Solano Barliza, Andrés DavidOspina Mejía, José OswaldoFonseca Guerrero, Carmen RemediosPeñaloza Bonilla, Jaime Luis2022-05-042022-05-042020https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/388Incluye lista de tablas, de figuras y fotografíasEl presente proyecto de profundización está diseñado para la asignatura electiva: Economía latinoamericana en el programa de negocios internacionales, en el cual introduce un nuevo enfoque hacia el proceso enseñanza – aprendizaje, combinando el aprendizaje invertido con el aprendizaje autónomo y colaborativo, dentro y fuera del aula apoyados en herramientas tecnológicas para su aprendizaje y mediadores en la interacción docente. Estudiante. El proyecto de Profundización que se presenta nace de la observación de los problemas identificados en los estudiantes de la asignatura Economía Latinoamericana en la Universidad de la Guajira tales como: el bajo nivel de competencia en comunicación escrita y lectura crítica de los estudiantes, comprensión del tema y baja aportación analítica critica los cuales se reflejan en las pruebas Saber Pro y complementario a esto, la utilización del método de enseñanza tradicional – unidireccional conllevando a la actitud pasiva de los estudiantes.LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS INTRODUCCIÓN 1. Identificación del tema y del texto. 1.1 Identificación y definición del tema, área, o problema de interés (necesidad que será atendida). 1.2 Caracterización del Contexto de la Innovación 1.3 Fundamentación del tema 2. Diseño de la innovación 2.1. Metodología 2.1.1. Breve descripción de la innovación que piensa realizar para atender la necesidad identificada. 2.1.2. Estrategia pedagógica 2.1.3. Orientación de las Tecnologías de información y comunicación 2.2 Plan de acción e implementación 2.2.1 Objetivos de aprendizaje 2.2.2. Evaluación de los objetivos de aprendizaje 2.2.3 Actividades de aprendizaje 2.2.3.1 Actividades de enseñanza aprendizaje. 2.4 Análisis de Resultados. 2.5 Conclusiones y recomendaciones 3. Aproximación a la sistematización de experiencias 3.1 Objetivo, Objeto y Eje de Sistematización 3.1.1 Objetivo 3.1.2 Objeto 3.1.3. Eje 3.2 Plan de sistematización 3.3. Reconstrucción histórica. 3.3.1 Relato ordenado: Antecedentes 3.3.2. Acercándome a una reflexión sobre nuestra práctica. 3.3.3 Presentación de la estrategia de aprendizaje invertido: una reflexión sobre nuestra práctica. 3.3.3.1 Implementación de la estrategia de aprendizaje invertido en el aula. 3.4 Análisis e interpretación 3.4.1 Reflexiones sobre la implementación de la innovación 3.4.2 Sobre las actividades desarrollas en la ruta 3.5 Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía103 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aprendizaje invertido como estrategia pedagógica para la enseñanza de la electiva de profundización: economía latinoamericana en el programa de negocios internacionales de la Universidad de La Guajira.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Aprendizaje autónomoAprendizaje invertidoPedagogíaFormación profesionalComprensión lectora