Jiménez Cárdenas, MeredithSierra Parodi, AngelaOROZCO DAZA, BERTHA CRISTINA2024-12-192024-12-192022978-628-7581-07-4https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1462El presente libro plantea como objetivo analizar aprendizajes apoyados en el modelo humanístico-tecnológico en el programa de trabajo social de la Universidad de la Guajira (Uniguajira) sede Fonseca, bajo el reconocimiento de que los procesos académicos a nivel superior se consideran fundamentales para la adquisición de nuevos aprendizajes en el área de formación académica que es objeto de estudio. En tal sentido, se reconoce lo complejo de la actividad, sustentada por la teoría de Flores (2016), quien destaca que las estrategias son los medios eficaces para que se adquieran los contenidos que se desea enseñar. Para indagar todo el engranaje que se da al interior de las aulas, fue necesario definir propósitos de investigación que dieron una guía metodológica para la sistematización de esta investigación. El enfoque metodológico se basó en la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas (mixto), con el apoyo de otras técnicas e instrumentos que dieron claridad a los diferentes factores que interactúan en un ambiente multifactorial, como lo es el de la educación. Esto permitió que se obtuvieran resultados, entre los que se destaca que los docentes utilizan estrategias de enseñanza que se ajustan al modelo crítico. Entre las conclusiones declaradas, se destaca que se necesita hacer esfuerzos en temas de conectividad, ya que esto entorpece la plena incorporación del modelo de enseñanza tecnológico humanístico.The objective of this book is to analyze learning supported by the technological humanistic model in the social work program of the University of La Guajira (Uniguajira) Fonseca, recognizing that academic processes at a higher level are considered fundamental for the acquisition of new learning in the area of academic training that is the object of study. In this way, the complexity of the activity is recognized, supported by the theory of Flores (2016), who emphasizes that strategies are the effective means for acquiring the content to be taught. To investigate all the machinery that occurs inside the classrooms, it was necessary to define research purposes that gave a methodological guide for the systematization of this research. The methodological approach was based on the application of qualitative and quantitative techniques (mixed), with the support of techniques and instruments that gave clarity to the different factors that interact in a multifactorial environment, such as education. This allowed results to be obtained, among which it stands out that teachers use teaching strategies, which conform to the critical model. Among the declared conclusions, it is highlighted that efforts are needed in connectivity issues, since this hinders the full incorporation of the humanistic technological teaching model.Introducción Capítulo I. El contexto Las TIC y la educación universitaria Otros problemas encontrados en la educación a través de las TIC Estudios empíricos Metodología aplicada en la investigación Uniguajira. Programa de Trabajo Social En lo científico e investigativo En lo social En lo ético y lo laboral Legislación nacional sobre educación para las personas con discapacidad Capítulo II. El aprendizaje en el contexto universitario Aprendizaje Aprendizaje en el contexto universitario Tipos de aprendizaje Aprendizaje significativo Aprendizaje colaborativo Aprendizaje social Resultados encontrados en tema de aprendizaje en el contexto universitario del programa de trabajo social de Uniguajira sede Fonseca Capítulo III. Estrategias de enseñanza en el contexto universitario Estrategias de enseñanza desde una perspectiva de la psicología Estrategias de enseñanza desde lo cognitivo Estrategias de enseñanza desde lo tecnológico Las estrategias de enseñanza y la teoría de la motivación Resultados encontrados de estrategias en el contexto universitario del programa de Trabajo Social de Uniguajira, sede Fonseca Capitulo IV. Modelo tecnológico-humanístico Definición del modelo humanístico tecnológico Modelo tecnológico Objetivos de aprendizaje desde el modelo tecnológico Fases del modelo tecnológico vinculadas al aprendizaje Características del modelo tecnológico Resultados de desempeño estudiantil encontrados ante el modelo tecnológico humanista en el contexto universitario del programa de trabajo social de Uniguajira, sede Fonseca Discusión Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas102 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aprendizajes apoyados en el modelo humanístico tecnológico aplicado al programa de trabajo social de Uniguajira, sede FonsecaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)EnseñanzaAprendizajeTICEducaciónEstrategiasTeachingLearningICTEducationStrategies