de Conocimientos Fundamentación Sensitiva Fundamento de Antecedentes Cierre del Análisis Cualitativo Análisis de Datos Cuantitativos Análisis Variable Modalidad Propia e Intercultural Análisis Variable Atención Integral de La Primera Infancia Estrategias que conlleven a la atención efectiva en el Programa de Modalidad Propia del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas103 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Impacto del programa de atención integral en la primera infancia, en la comunidad Wayuu: una evaluación de la modalidad propiaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Primera infanciaCultura wayuuModalidad propiaInterculturalidadEarly childhoodWayuu cultureOwn modalityInterculturality