Rosado Vega, JairoDíaz Chávez, Luis AlbertoMoreno Fernández, Malka Irina2022-07-152022-07-1520189789588942667https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/420Los bosques desempeñan un papel importante en regular el clima, tanto mundial como localmente y contienen enormes cantidades de carbono almacenado en la madera y bajo tierra, carbono que de otra manera podría entrar a la atmósfera en forma de gas de efecto invernadero. Los bosques estabilizan los suelos y ayudan a evitar la erosión, y además ejercen una importante influencia sobre el ciclo del agua, afectando el suministro y el flujo de agua dulce (Tunza, 2015). Proveen una multitud de recursos: alimentos silvestres, medicinas, leña, carbón vegetal, entre muchos elementos más y todo esto sin olvidar que ofrecen algunos de los paisajes más hermosos e inspiradores sobre la Tierra (Tunza, 2015). Los ecosistemas de bosque ofrecen un abanico de bienes y servicios a la sociedad. Como bienes se identifican productos leñosos, leña, carbón vegetal; productos no maderables como plantas medicinales, tintes, plantas ornamentales, semillas, lianas, palmas, material de construcción y para artesanías. Paralelamente, ofrecen servicios como la capacidad del bosque para regular el caudal y la calidad del agua, el mantenimiento de la altura de las nubes, control de la erosión, el secuestro de carbono, el restablecimiento de nutrientes y propiedades del suelo, control natural de plagas y enfermedades, protección de la biodiversidad, regulación de microclimas y ofrecimiento de belleza escénica para el esparcimiento humano. En su conjunto los bienes y servicios del bosque son instrumentos para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales que dependen de este recurso y de la sociedad en general. Los bienes y servicios del bosque cumplen roles protagónicos en la búsqueda de la seguridad alimentaria y en la reducción de la pobreza rural, siempre y cuando su utilización se haga de forma sostenible porque en caso contrario este problema se agudizaría. Igualmente, son fuente fundamental para el desarrollo tecnológico y para el desarrollo de la investigación con fines científicos. (Miranda et al, 2005).Prefacio 9 Introducción 13 Zonas de vida de La Guajira 17 Montes de Oca 17 Cerro Pintao 18 Serranía del Perijá 19 Serranía de Macuira 21 Sierra Nevada (Palomino-Mingueo, La Junta) 23 Zonas de vida boscosa del bosque húmedo tropical de La Guajira 25 Bosque húmedo tropical (bh-T) 25 Bosque húmedo subtropical (bh-ST) 25 Bosque húmedo premontano (bh-PM) 25 Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) 26 Bosque húmedo montano bajo (bh-M) 26 Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) 26 Bosque pluvial montano (bp-M) 27 Paramo pluvial subnival (pp-sn) tundra pluvial (tp-N) Y NIVAL (N) 27 Metodología 29 Área de estudio 29 Fase de campo 30 Especies y familias representativas del bosque húmedo tropical 33 Especies reportadas en el bosque húmedo 35 Familias de las especies reportadas en el bosque húmedo 36 Descripción de las especies 43 Glosario botánico 379 Links de referencia y Bibliografía 389 Apéndice 393 Lista de nombres comunes de especies de flora del departamento de la guajira 393 Lista de familias de las especies de flora pertenecientes al departamento de la guajira 395400 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Bosque húmedo – La GuajiraEspecies de los bosques húmedos – La GuajiraBotánicaPalos yerbas y bejucos de La Guajira - bosque húmedo.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)