Molina Fragozo, Lois MilenaRodríguez López, CieloMARTINEZ CHOLES, ANDRES YAMIL2024-12-132024-12-132022978-628-7619-26-5https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1448Incluye índice de tablasEl presente libro tiene como objetivo analizar la Administración pública de la pobreza en el desarrollo local, y se considera como una aproximación al fenómeno desde una mirada crítica a la racionalidad de la Administración moderna, a través de la hermeneusis del pensamiento administrativo hegemónico, para observar desde los relatos orales el modo de vida colombiano. Se desarrolló un enfoque teórico-metodológico-cualitativo expresado en la planificación y la elaboración del trabajo de grado de investigación, localización, selección y registro de la información necesaria, seguida del análisis e interpretación. La elaboración teórica del problema se construyó mediante un análisis documental y la observación mediante la experiencia humana; la subjetividad y los relatos orales de los informantes clave fundamentaron la teoría. Declaramos la intención de contactar desde las percepciones, subjetividades y memorias una construcción de la pobreza en la República de Colombia; nos propusimos explicar la pobreza en el desarrollo local en sus diferentes aristas humanas, económicas, sociales y medio ambientales, como elementos que, articulados adecuadamente, reflejan un modo de vida, una realidad no percibida a simple vista. La explicación permitió develar diferentes maneras de abordar la pobreza y de priorizar sus elementos clave como una realidad de vida no resuelta por los gobiernos de turno, desde la subjetividad de actores, contraria a la hegemonía de la conceptualización monocultural del pragmatismo dominante y de los organismos supranacionales al servicio del sistema capitalista.This book aims to analyze the public administration of poverty in local development, it is considered as an approach to the phenomenon from a critical look at the rationality of modern administration, through the hermeneusis of hegemonic administrative thought, to observe from oral stories the world of Colombian life. A theoretical-methodological-qualitative approach was developed, expressed in the planning and preparation of the research degree work, location; selection and registration of the necessary information; followed by analysis and interpretation. The theoretical elaboration of the problem was built through documentary analysis and observation through human experience, subjectivity and oral accounts of key informants based the theory. We declare the intention to contact from perceptions, subjectivities and memories, a construction of poverty in the Republic of Colombia, we set out to explain poverty in local development in its different human, economic, social, environmental aspects, as elements that, properly articulated, they reflect a way of life, a reality not perceived with the naked eye. The explanation allowed revealing different ways of approaching poverty and prioritizing its key elements as a reality of life not resolved by the governments of the day, from the subjectivity of actors, contrary to the hegemony monocultural conceptualization of the dominant pragmatism and the supranational organizations to the service of the capitalist system.Presentación Resumen Abstract Introducción Contexto actual de la administración pública de la pobreza Marco interpretativo de la contemporaneidad Abordaje epistémico-metodológico Teoría de la Administración en el pensamiento dominante Teoría de la Administración científica Teoría clásica de la Administración Teoría de la burocracia Teoría de las relaciones humanas Teoría de los Sistemas Sociales Cooperativos La teoría del comportamiento administrativo Teoría general de sistemas Teoría neoclásica de la Administración Teorías administrativas contemporáneas Noción de la Administración pública de la pobreza en los planes de desarrollo de la República de Colombia a partir de 1990 Plan de desarrollo económico y social. La revolución pacífica. Presidente César Gaviria Trujillo (1990-1994) Plan Nacional de Desarrollo. Ley de inversiones y el salto social. Presidente Ernesto Samper Pizano (1994-1998) Plan nacional de desarrollo. “Cambio para construir la paz”. Presidente Andrés Pastrana Arango (1998-2002) Plan Nacional de Desarrollo. “Hacia un Estado comunitario”. Presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) Plan nacional de desarrollo. “Estado comunitario: desarrollo para todos”. Presidente Álvaro Uribe Vélez (2006-2010) Plan nacional de desarrollo. “Más empleo, menos pobreza y más seguridad”. Presidente Juan Manuel Santos Calderón (2010-2014) Bases del Plan Nacional de Desarrollo. “Todos por un nuevo país. Paz, equidad, educación”. Presidente Juan Manuel Santos Calderón (2014-2018) Relatos interpretativos sobre la Administración pública de la pobreza en el desarrollo local de la República de Colombia Una aproximación teórica desde el paradigma introspectivo-vivencial de la Administración pública de la pobreza en el desarrollo local de la República de Colombia Aproximándonos a concluir Recomendaciones Siglas utilizadas en el presente libro Referencias bibliográficas97 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Administración pública de la pobreza: una mirada analítica hacia el desarrollo localLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)AdministraciónPobrezaDesarrollo localSector púbicoColombiaAdministrationPovertyLocal developmentPublic sectorColombia